Inicio
Colombia

Colombia: ¿Cuáles son los festivos de 2023?

Colombia es reconocido por ser uno de los países que tiene más festivos en el mundo, y para 2023 se tienen contemplados 18 días feriados.

También conocidos como "puentes", los festivos se crearon gracias a la Ley 51 de 1983 llamada "Ley Emiliani" por Raimundo Emiliani Román, un político conservador que logró acordar que se movieran algunas festividades para los lunes y de esta forma beneficiar a muchos colombianos.

Cabe mencionar que, no importa si el trabajador es del sector público o privado, este tendrá derecho al pago de este día como si fuera un domingo.

A continuación, el listado de los 18 feriados de 2023:

Enero

  • 1° de enero: Año Nuevo (domingo).
  • 9 de enero: Día de los Reyes Magos (lunes).

Marzo

  • 20 de marzo: Día de San José (lunes).

Abril

  • 6 de abril: jueves santo.
  • 7 de abril: viernes santo.

Mayo

  • 1° de mayo: Día del Trabajo (lunes).
  • 22 de mayo: Día de la Ascensión (lunes).

Junio

  • 12 de junio: Corpus Christi (lunes).
  • 19 de junio: Sagrado Corazón (lunes).

Julio

  • 3 de julio: San Pedro y San Pablo (lunes).
  • 20 de julio: Día de la Independencia (jueves).

Agosto

  • 7 de agosto: Batalla de Boyacá (lunes).
  • 21 de agosto: Día de la Asunción (lunes).

Octubre

  • 16 de octubre: celebración del Día de la Raza (lunes).

Noviembre

  • 6 de noviembre: Día de todos los Santos (lunes).
  • 13 de noviembre: Independencia de Cartagena (lunes).

Diciembre

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (viernes).
  • 25 de diciembre: Navidad (lunes).

Otras notas de turismo en Colombia

Bogotá: 3 lugares históricos que debes visitar en la capital

Ibagué: ¿Qué caracteriza a este cálido destino?

Cinco termales en Colombia que no te puedes perder

Cédula digital colombiana servirá como pasaporte en 8 países

Colombia: ¿Dónde hacer avistamiento de aves?

Temas relacionados

Deja tu comentario