Con el propósito de proteger a los niños, niñas y adolescentes, Colombia cuenta con requisitos para viajar con ellos al extranjero. Según la Cancillería y Migración Colombia, estas son las medidas que se deben cumplir si planea viajar con menores de edad fuera del territorio colombiano:
Medidas para viajar con menores de edad fuera de Colombia.
Si viaja con un menor de 18 de años, ¿cuáles son los requisitos para salir del país?
- Pasaporte vigente o documento de viaje válido que lo reemplace.
- Visa o permiso vigente según el caso.
- Documento de identidad.
- Registro civil del niño o adolescente.
- Permiso de salida de los padres o del padre que no viaja con el menor.
En caso de que el menor de edad viaje acompañado por sus dos padres solo se requerirá el pasaporte y el registro civil de nacimiento en el caso de que los nombres de sus padres no estuvieren incluidos en el pasaporte.
¿Qué debe contener el permiso de salida?
Fecha de salida, propósito del viaje, fecha de regreso y con quién viaja el menor o si viaja solo, conforme a lo definido en el Código de Infancia y Adolescencia.
Así mismo, el permiso de salida debe estar autenticado según los siguientes casos:
- Si el padre o madre que firma el permiso se encuentra en Colombia, el permiso debe estar autenticado ante un notario público.
- Si el padre o madre que firma el permiso se encuentra en el exterior, el permiso debe estar autenticado ante el consulado colombiano.
Casos especiales para el permiso de salida
- De no ser posible ubicar un consulado colombiano cerca de su residencia, el permiso debe estar diligenciado en idioma español, suscrito ante notario público, debidamente apostillado y siempre debe ser en original.
- Cuando uno de los padres ha fallecido, se debe presentar el Registro Civil de Defunción del mismo. En caso de fallecimiento de los dos padres, se debe presentar el permiso de salida suscrito por el representante legal o tutor del menor, conforme a la Ley y los documentos que respalden la designación de esta persona como responsable del menor.
- Para los menores adoptados, se debe presentar copia de la sentencia de adopción debidamente ejecutoriada.
- Cuando los padres están en conflicto se debe presentar permiso otorgado por el Juez de Familia.
- Si la patria potestad está en cabeza de uno de los padres, se debe presentar copia de la sentencia debidamente ejecutoriada.
- Si el permiso está otorgado por escritura pública, se debe presentar copia de la misma con la certificación de su vigencia.
- Si el menor cuenta con doble nacionalidad, siendo una de ellas la colombiana, debe cumplir con los requisitos antes establecidos (en todo caso como nacional colombiano).
- Permiso del ICBF cuando se desconoce el paradero de sus padres o de uno de ellos, cuando este o estos no están en condiciones de otorgar el permiso o cuando se carece de representante legal.
- En caso de que uno de los padres se encuentre reportado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), se requerirá la presentación del certificado de inscripción del padre o madre moroso en la base de datos del REDAM. Este certificado, proporcionado por Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, es validado a través de un código QR y código alfanumérico de verificación.
¿Dónde puede encontrar el permiso de salida?
Migración Colombia brinda este modelo de autorización de salida de menores.
¿Por qué se debe autenticar el permiso de salida?
Según Álvaro Rojas Charry, presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano (UCNC), explicó que “con el fin de evitar falsificaciones, suplantaciones de identidad de los padres y delitos hacia los menores de edad, el permiso de salida del país debe autenticarse mediante biometría en línea en cualquier notaría del país”.
Para este fin, el operador biométrico autorizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, valida la identidad de los padres que están radicando dicha autorización, la cual queda almacenada en la nube.
¿Cómo verifica Migración Colombia que es un documento auténtico?
Los oficiales de Migración Colombia verifican en tiempo real desde el aeropuerto o puesto migratorio si el permiso que está en la nube coincide con el certificado físico que presenta el menor.
Así mismo, teniendo en cuenta que a diario las autoridades detectan alteraciones en este tipo de permisos, el servicio de biometría busca mitigar esta situación.
¿Deben dejar una copia del Registro Civil en los puntos de control migratorio?
No se requiere dejar copia del registro civil al oficial de migración, no obstante, si es necesario presentarlo para corroborar el parentesco con el menor, cuando este viaje con el nuevo formato del pasaporte colombiano.
Para más información sobre los requisitos para viajar con menos de edad, visite la página web de Migración Colombia
Otras noticias que te pueden interesar
Cédula digital colombiana servirá como pasaporte en 8 países
Temas relacionados
Deja tu comentario