Tres destinos de Colombia destacaron por un aumento significativo en la llegada de turistas extranjeros. Conócelos aquí.
A continuación, te contamos cuáles son estos tres hermosos municipios y por qué deberías conocerlos durante estas vacaciones de mitad de año.
1- Leticia, un paraíso natural en el corazón del Amazonas
Leticia, ubicada en el extremo sur de Colombia, en la frontera con Brasil y Perú, es la capital del departamento del Amazonas.
Con un aumento del 26% en la llegada de turistas, este municipio es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad, ya que ofrece una experiencia única en el corazón de la selva amazónica.
El río Amazonas, uno de los más grandes y caudalosos del mundo, es quizás el atractivo más emblemático de Leticia, y permite a los visitantes apreciar una biodiversidad incomparable mientras se navega por sus corrientes.
El municipio ofrece una amplia gama de actividades para los aventureros y amantes del ecoturismo. Desde caminatas por la selva, avistamiento de aves y safaris nocturnos, hasta la pesca deportiva y la observación de delfines, caimanes, haciendo de cada momento una aventura fascinante.
Leticia es también la puerta de entrada a varios resguardos indígenas y reservas naturales. Comunidades como los Ticuna, Yagua y Huitoto conservan sus tradiciones y culturas ancestrales, ofreciendo a los turistas una mirada auténtica a su modo de vida.
Las visitas a estas comunidades permiten a los visitantes aprender sobre sus costumbres y la relación armónica que mantiene con la naturaleza.
Elaboradas con materiales naturales recolectados de la selva, como semillas, cortezas de árboles y plumas, las artesanías locales son muy apreciadas y representan la rica biodiversidad y la creatividad de los locales.
2- Roldanillo, el pueblo mágico del Valle del Cauca
Ubicado en el Valle del Cauca, Roldanillo es un encantador municipio que ha ganado renombre tanto por su belleza natural como por su riqueza cultural y por sus pintorescas fachadas y poemas escritos en las paredes de sus calles.
Este lugar ofrece una combinación única de historia, arte y aventura, atrayendo a turistas de todas partes del mundo. Durante lo que lleva del año, este municipio ha tenido un crecimiento del 14% en el turismo.
Su ambiente relajado es perfecto para actividades al aire libre, como el parapente en el icónico Cerro Tusa, gracias a sus favorables condiciones climáticas.
El Museo Rayo, es una de las principales atracciones del municipio, fundada por el renombrado artista Omar Rayo. El museo alberga una vasta colección de sus obras y promueve el arte contemporáneo.
Roldanillo también es conocido por sus festividades tradicionales, entre las que destaca la Feria de Roldanillo, celebrada en enero, que incluye desfiles, exposiciones de artesanías, competencias deportivas y eventos culturales.
Estas celebraciones son una excelente oportunidad para que los visitantes se sumerjan en las costumbres locales y disfruten de la hospitalidad de los roldanillenses.
La gastronomía de este municipio incluye platos tradicionales del Valle del Cauca como el sancocho de gallina, las empanadas vallunas y el pandebono. Además, los dulces típicos y las bebidas refrescantes, como el champú.
Desde sus coloridas calles y rica herencia cultural hasta las emocionantes actividades al aire libre, este pueblo mágico del Valle del Cauca promete una experiencia inolvidable para todos los visitantes.
3- Salento, la joya del Eje Cafetero
Salento se encuentra en el corazón del Eje Cafetero, en el departamento del Quindío, y es uno de los municipios turísticos más encantadores y pintorescos de Colombia.
Aquí la arquitectura colonial bien conservada se combina con impresionantes paisajes naturales, convirtiéndolo en un lugar ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y cercana a la cultura cafetera colombiana.
Con un aumento del 12% en la llegada de turistas, Salento es famoso por su arquitectura colonial bien conservada, visible desde el Mirador Alto de la Cruz.
Una de las características más distintivas de Salento es su arquitectura colonial, con coloridas casas de balcones adornados con flores. Pasear por las calles de Salento es como retroceder en el tiempo, con edificaciones que reflejan la herencia cultural de la región.
El Valle de Cocora es sin duda uno de los principales atractivos del municipio. Este impresionante lugar es hogar de las palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, que pueden alcanzar alturas de hasta 60 m.
Salento es un punto clave donde es posible disfrutar de la Ruta del Café. Los visitantes pueden explorar diversas fincas cafeteras donde se cultiva el famoso café colombiano.
Estas fincas ofrecen tours guiados que muestran el proceso de cultivo, cosecha y producción del café, culminando con una degustación que permite apreciar la calidad y sabor único de este producto.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de mitad de año: estos son los 5 destinos preferidos por los colombianos
Colombia: 5 destinos para viajar en vacaciones de mitad de año
Temas relacionados
Deja tu comentario