Vichada es uno de los departamentos más grandes y menos explorados de Colombia, un territorio donde la naturaleza reina en su estado más puro y las posibilidades de aventura parecen no tener límites. Su inmensa extensión de sabanas, selvas y ríos crean el escenario perfecto para los amantes del ecoturismo y las experiencias al aire libre.
Colombia: actividades fascinantes para hacer en Vichada
Descubre Vichada, un paraíso inexplorado de Colombia donde la naturaleza es la protagonista gracias a las actividades que ofrece para todos los gustos.
Explora la belleza del departamento de Colombia donde la naturaleza y la aventura se encuentran en cada rincón.
Este destino, ubicado en la región de la Orinoquía, es una joya oculta que promete cautivar a quienes buscan un encuentro íntimo con la biodiversidad y la tranquilidad de sus paisajes. A continuación, te contamos algunas de las actividades más fascinantes que puedes disfrutar en Vichada.
1. Senderismo: conecta con la naturaleza en su forma más pura
El senderismo en Vichada es una experiencia que va más allá de una simple caminata, es la oportunidad de explorar un territorio prácticamente intacto. Los senderos llevan a los visitantes a través de paisajes que varían desde sabanas abiertas hasta selvas densas, pasando por pequeños riachuelos y formaciones rocosas sorprendentes.
Uno de los sitios más recomendados es el Parque Nacional Natural El Tuparro, una reserva natural de 548.000 hectáreas que ofrece una red de senderos perfectamente integrada con el entorno.
Al recorrer estas rutas, los visitantes podrán observar fauna local como dantas, venados y jaguares, así como una flora exuberante.
Una caminata guiada en El Tuparro puede durar desde unas pocas horas hasta varios días si decides realizar travesías más largas. Dependiendo de la agencia o el guía, los precios pueden variar entre 80.000 y 250.000 pesos colombianos por persona, según la duración y el nivel de complejidad del recorrido.
La mejor época para realizar estas caminatas es durante la temporada seca, entre diciembre y marzo, cuando las condiciones del terreno facilitan la travesía.
2. Avistamiento de aves: un paraíso para los ornitólogos
Vichada es un paraíso para los amantes del avistamiento de aves, con más de 500 especies diferentes que se pueden observar en sus cielos, selvas y ríos. Entre las aves más emblemáticas que se pueden encontrar en la región destacan los guacamayos, tucanes y águilas arpías, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.
El Parque Nacional Natural El Tuparro y la Reserva Natural Bojonawi son dos de los principales lugares donde los observadores de aves pueden disfrutar de esta actividad. Aquí, el silencio del entorno natural y la escasa intervención humana hacen que los avistamientos sean particularmente espectaculares.
La actividad de avistamiento de aves suele realizarse con guías especializados, que conocen los mejores lugares para observar las especies. Los suelen costar entre 80.000 y 150.000 pesos colombianos por persona, dependiendo de la duración del recorrido y los equipos necesarios.
3. Deportes acuáticos: deslízate por los majestuosos ríos de Vichada
Si hay algo que define el paisaje de Vichada, son sus imponentes ríos. Los deportes acuáticos son una de las mejores maneras de experimentar la majestuosidad del río Orinoco y el río Vichada, los dos principales afluentes de la región.
Entre las actividades más populares se encuentran el kayak, remo, rafting y el paddleboarding, todas ellas ideales para disfrutar de la naturaleza desde una perspectiva diferente.
El alquiler de kayaks o canoas en la región puede costar entre 50.000 y 100.000 pesos colombianos por día, dependiendo de la agencia y el equipo disponible. Además, algunas empresas ofrecen paquetes que incluyen transporte, guías especializados.
4. Pesca deportiva: un desafío en las aguas del Orinoco
La pesca deportiva en Vichada es una actividad que combina la tradición con la adrenalina, en un entorno natural privilegiado.
Los ríos de la región albergan especies de peces como el pavón, el bagre y el payara, conocidos por su tamaño y resistencia, lo que hace de la pesca un verdadero reto para los aficionados.
La temporada de pesca en Vichada suele extenderse durante todo el año, aunque los mejores meses para pescar son entre enero y abril, cuando las aguas están en su nivel más bajo y la pesca se hace más accesible.
Los precios de los tours de pesca deportiva varían según la duración de la excursión y el equipo necesario. Un día completo de pesca puede costar entre 150.000 y 300.000 pesos colombianos por persona, incluyendo el alquiler del bote, el equipo de pesca y la compañía de un guía experto en la zona.
Otras noticias que pueden interesarte
Conoce los 5 hoteles más originales Colombia
Los destinos internacionales más buscados por los colombianos según Google
Deja tu comentario