POS-PANDEMIA

Una guía para saber qué se puede hacer en Panamá

La pandemia sirvió para dar un nuevo empuje a las propuestas clásicas de turismo y para crear nuevas opciones. Te contamos lo que se puede hacer en Panamá.

Con el foco puesto en la conservación y sostenibilidad, Panamá le imprimió un nuevo sello a las propuestas de turismo, que se centran ahora en la naturaleza, la cultura, la historia y el contacto con las comunidades aborígenes, según se anunció en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Iván Eskildsen Alfaro, ministro de Turismo local, explicó que el destino está abierto al turismo, que recibe a sus visitantes en estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad, y que además los que estén vacunados no deben hacer cuarentena cuando llegan a Panamá.

La principal apuesta fue poner en valor a siete pueblos indígenas, que mayormente están en las áreas cercanas a polos turísticos, por lo que se hace muy fácil acceder a ellos para conocerlos, descubrir sus costumbres ancestrales y la cosmovisión de la naturaleza ligada a lo espiritual.

Cultura con Aires Panameños

En concreto, Panamá ofrece:

  • Patrimonio Cultural: esta área se centra en la historia de Panamá como el Puente del Mundo, conectando atracciones de clase mundial como el Casco Antiguo, el Canal de Panamá o el primer ferrocarril interoceánico, entre otros. Además, contempla la diversidad multicultural del país, ofreciendo experiencias a través de sus tres culturas: los grupos indígenas, la herencia afropanameña y la colorida cultura colonial española.
  • Patrimonio Verde: presenta a Panamá como un país con una biodiversidad extraordinaria, con múltiples especies de aves, reptiles, mamíferos y árboles. Para ello, invitan a los visitantes a recorrer sus parques nacionales, las áreas protegidas y reservas privadas en la selva neotropical
  • Patrimonio Azul: este eje se focaliza en la creación del puente terrestre del Istmo de Panamá, al separarse el Atlántico y el Pacífico, convirtiéndose en dos océanos diferentes en términos de mareas, clima y fauna marina. Esta área invita al avistamiento de ballenas en los alrededores del Parque Nacional Coiba y la admiración de proyectos de conservación de tortugas en el océano Pacífico, así como la exploración de las aguas turquesas caribeñas de Bocas del Toro, que están entre las mejores playas de Panamá.

Centro de convenciones de Panamá

Consciente de que los eventos internacionales pueden mejorar la economía local, Iván Eskildsen Alfaro confía en que la inauguración del Panamá Convention Center, en Ciudad de Panamá, brindará oportunidades de negocios al país. El recinto inició sus operaciones en 2021.

Al respecto, el funcionario ponderó que la mega obra, con capacidad para 25 mil personas y cuya una inversión total superó los US$ 200 millones, potenciará los ingresos turísticos de Panamá y posicionará al destino en el segmento MICE.

Temas relacionados

Deja tu comentario