En el litoral sur del estado de Bahía, muy cerca de Porto Seguro, Arraial D´Ajuda (Nordeste de Brasil) tiene 18 km. de playas soñadas, una amplia variedad de alojamiento, movida nocturna y propuestas culturales.
Brasil: ¿Qué hacer en Arraial d´Ajuda, un pueblo de mar?
Vecina de Porto Seguro, Arraial d´Ajuda tiene 18 km. de playas y cierto aire cosmopolita muy relajado. Lo que debes saber sobre el destino de Brasil.
Además, predomina cierto aire cosmopolita producto de que es elegida por gran cantidad de extranjeros por su belleza y ambiente, así como por hippies y bohemios.
Fundada en 1549, Arraial d´Ajuda conserva una iglesia de esa época, que se ha convertido en una postal. Dedicada a Nossa Senhora d´Ajuda, la tradición dice que hay que atar una cintita de color y hacer un pedido.
Playas de Arraial d´Ajuda
El principal motivo de visita a Arraial d´Ajuda son sus playas. Hay que decir que el destino tramos de acantilados coloridos que caen sobre las playas, algunas solitarias y rústicas, otras con bares y restaurantes; muchas con fuertes olas y otras formando piscinas de aguas calmas cuando la marea baja.
Las primeras playas junto al río Buranhém –que separa a Arraial d´Ajuda de la vecina Porto Seguro– son Apaga Fogo y Araçaipe, ambas con arrecifes que forman piscinas cuando baja la marea, por lo cual son muy frecuentadas por las familias.
Les sigue la Praia D´Ajuda, también conocida como “de los nativos”, que queda frente al pueblo, con sus barquitos de pescadores y aguas tranquilas.
La de mejor infraestructura y gran movida es Mucugê, una playa ancha y con aguas relativamente tranquilas, donde también por momentos se forman piscinas.
Lo mismo puede decirse de Parracho, la elegida por los jóvenes, con las mejores fiestas y shows por la noche, pero también de gran belleza natural, e ideal para bañarse y practicar todos los deportes náuticos.
Mientras que quienes busquen propuestas más tranquilas, Pitinga es una de ellas: tiene acantilados y olas fuertes, aunque se forman piscinas con la marea baja.
La más desierta es Taípe, con su vegetación exuberante y su mar revuelto. Atención que antes de llegar se encuentra la laguna Azul donde, con las lluvias se forma una pequeña cascada y la lagunita color aguamarina.
La última playa antes de llegar a Trancoso es Rio da Barra, una de las más lindas de la región, con fuerte oleaje y donde es frecuente ver desovar a tortugas marinas.
Paseos culturales
Arraial d´Ajuda cuenta también con centros culturales, galerías de arte y hasta un festival de cine, que dan cuenta del interés de sus residentes por el arte.
La música también se escucha en cada rincón, por lo que un buen programa es disfrutar de alguna presentación en un bar.
Excursión a Trancoso
A 40 minutos en auto se encuentra Trancoso, con sus extensas playas, su pintoresca plaza central –conocida como O Quadrado–, su pequeña iglesia y sus casitas de colores que cobran vida al atardecer.
Pasando Trancoso, a una hora y media de Arraial, famosa Praia do Espelho, es otro imperdible, ya que siempre ocupa un lugar en los rankings de las más hermosas de Brasil. Allí los arrecifes hacen que se formen verdaderos espejos de agua turquesa y sus acantilados pasan del blanco tiza al rojo, formando una postal única.
Visita a Porto Seguro
La vecina Porto Seguro, con un rico patrimonio histórico y playas donde la animación no da tregua, también merece una visita.
En la llamada Cidade Alta se destaca el Marco do Descobrimento –que representa la llegada de los portugueses a territorio brasileño–, la iglesia más antigua de Brasil (1526) y las primeras casas coloniales que poblaron este paisaje.
Por la tarde o noche hay que conocer la Passarela do Descobrimento, también conocida como Passarela do Álcool debido a los puestos que preparan cientos de bebidas combinadas con otras tantas frutas tropicales, donde se puede visitar pintorescas tiendas de artesanías, bares y restaurantes.
¿Dónde alojarse?
Al elegir alojamiento conviene considerar que Arraial d´Ajuda se divide en parte alta –sobre la colina donde fue fundada– y parte baja –a nivel del mar–.
En la parte alta las opciones de alojamiento se concentran en la Estrada de Mucugê y la Alameda dos Flamboyants. Quienes se hospeden en esta área tendrán a mano todas las opciones de gastronomía, entretenimiento nocturno y compras, pero deberán bajar a la playa –y luego volver a subir–.
En cambio, quienes se hospeden frente a las playas, tendrán menos tiendas a mano y probablemente quieran subir a bares o restaurantes por las noches. Es hacer el trayecto en ómnibus o en combi.
Te puede interesar: Las mejores playas del norte de Brasil que nunca olvidarás
¿Cómo moverse?
Las distancias son cortas, de modo que el centro de la ciudad y las playas más cercanas son accesibles a pie. Para llegar a las más alejadas o a la balsa que cruza a Porto Seguro hay combis que salen desde la plaza al lado de la iglesia. También hay servicio regular de taxis y moto taxis.
La balsa que cruza el río Buranhém funciona las 24 horas, con una frecuencia de 30 minutos hasta la 1 de la mañana y cada hora entre la 1 y las 7 am.
¿Cuándo viajar?
El destino puede visitarse todo el año. La temperatura media anual es de 23°C. En verano se registran picos de 40°C mientras que en invierno las mínimas no bajan de 15°C. Las lluvias se concentran en mayo y junio, mientras que la temporada de menos precipitaciones va de diciembre a febrero.
Temas relacionados
Deja tu comentario