El Día de la Independencia es una de las fechas más significativas en la historia de Colombia y en Bogotá, esta celebración se vive con gran entusiasmo. Durante el fin de semana del 19, 20 y 21 de julio, la capital se transforma en un escenario vibrante de eventos, ofreciendo múltiples opciones para conmemorar la libertad y la historia del país.
Bogotá celebra el Día de la Independencia con actividades culturales y festivas para todos.
Si estás buscando cómo disfrutar de estos días festivos, aquí te presentamos una guía completa para que no te pierdas nada de lo que la ciudad tiene para ofrecer.
1. Participa en el desfile militar en Bogotá
Uno de los eventos más destacados de la celebración es el desfile militar que recorre las principales calles de la ciudad. Este desfile, honra la independencia de Colombia del dominio español, presentando una exhibición de las fuerzas armadas, grupos folclóricos y danzas tradicionales.
El desfile inicia en la mañana del 20 de julio y se desarrollará a lo largo de la Avenida Boyacá. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de la música y el colorido de las tradiciones colombianas en vivo, mientras las tropas y los grupos culturales muestran sus habilidades y celebran la historia del país.
2. Ten una noche de ópera
En el marco de la conmemoración del Día de la Independencia, el 19 y 20 de julio a las 7:30 p.m. se presentará la ópera "Manuela Libertadora" en la Sala Delia Zapata Olivella del Teatro Colón de Bogotá. Esta puesta en escena cuenta la historia del amor y los sueños políticos de Manuela Sáenz y Simón Bolívar, así como el mito trágico de la nación colombiana.
La propuesta cultural nace de la investigación bibliográfica sobre la vida de estos personajes y los hechos heroicos y trágicos que llevaron a Colombia a obtener su independencia de la corona española.
La obra está a cargo del maestro Francisco Zumaqué y el dramaturgo Carlos Satizábal, con la participación de la Filarmónica de Mujeres y el Coro Filarmónico Juvenil. Las entradas están disponibles desde 30.000 pesos colombianos a través de Tuboleta.
3. Asiste a algún concierto en Bogotá
El viernes 19 de julio se podrán disfrutar de dos conciertos imperdibles de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en diversos escenarios:
- Parroquia el Divino Salvador a las 5:00 p. m., con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Música Colombiana a cargo de Jorge Andrés Arbeláez. La entrada es libre.
- Auditorio Fabio Lozano en la Universidad Jorge Tadeo Lozano a las 7:00 p. m., donde se presentará la Banda Filarmónica Juvenil dirigida por Andrés Francisco Cristancho Cáceres, incluyendo la obra ganadora del Premio de Composición Formato Banda Filarmónica 2023, ‘Cucamba’ de Carlos Andrés Restrepo. La entrada es con boletería.
4. Degusta de la gastronomía local
Los restaurantes en la ciudad tendrán menús especiales en honor a la independencia, haciendo que sea un excelente momento para disfrutar de la rica oferta culinaria de Bogotá. Por ejemplo, el Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia ofrecerá un brunch colombiano el 20 de julio de 11:30 a. m. a 4:00 p. m.
Este incluye platos campesinos como pollo asado en salsa valluna, chicharrón crocante y sobrebarriga dorada en salsa, además de huevos al gusto, yogures artesanales, ceviches y fritos locales.
Los postres incluyen arroz con leche, merengón con guanábana y torta de almojábana. El brunch para adultos tiene un valor de 155.000 pesos colombianos y 75.000 pesos colombianos para niños entre 5 y 12 años.
5. Ruta del Grito: un circuito cultural en Teusaquillo
El sábado 20 de julio se llevará a cabo la Ruta del Grito, un circuito cultural que reúne 14 espacios del Distrito Creativo de Teusaquillo en torno a una programación diseñada para celebrar el Día de la Independencia con diferentes actividades artísticas y culturales.
La ruta inicia a las 11:00 a.m. con la inauguración de la exposición "De Cabeza" de la artista Alejandra Oviedo y concluye a las 5:30 p.m. en Casatinta, donde los asistentes podrán romper floreros y evocar el Día de la Independencia.
Durante la jornada, se podrán disfrutar de obras de teatro al aire libre, círculos de lectura e ilustración en vivo. La programación completa es posible consultarla en la página oficial de la Ruta del Grito 2024.
Otras noticias que pueden interesarte
‘Tardeo en la Ciudad’ la opción ideal para parchar en Bogotá
Temas relacionados
Deja tu comentario