Inicio
Colombia

Seis rutas de cicloturismo para recorrer Colombia

Estas son seis de las mejores rutas para enamorarse, conocer y recorrer Colombia en bicicleta. Conozca dónde hacer cicloturismo.

Viajar en bicicleta puede ser la manera más profunda de recorrer el país, por ello presentamos seis lugares en los cuales hacer cicloturismo, combinando a la perfección la actividad física y el turismo.

Colombia cuenta con una diversidad geográfica exuberante, ya que por su privilegiada ubicación, permite que ciclistas de todo el mundo pongan a prueba su fortaleza en exigentes rutas, con una gran cantidad de ascensos y descensos entre bosques tropicales, montañas, valles, ciudades coloniales y más.

Estas son las mejores rutas para conocer Colombia

1. Ruta 45

Esta es una ruta para atravesar Colombia, ya que comienza desde la frontera con Ecuador hasta el Caribe. Su longitud es de 1,857 kilómetros, pero generalmente los ciclistas emprenden sus recorridos desde Mocoa, con dirección hacia Cabo de la Vela. Para llegar a este lugar hay que recorrer unos 1,626 kilómetros.

RUTA 45.jpeg
Cicloturismo: Ruta 45

Cicloturismo: Ruta 45

2. Eje Cafetero

Esta ruta pasa por cuatro departamentos: Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Saliendo desde Bogotá se puede tomar camino por la calle 80, para llegar a Manizales (aproximadamente 295 km). Toda la ruta se puede lograr en una semana con tramos diarios de aproximadamente 130 kilómetros, hasta llegar al Eje Cafetero.

Eje Cafetero.jpg
Cicloturismo: Eje Cafetero.

Cicloturismo: Eje Cafetero.

3. Desierto de la Tatacoa

Una de las rutas más visitadas por los ciclistas extranjeros es la del Desierto de la Tatacoa, la cual parte desde Bogotá, recorriendo alrededor de 802 kilómetros para llegar al departamento del Huila. Es recomendable llevar bastante agua para hidratarse y bloqueador para el sol.

Desierto de la Tatacoa.jpg
Cicloturismo: Desierto de la Tatacoa.

Cicloturismo: Desierto de la Tatacoa.

4. Cartago

Es una de las clásicas rutas para los aficionados, puesto que es considerado un punto obligatorio para quien le apasiona el ciclismo, cuenta con tres puertos de montaña de tercera categoría y se pueden recorrer alrededor de 82 kilómetros hasta el Valle del Cauca.

Valle del Cauca.jpg
Cicloturismo: Valle del Cauca.

Cicloturismo: Valle del Cauca.

5. Alto de los Patios, Bogotá

La ruta cuenta con 14 kilómetros de ascenso y la altitud de la ciudad hace que sea un recorrido exigente para los ciclistas. La combinación entre los edificios y el paisaje rural de La Calera hacen de esta ruta una de las mejores para practicar ciclismo y disfrutar de los paisajes que ofrece la Capital.

Bogotá.jpeg
Colombia se despierta del obligado letargo de la pandemia anunciando importantes inversiones en infraestructura turística.

Colombia se despierta del obligado letargo de la pandemia anunciando importantes inversiones en infraestructura turística.

6. Cañón del Chicamocha

Para esta ruta desde Bogotá son aproximadamente 383 kilómetros; pero, desde Santander son 202 kilómetros hasta el Cañón del Chicamocha. El recorrido se hace por todo el río Chicamocha durante 60 kilómetros del trayecto con atractivos senderos para hacer ciclismo de montaña.

Cañon del Chicamocha.jpg
Cicloturismo: Cañon del Chicamocha.

Cicloturismo: Cañon del Chicamocha.

Más notas que le pueden interesar

Escapadas en el Eje Cafetero: ¿Qué hacer un fin de semana?

¿Qué hacer en el Desierto de la Tatacoa?

Cartagena: 3 museos únicos para visitar en un día

Bogotá: 5 zonas para hacer senderismo en Bogotá

Planes para hacer en Santander

Temas relacionados

Deja tu comentario