Inicio
Experiencias

5 Parques Nacionales colombianos que te sorprenderán en 2025

Descubre los cinco Parques Nacionales Naturales más impresionantes de Colombia para 2025, destinos llenos de biodiversidad, aventura y paisajes únicos.

Colombia, un país reconocido mundialmente por su diversidad biológica, ofrece una impresionante cantidad de Parques Nacionales Naturales que se destacan por su belleza única y por ser el hogar de ecosistemas que en algunos casos no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

Si eres un amante de la naturaleza, las montañas, las selvas y los paisajes inexplorados, 2025 es el año perfecto para recorrer algunos de los parques más emblemáticos de este paraíso tropical.

Aquí te presentamos una selección de cinco Parques Nacionales Naturales que no puedes dejar de visitar este año, cada uno con su propio encanto y características que lo hacen indispensable en tu lista de destinos.

1. Parque Nacional Natural El Tuparro: el paraíso del Orinoco

Ubicado en la región de los Llanos, en el departamento de Vaupés, el Parque Nacional Natural El Tuparro es un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Este parque, que abarca una impresionante extensión de 545,000 hectáreas, es conocido por su diversidad ecológica, la cual va desde sabanas y bosques tropicales hasta formaciones rocosas espectaculares, que se alzan sobre el río Orinoco.

Su principal atractivo es el imponente Tepuy de El Tuparro, una gigantesca formación rocosa que parece un guardián ancestral del lugar. Además de su geografía única, El Tuparro es un refugio para numerosas especies animales, incluyendo jaguares, pumas, tortugas de río y una gran variedad de aves.

Sus aguas cristalinas, que corren por el río Orinoco, ofrecen la oportunidad de practicar deportes acuáticos y disfrutar de paisajes inigualables. Visitar este parque no solo es una experiencia natural, sino también cultural, ya que se encuentra cerca de comunidades indígenas que mantienen vivas sus tradiciones.

Parques Nacionales Naturales de Colombia (6).jpg
Viajar al Parque Nacional Natural El Tuparro es explorar sabanas infinitas y el impresionante raudal de Maipures.

Viajar al Parque Nacional Natural El Tuparro es explorar sabanas infinitas y el impresionante raudal de Maipures.

2. Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos: un mundo subterráneo en el Huila

El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, en el departamento de Huila, es un destino que combina lo mejor de la geología, la fauna y la aventura. Su principal atractivo son las famosas cuevas que dan nombre al parque, hogar del guácharo, un ave nocturna cuyo canto reverbera en las oscuras entrañas de la tierra.

Pero no solo los guácharos habitan este mágico lugar: el parque también alberga una biodiversidad impresionante que incluye diversas especies de mamíferos, reptiles y más de 400 especies de aves.

Explorar las cuevas, algunas de las cuales son recorridas por ríos subterráneos, es una experiencia emocionante y misteriosa. Los visitantes pueden caminar por los senderos de montaña y disfrutar de la fauna que habita la región, como los monos aulladores y venados de cola blanca.

Parques Nacionales Naturales de Colombia (5).jpg
Viajar al Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos es adentrarse en cuevas milenarias llenas de historia y vida silvestre.

Viajar al Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos es adentrarse en cuevas milenarias llenas de historia y vida silvestre.

3. Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya: un refugio para la vida silvestre de Risaralda

En el corazón de la región cafetera, en el departamento de Risaralda, se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, un paraíso para los amantes del ecoturismo y la observación de aves.

Este parque, declarado como un refugio de vida silvestre, es conocido por su frondoso bosque montano y por ser hogar de una increíble variedad de especies, entre ellas, el majestuoso quetzal.

Sus paisajes de montañas cubiertas por la neblina, junto con los sonidos de las aves y los ríos, crean un ambiente mágico y relajante. Además de su biodiversidad, Otún Quimbaya es famoso por sus rutas de senderismo que llevan a los visitantes a través de densos bosques nublados, donde pueden disfrutar de vistas espectaculares del Valle del Otún.

Parques Nacionales Naturales de Colombia (4).jpg
Viajar al Santuario Otún Quimbaya es vivir la magia de los bosques andinos y su asombrosa fauna.

Viajar al Santuario Otún Quimbaya es vivir la magia de los bosques andinos y su asombrosa fauna.

4. Parque Nacional Natural Utría: un refugio marino del Pacífico colombiano

En la región del Chocó, en la costa pacífica de Colombia, se encuentra el Parque Nacional Natural Utría, un lugar que combina el encanto de sus aguas cristalinas con la diversidad de su fauna marina y terrestre.

Este parque es conocido por su ecosistema costero y su rica biodiversidad, que incluye desde manglares hasta arrecifes coralinos, y una gran variedad de animales como ballenas jorobadas, delfines y tortugas marinas.

Utría es también un lugar clave para los amantes del buceo y el snorkel, ya que sus aguas son un santuario natural donde se pueden explorar los fondos marinos llenos de vida.

Parques Nacionales Naturales de Colombia (3).jpg
Viajar al Parque Nacional Natural Utría es descubrir playas vírgenes y manglares en un paraíso tropical.

Viajar al Parque Nacional Natural Utría es descubrir playas vírgenes y manglares en un paraíso tropical.

5. Parque Nacional Natural Chingaza: un tesoro de montañas y lagunas

Ubicado en la región andina, entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, el Parque Nacional Natural Chingaza es uno de los destinos más impresionantes de Colombia. Su paisaje de páramos, montañas cubiertas de niebla y lagunas glaciares crea una atmósfera mágica que atrae a turistas, biólogos y ecologistas de todo el mundo.

Este parque, que forma parte de la región más importante de abastecimiento de agua para Bogotá, es hogar de especies únicas como el oso de anteojos y el venado de cola blanca.

Chingaza ofrece rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar sus hermosos páramos y lagunas, y experimentar de cerca su impresionante biodiversidad. Este es el lugar ideal para quienes buscan una escapatoria de la ciudad y desean disfrutar de la tranquilidad de la montaña en medio de un entorno natural único.

Parques Nacionales Naturales de Colombia (2).jpg
Viajar al Parque Nacional Natural Chingaza es maravillarse con páramos únicos y lagunas de leyenda.

Viajar al Parque Nacional Natural Chingaza es maravillarse con páramos únicos y lagunas de leyenda.

Otras noticias que pueden interesarte

10 parques temáticos para disfrutar en Colombia

10 parques acuáticos para disfrutar en Colombia

Deja tu comentario