Inicio
Experiencias

Estos son los Parques Nacionales Naturales favoritos de colombianos y extranjeros

Explora los Parques Nacionales Naturales favoritos de Colombia, destinos únicos de biodiversidad que encantan a turistas locales y extranjeros por igual.

Colombia es una tierra rica en biodiversidad, con 65 Parques Nacionales Naturales que abarcan montañas, selvas, playas y arrecifes. Estos espacios no solo son el refugio de cientos de especies, algunas en peligro de extinción, sino que también representan un escape hacia la tranquilidad de la naturaleza y una ventana para admirar su belleza.

Actualmente, 37 de estos parques tienen potencial para recibir turistas, aunque solo 25 están abiertos al público bajo regulaciones estrictas que permiten un turismo sostenible, conscientes de la necesidad de preservar estos ecosistemas.

A continuación, te contamos cuáles son esos parques preferidos por los turistas que invitan ser explorados.

1. Tayrona: un paraíso caribeño de selva y mar

El Parque Nacional Natural Tayrona destaca por su espléndida combinación de selva tropical y playas de arena blanca en la costa Caribe. Ubicado en el departamento de Magdalena, este parque es un paraíso que ofrece senderos serpenteantes, especies exóticas endémicas y la oportunidad de conectarse con la naturaleza.

Aquí, además de disfrutar de playas cristalinas como Cañaveral, Arrecifes y Bahía Concha, los visitantes pueden recorrer los caminos ancestrales del parque, muchos de los cuales llevan a antiguas ruinas de las comunidades indígenas, quienes aún hoy custodian el sitio y le otorgan un valor cultural único.

El Tayrona, se ha convertido en una opción predilecta tanto para colombianos como para extranjeros. Su atractivo radica en su equilibrio entre naturaleza y cultura, permitiendo al visitante no solo disfrutar del paisaje, sino también aprender de las comunidades que lo habitan.

Parques Nacionales Naturales en Colombia (2).jpg
El Parque Tayrona uno de los Parques Nacionales más importante de Colombia combina playas cristalinas y selva tropical.

El Parque Tayrona uno de los Parques Nacionales más importante de Colombia combina playas cristalinas y selva tropical.

2. Corales del Rosario y San Bernardo: un mundo submarino lleno de color

El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, ubicado al sur de Cartagena, es un auténtico santuario de vida marina que abarca arrecifes de coral, manglares y praderas submarinas, hogar de diversas especies de peces y corales de impresionantes tonalidades.

Ideal para actividades como buceo, snorkel y kayak, este parque es un destino donde la belleza y biodiversidad submarina cautivarán a todos los que lo visitan. La cercanía a Cartagena permite que sea una escapada accesible para quienes buscan experimentar de primera mano la vida marina del Caribe colombiano.

Este parque también enfrenta el reto de conservar sus arrecifes, cuya vida depende de las prácticas responsables de los turistas. Con el apoyo de las agencias de viaje y de programas de sensibilización, los visitantes están cada vez más comprometidos con cuidar este entorno único mientras exploran sus maravillas naturales.

Parques Nacionales Naturales en Colombia (3).jpg
La biodiversidad marina de Corales del Rosario es uno de los Parques Nacionales más comprometido por la conservación.

La biodiversidad marina de Corales del Rosario es uno de los Parques Nacionales más comprometido por la conservación.

3. El Cocuy: Glaciares y paisajes andinos que impresionan

Entre las montañas de la Cordillera Oriental, en los departamentos de Boyacá y Arauca, se alza el Parque Nacional Natural El Cocuy. Con sus glaciares, picos nevados y vastos paisajes de frailejones, El Cocuy se ha convertido en un destino favorito para aquellos que buscan una experiencia en las alturas.

La presencia de especies endémicas, como el cóndor andino, hace que cada recorrido se sienta como una verdadera aventura por una de las zonas montañosas más imponentes de Colombia.

El Cocuy es una opción ideal para quienes buscan capturar en imágenes las bellezas naturales de los Andes colombianos. No obstante, la visita a este parque implica una preparación especial debido a las bajas temperaturas y la altitud.

Parques Nacionales Naturales en Colombia (5).jpg
El Cocuy es uno de los Parques Nacionales más desafiantes por sus altas montañas y picos nevados.

El Cocuy es uno de los Parques Nacionales más desafiantes por sus altas montañas y picos nevados.

4. Utría: Un refugio de biodiversidad en el Pacífico colombiano

En la región del Chocó, el Parque Nacional Natural Utría ofrece uno de los escenarios más biodiversos de Colombia. Rodeado de un denso bosque húmedo tropical, manglares y extensas zonas de arrecifes coralinos, Utría es el hogar de especies icónicas como el jaguar, el tigrillo y el mono aullador negro.

Entre los meses de julio y noviembre, el parque recibe la visita de ballenas jorobadas que migran hasta sus aguas para reproducirse, permitiendo a los visitantes observar este majestuoso espectáculo de la naturaleza.

Utría es un destino que atrae especialmente a aquellos interesados en el ecoturismo y la conservación, pues la cantidad de fauna que alberga requiere de prácticas respetuosas por parte de los turistas.

Parques Nacionales Naturales en Colombia (4).jpg
Utría es uno de los Parques Nacionales más biodiversos de Colombia y conocido por ser el lugar donde el bosque húmedo tropical y el océano se unen.

Utría es uno de los Parques Nacionales más biodiversos de Colombia y conocido por ser el lugar donde el bosque húmedo tropical y el océano se unen.

Turismo sostenible: Un reto y una oportunidad

Cada uno de estos parques naturales representa no solo un tesoro para Colombia, sino una oportunidad para promover un turismo sostenible y consciente.

Los Parques Nacionales Naturales de Colombia no solo brindan una experiencia única de contacto con la naturaleza, sino que también invitan a los visitantes a participar en su conservación.

Estos destinos se consolidan como una ventana a la riqueza natural del país, y con el esfuerzo de todos, tanto nacionales como extranjeros, se puede seguir disfrutando de ellos en el futuro.

Parques Nacionales Naturales en Colombia (1).jpg
El turismo sostenible en Parques Nacionales de Colombia permite disfrutar de su biodiversidad mientras se protege y respeta cada ecosistema para las futuras generaciones.

El turismo sostenible en Parques Nacionales de Colombia permite disfrutar de su biodiversidad mientras se protege y respeta cada ecosistema para las futuras generaciones.

Otras noticias que pueden interesarte

10 parques temáticos para disfrutar en Colombia

10 parques acuáticos para disfrutar en Colombia

Deja tu comentario