Bogotá se prepara para brillar una vez más con la llegada de la Navidad, una de las celebraciones más esperadas por locales y visitantes. Este 2024, la capital de Colombia ofrece una experiencia inolvidable con alumbrados que combinan arte, tecnología y tradiciones, creando un ambiente único que ilumina corazones y despierta emociones.
Bogotá: 5 alumbrados imperdibles que debes visitar en Navidad
Descubre los cinco alumbrados de Navidad más impresionantes de Bogotá en 2024: luces, arte y tradición en una temporada llena de magia para toda la familia.
Las luces, música y actividades se convierten en protagonistas de la temporada, haciendo de la ciudad un destino imprescindible para disfrutar de la magia navideña. A continuación, te presentamos cinco alumbrados que no puedes dejar pasar en esta época festiva.
1. La Plaza de Bolívar y la Carrera Séptima: el corazón de Bogotá iluminado
El epicentro de la Navidad bogotana este año es, sin duda, la Plaza de Bolívar. Con un impresionante árbol de Navidad de 24 metros, 15 estructuras gigantes de luz y un ahorro energético del 63%, este espacio no solo deslumbra, sino que también cuida el medio ambiente.
Entre el 14 y el 23 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar de "La Fiesta de la Vida", un espectáculo inmersivo con circo, teatro, danza y música que se proyecta en horarios accesibles. Además, se llevarán a cabo proyecciones de video mapping y actos especiales en escenarios de las localidades de La Candelaria y Santa Fe.
Complementando este despliegue de luces, la Catedral Primada de Bogotá ofrece "Lo Sagrado", una experiencia digital con música y teatro en vivo dirigida por reconocidos artistas locales e internacionales.
2. Festival Brilla: un homenaje a los cuatro elementos
Ubicado entre el Movistar Arena y El Campín, el Festival Brilla combina arte, música y tecnología para crear figuras de cera gigantes inspiradas en los elementos tierra, agua, aire y fuego.
Abierto desde el 28 de noviembre hasta el 12 de enero, este evento es perfecto para toda la familia, incluyendo mascotas. Con entradas desde 30.000 pesos colombianos, los asistentes podrán disfrutar de una atmósfera única entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m.
Este año, el festival incluye talleres interactivos para niños y adultos, donde podrán aprender sobre el proceso de creación de las figuras, además de presentaciones en vivo que realzan el mensaje de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
3. Monserrate: un centro de fe iluminado en las alturas
El cerro de Monserrate se transforma en un puerto de fe y reflexión navideña. Del 29 de noviembre al 12 de enero, este icónico lugar ofrecerá un recorrido lleno de espiritualidad y luces. Los visitantes podrán acceder al cerro mediante funicular o teleférico, con boletos disponibles en su página web oficial por 29.500 pesos colombianos ida y vuelta.
El alumbrado permanecerá activo de 5:30 p.m. a 12:00 a.m., excepto el 24 y el 31 de diciembre. Este año, Monserrate también contará con una feria artesanal navideña en su base, ofreciendo productos locales como artesanías, dulces y bebidas calientes.
Al llegar a la cima, los visitantes podrán disfrutar de villancicos interpretados por coros locales, haciendo de esta experiencia una combinación perfecta entre lo tradicional y lo festivo.
4. La Plaza de Toros: arte y tradición en un solo lugar
Bajo el lema "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", la Plaza Cultural La Santamaría presenta "El Secreto de Ana Nieves", un espectáculo gratuito que combina circo, teatro, danza y música sinfónica. Con dos funciones diarias del 14 al 23 de diciembre, este show de 35 minutos promete ser uno de los eventos más memorables de la temporada.
Además de "El Secreto de Ana Nieves", los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales que destacan la riqueza artística local, como exposiciones de fotografía y música en vivo en los alrededores de la plaza.
Este espacio se convierte en un homenaje a las tradiciones bogotanas, creando momentos únicos para compartir en familia. También se ofrecerán talleres gratuitos de manualidades navideñas para niños, completando la experiencia festiva.
5. Parque de los Novios: un rincón romántico bajo las luces
El Parque de los Novios se viste de gala para la Navidad con un ambiente idílico para parejas y familias. Sus senderos iluminados y paseos en bote bajo las luces ofrecen una experiencia tranquila y encantadora. Este espacio es perfecto para un pícnic nocturno o simplemente para disfrutar de la serenidad del entorno.
Este año, el parque también incluirá estaciones de música en vivo con villancicos y melodías tradicionales, además de un mercadillo navideño donde los asistentes podrán encontrar decoraciones hechas a mano y delicias culinarias como buñuelos y natilla.
Con entrada gratuita y horarios de 5:00 a.m. a 6:00 p.m., el Parque de los Novios es el lugar ideal para quienes buscan un plan sencillo, pero lleno de magia navideña.
Otras noticias que te pueden interesar
Temas relacionados
Deja tu comentario