Inicio
Gastronomía

3 destinos de Colombia para una experiencia gastronómica inolvidable este fin de año

Explora estos tres destinos gastronómicos, los más destacados de Colombia, y disfruta de experiencias culinarias únicas llenas de tradición y sabor.

La temporada de fin de año en Colombia no solo marca el inicio de las celebraciones, sino que también es el momento ideal para explorar la riqueza culinaria del país. Tres ciudades han desarrollado experiencias a través de su gastronomía que no solo deleitan al paladar, sino que también conectan a los viajeros con la historia de cada región.

Si estás planeando un viaje donde el sabor sea el protagonista, aquí te presentamos tres destinos que ofrecen rutas culinarias que no puedes dejar pasar.

1- Bogotá: las plazas de mercado que reinventan el sabor

La capital de Colombia, conocida por su multiculturalidad, ha logrado posicionarse como un epicentro gastronómico al integrar tradición y modernidad.

Las plazas de mercado de Bogotá son el escenario perfecto para descubrir la diversidad de sabores que el país tiene para ofrecer.

  • Plaza de Paloquemao: este mercado es una parada obligatoria para los amantes de las frutas exóticas. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de catas guiadas que incluyen desde la dulzura del lulo hasta la intensidad del borojó, explorando la riqueza frutal de Colombia en un solo lugar. Además, los colores y aromas del mercado hacen de esta experiencia algo único.
  • Plaza La Perseverancia: reconocida por su icónico ajiaco, esta plaza es un homenaje a las tradiciones culinarias de Bogotá. Uno de sus locales fue premiado como el lugar donde se sirve el mejor ajiaco de la ciudad, convirtiéndola en un destino imperdible para quienes buscan autenticidad en cada bocado.
  • Plaza de La Concordia: esta renovada plaza combina modernidad y tradición, ofreciendo una amplia variedad de cafés y chocolates de origen colombiano. Los turistas pueden conocer el proceso detrás de cada preparación mientras disfrutan de las mejores bebidas del país.
Destinos de Colombia (1).jpg
Los mercados de Bogotá muestran la diversidad de frutas y sabores que hacen de Colombia un destino único.

Los mercados de Bogotá muestran la diversidad de frutas y sabores que hacen de Colombia un destino único.

2- Cartagena: el realismo mágico de los sabores caribeños

Cartagena, conocida por su historia colonial y su ambiente caribeño, eleva la gastronomía a una experiencia cultural. Aquí, los menús no solo satisfacen el apetito, sino que también cuentan historias inspiradas en la obra de Gabriel García Márquez, el Nobel de Literatura colombiano.

  • Un menú literario: los recorridos gastronómicos en Cartagena ofrecen platos inspirados en novelas como El amor en los tiempos del cólera y Cien años de soledad. Cada preparación refleja los sabores que marcaron la obra de Gabo, desde el aroma del pescado fresco hasta los frutos tropicales que evocan el calor del Caribe.
  • Cultura e historia en cada plato: Cartagena es hogar de platos que resaltan los ingredientes típicos del Caribe, como el plátano, el coco y los mariscos. Los viajeros pueden explorar mercados locales y restaurantes que transforman estos productos en verdaderas obras de arte culinarias.
Destinos de Colombia (3).jpg
Cartagena fusiona la literatura y la gastronomía llevando a los visitantes a vivir el realismo mágico de Colombia.

Cartagena fusiona la literatura y la gastronomía llevando a los visitantes a vivir el realismo mágico de Colombia.

Cali: sabores del Pacífico con un toque caleño

Cali, la capital del Valle del Cauca, es un destino que combina alegría, música y sabores inigualables. Sus recorridos gastronómicos te invitan a conocer no solo su cocina tradicional, sino también los rincones más emblemáticos de la ciudad.

  • Obelisco y empanadas con lulada: uno de los puntos más destacados es el Obelisco, donde las empanadas se sirven con lulada, una bebida agridulce típica del Valle. La combinación de texturas y sabores representa la esencia de la región.
  • San Antonio, tradición y sabor: en este barrio histórico, los viajeros pueden disfrutar de aborrajados, marranitas y pan de bono, rodeados de una atmósfera colonial y vistas panorámicas de la ciudad. Es un lugar perfecto para saborear la cultura caleña mientras se disfruta de su arquitectura.
  • Cholado en el Pascual Guerrero: para refrescarse, nada mejor que un cholado cerca del estadio Pascual Guerrero. Este icónico postre de frutas, hielo y leche condensada es un símbolo de la alegría caleña, ideal para compartir y disfrutar en compañía.
Destinos de Colombia (2).jpg
En Cali cada plato típico refleja la alegría y el ritmo que caracterizan a Colombia.

En Cali cada plato típico refleja la alegría y el ritmo que caracterizan a Colombia.

Otras noticias que pueden interesarte

5 destinos imperdibles para celebrar Navidad y Año Nuevo

5 destinos de Colombia que serán tendencia en 2025

Deja tu comentario