En las calles del Valle del Cauca, especialmente en Cali, el aroma del pandebono acompaña las mañanas de los habitantes. Este pequeño manjar ha sido parte de la tradición culinaria de Colombia por generaciones, pero ahora ha conquistado el escenario global. TasteAtlas selecciono el pandebono como el mejor pan del mundo.
El pandebono: el mejor pan del mundo y el orgullo de Colombia
El pandebono, orgullo del Valle del Cauca, fue reconocido como el mejor pan del mundo por TasteAtlas siendo este un logro para la gastronomía de Colombia.
En un ranking que evaluó más de 505 variedades de pan y recopiló cerca de 15.870 valoraciones, el pandebono obtuvo una impresionante puntuación de 4,65 sobre 5. Este reconocimiento no solo resalta su sabor único, sino también la riqueza de los ingredientes que lo componen. Sin duda, es una joya culinaria que representa la identidad colombiana y la versatilidad de nuestra gastronomía.
El pandebono, un manjar de Colombia con historia y leyenda
Aunque el pandebono tiene un lugar bien ganado en los corazones y mesas de los colombianos, su origen está envuelto en relatos que le añaden un toque de misticismo. Una de las versiones más conocidas cuenta que un panadero italiano, radicado en Colombia, solía gritar “pane del buono” al ofrecer sus elaboraciones en las calles. Con el tiempo, esta expresión se transformó en “pandebono”, un nombre que se quedó para siempre.
Otra historia, más ligada a la región vallecaucana, sugiere que el nombre proviene de la Hacienda El Bono, un lugar donde este pan se preparó por primera vez y donde sus habitantes le dieron fama gracias a su receta perfecta. Aunque el verdadero origen quizás nunca se sepa con certeza, lo que sí es indiscutible es que el pandebono ha logrado trascender fronteras, llevando un pedazo de Colombia al mundo entero.
¿Qué hace tan especial al pandebono?
Si bien a primera vista puede parecer similar al Pão de queijo brasileño, TasteAtlas aclara que el pandebono tiene un ingrediente clave que lo diferencia: la harina de maíz y un toque dulce que le aporta equilibrio a su sabor. La combinación de estos elementos le da una textura ligeramente crujiente por fuera, pero suave y esponjosa por dentro, convirtiéndolo en una delicia para cualquier momento del día.
Además, el pandebono es mucho más que un simple pan: es una experiencia gastronómica completa cuando se sirve caliente y acompañado de una taza de chocolate caliente, tal como lo recomienda TasteAtlas. Esta combinación tradicional refleja la calidez y hospitalidad de las familias colombianas, donde este manjar es protagonista de desayunos, onces y reuniones especiales.
El pandebono en la escena global
La noticia del reconocimiento internacional del pandebono no solo es un triunfo para el Valle del Cauca, sino para todo Colombia. Que este pan haya superado preparaciones icónicas como el Amritsari kulcha de la India o los panes franceses demuestra que la riqueza culinaria de nuestro país tiene un lugar importante en el mapa gastronómico mundial.
En un momento donde la cocina latinoamericana está ganando cada vez más atención, el pandebono emerge como un embajador de la tradición y creatividad colombiana. Su simpleza en ingredientes, pero complejidad en sabores, lo convierte en un producto que sorprende y enamora a cualquiera que lo prueba.
Otras noticias que pueden interesarte
Estos son los 5 clubes de Colombia incluidos en la lista de World´s 100 Best Clubs 2024
Colombia: conoce los chefs que triunfaron en The Best Chef Awards 2024
Temas relacionados
Deja tu comentario