Inicio
Colombia

La Guajira: deslumbrante, sublime e inolvidable

Visitar La Guajira es entregarse por completo a un mundo desconocido, dejarse sorprender por el milagro de la naturaleza y olvidarse de la cotidianidad.

Ubicado en el extremo norte de Colombia y en la zona más septentrional de Suramérica, La Guajira es uno de los departamentos que aguarda los paisajes más maravillosos del país. Limita con el mar Caribe, Venezuela, el Cesar, y el río Magdalena y registra un clima árido y seco con una temperatura entre los 25° y 35° aproximadamente.

No solo es un recorrido para quienes buscan deslumbrarse con unas de las imágenes naturales más sorprendentes y paradisiacas de Colombia, sino para los más aventureros, los que buscan sol y playa, avistamiento de aves, naturaleza, experiencias gastronómicas y contacto en las raíces de diferentes culturas, como los Wayuu, los Kowis y Arhuacos, que acogen al turista no solo como guía, sino involucrándolo en sus tradiciones.

Riohacha

La Avenida 14 de mayo de Riohacha recibe a los turistas con miles de artesanías.
La Avenida 14 de mayo de Riohacha recibe a los turistas con miles de artesanías.

Riohacha es la capital de la Guajira acoge a los turistas en una nutrida historia que está plasmada en cada esquina de la ciudad. Se le conoce como la Fénix del Caribe porque a lo largo de su historia fue incendiada varias veces y vuelta a reconstruir. Entre sus principales atractivos se encuentran el Muelle Turístico, construido en 1939 y remodelado en 2014; el Monumento a los Embarradores; artesanías Wayuus; la Catedral Nuestra Señora de los Remedios; y diferentes monumentos que uno a uno narran la rica historia de esta capital colombiana.

Camarones

guajira9.jpg
En la laguna Navío Quebrado, en medio de un paisaje tranquilo e inspirador, es posible divisar aves exóticas como los flamencos rosados.
En la laguna Navío Quebrado, en medio de un paisaje tranquilo e inspirador, es posible divisar aves exóticas como los flamencos rosados.

A 17 km. de Riohacha despunta Camarones, donde es posible disfrutar de una navegación de dos horas por la laguna Navío Quebrado, en medio de un paisaje tranquilo e inspirador, en compañía de diferentes tipos de aves exóticas como los flamencos rosados.

Por su parte, el Santuario del Remanso representa uno de los lugares más apetecidos de la zona para pasar el día y disfrutar de un típico almuerzo guajiro.

Parque Nacional Natural La Macuira

La capital indígena de Colombia, Uribia, es también la más extensa del país y la puerta de ingreso a la zona de Nazareth, donde se encuentra el Parque Nacional Natural La Macuira. Se trata de un lugar mágico en medio de las montañas, con bosques, dunas y leyendas, que contrastan con la geografía desértica de la zona.

Los hospedajes Mulamana y Dora son los más reconocidos, donde tomar la cena y descansar en chinchorros o cabañas, luego de las caminatas.

Punta Gallinas

Guajira2.jpg
En Punta Gallinas nos encontramos con este paraíso llamado Pusheo.
En Punta Gallinas nos encontramos con este paraíso llamado Pusheo.

Ubicada en el extremo norte de la península de La Guajira, siendo el punto más septentrional de América del Sur, Punta Gallinas cuenta con un faro de 18 m. que comenzó a funcionar en 1989.

Allí hay que visitar Bahía Honda y Bahía Hondita, ideal para los que buscan tranquilidad en el ambiente y buenas condiciones para la práctica de deportes acuáticos.

Otro punto a conocer son las dunas de Taroa, que se unen al mar Caribe, y constituyen uno de los lugares más hermosos y llamativos de toda La Guajira.

Asimismo, en Vía Nazareth, en San José de Bahía Honda, se encuentran las playas exóticas de Pusheo.

Y en Punta Aguja, una playa cercana, se puede descansar junto al mar en chinchorros de la Ranchería de Yino, almorzar en el restaurante de la playa Can Can y descansar en la posada Alexandra.

Cabo de la Vela

guajira.jpg
Cabo de la Vela es el lugar perfecto para disfrutar de la playa y, por sobre todas las cosas, de los atardeceres.
Cabo de la Vela es el lugar perfecto para disfrutar de la playa y, por sobre todas las cosas, de los atardeceres.

Se trata de uno de los lugares más visitados y reconocidos de La Guajira, para disfrutar del sol, la playa y el mar, pero sobre todo del atardecer. Para ello, el mejor plan es acercarse a la zona de Ojo de Agua y contemplar la caída del sol desde la costa o desde un faro.

En este sector también se encuentra la playa Arcoiris, el Parque Eólico y el Pilón de Azúcar, una colina que se sube en 15 minutos luchando contra la fuerza del viento, para encontrar en la cúspide un altar de la Virgen de Fátima y apreciar una vista única del mar Caribe.

El lugar ideal para descansar después de una jornada a pura naturaleza es la posada Utta.

Manaure

Guajira6.jpg
Las salinas marítimas de Manaure, las más importantes del país, que suelen visitarse junto a los nativos.

Las salinas marítimas de Manaure, las más importantes del país, que suelen visitarse junto a los nativos.

En Manaure está esperando con los brazos abiertos la Ranchería de Idelsa, donde el turista logra adentrarse de lleno con la cultura Wayú, conocer sus tradiciones y costumbres, jerga, bailes, y gastronomía.

Esta zona acoge las salinas marítimas más importantes del país, donde el turista tiene la oportunidad de conocer, mientras un nativo narra su historia.

Otras notas sobre Colombia

Colombia: cinco destinos donde se cultiva el mejor café

¿Cuáles son las 5 mejores playas de Colombia para conocer?

Colombia: 5 combinaciones curiosas de comida

Algunos parajes del Amazonas colombiano

Colombia: 5 curiosidades sobre este increíble país

Deja tu comentario