Marruecos, con su aire misterioso y su mezcla encantadora de tradición y modernidad, se ha convertido en uno de esos destinos que seducen con solo mencionarlo. Cada vez más colombianos están incluyendo este rincón del norte de África en su lista de deseos. Y lo mejor: es posible hacerlo sin romper el presupuesto.
¿Cuánto cuesta viajar a Marruecos desde Colombia?
Viajar desde Colombia a Marruecos es una experiencia que combina cultura, paisajes y precios accesibles, dependiendo del tipo de aventura que elijas vivir.
Descubrir Marruecos es adentrarse en un mundo de colores, aromas y tradiciones que cautivan desde el primer instante.
Desde Bogotá, con escalas en Madrid o Estambul, el viaje en avión puede tomar entre 15 y 18 horas, dependiendo de la ruta elegida. Pero más allá del trayecto, la gran pregunta es: ¿cuánto cuesta realmente tomarse unas vacaciones Marruecos desde Colombia?
A continuación, te contamos no solo los precios, sino también las experiencias que puedes vivir en este fascinante destino.
Una aventura marroquí realmente fascinante
Volando Viajes propone un plan por 3.415.511 pesos colombianos que logra capturar lo esencial del alma marroquí. El recorrido se concentra en los lugares más emblemáticos del país, con alojamiento en Marrakech, Fez, Erfoud y Ouarzazate, desayuno diario, algunas cenas y traslados compartidos.
Este paquete de siete noches y ocho días incluye lo necesario para un viaje cómodo, lleno de cultura y contrastes. Inicia en Marrakech, la ciudad roja, donde los Jardines Majorelle, alguna vez propiedad de Yves Saint Laurent, y el famoso Palmeral, ofrecen una bienvenida de colores y aromas inconfundibles.
La ruta continúa hacia Fez, una joya medieval intacta. Conocida como la capital espiritual de Marruecos, su medina es un laberinto fascinante. Allí, aún se conservan oficios centenarios como el de los caldereros de la Plaza Seffarine, y aunque el Palacio Real no es accesible, sus siete puertas doradas merecen un alto para la foto.
Luego aparece en el mapa Erfoud, una ciudad-oasis ubicada a las puertas del desierto del Sahara. Es aquí donde los viajeros suelen embarcarse en excursiones opcionales en 4x4 hacia las dunas de Merzouga, para ver el atardecer en el desierto y cenar bajo las estrellas.
Y antes de terminar, Ouarzazate conocida como la “Puerta del Desierto” recibe a los visitantes con su kasbah histórica y paisajes que han servido de escenario para películas como Gladiador.
Este plan es ideal para quienes buscan una primera inmersión en Marruecos, con acompañamiento de guía hispanohablante, sin excesos y con la posibilidad de explorar a ritmo propio.
Una ruta por tres culturas: España, Marruecos y Portugal
Para quienes tienen más días disponibles y un mayor presupuesto, Cielos Abiertos ofrece una experiencia de 18 días por 10.953.604 pesos colombianos, en un recorrido que inicia en Madrid, cruza a Marruecos y finaliza en Portugal.
Esta opción no solo incluye Marruecos, sino también una sólida introducción al sur de Europa, todo acompañado de guías, traslados, visitas panorámicas y algunas comidas incluidas.
La travesía comienza en Madrid, donde los viajeros se familiarizan con la historia española en la Puerta de Alcalá, el Parque del Retiro y la majestuosa Plaza Mayor. Al día siguiente, la excursión a Toledo, la ciudad de las tres culturas, sirve como antesala perfecta antes de continuar hacia el sur.
Desde Granada, y tras la visita al imponente Palacio de la Alhambra, el grupo cruza el Estrecho de Gibraltar en ferry rumbo a Marruecos. El primer encuentro africano es con Asilah, un pueblo costero encantador con una medina amurallada blanca y azul.
Luego, Rabat y Casablanca ofrecen un rostro más moderno del país, con avenidas diplomáticas, arquitectura colonial y mezquitas monumentales.
Pero es en Marrakech, Ait Ben Hadu, Ouarzazate, Boumalne Dades y Erfoud donde el alma marroquí se revela con toda su potencia. Las montañas del Atlas, los valles con kasbahs centenarias, los palmerales, las gargantas del Todra y los pueblos bereberes se combinan en una coreografía de paisajes que parecen extraídos de cuentos antiguos.
Además, la visita a Fez, con parada en Azrú y Bhalil, incluye almuerzo tradicional en un antiguo palacio dentro de la medina.
Finalmente, tras dejar Tánger y regresar a Europa, el viaje continúa por Sevilla, Évora, Lisboa, Fátima, Oporto, Santiago de Compostela, León y de regreso a Madrid. Es un circuito donde la historia, el misticismo y la gastronomía juegan un papel protagónico, y que permite saborear culturas diversas en un solo viaje.
Vuelos y otros costos a tener en cuenta
En cuanto al pasaje aéreo desde Colombia a Marruecos, los tiquetes ida y vuelta pueden costar entre 3.800.000 y 5.200.000 pesos colombianos, dependiendo de la temporada y la aerolínea.
Algunas rutas populares hacen escala en Madrid, Estambul o París, y conviene reservar con al menos tres meses de anticipación para asegurar mejores tarifas.
Otros costos adicionales pueden incluir:
- Seguro de viaje: desde 120.000 pesos colombianos por 10 días.
- Propinas y gastos personales: unos 40.000 pesos colombianos por día.
- Excursiones opcionales: entre 160.000 pesos colombianos.
- Comidas fuera del plan: un plato local puede costar desde 20.000 pesos colombianos.
Otras noticias que te pueden interesar
Temas relacionados
Deja tu comentario