Con una temperatura promedio de 14°C, Santa Rosa de Cabal, hace parte del territorio que en 2011 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad: el Paisaje Cultural Cafetero colombiano.
En Santa Rosa de Cabal se pueden encontrar lugares únicos para visitar, como los atractivos naturales que resaltan en este municipio de Colombia.
Parque Nacional Natural Los Nevados
Parque de Las Araucarias.
Chorros de Don Lolo.
Por esta y muchas otras razones, el municipio cuenta con distintos atractivos turísticos que reflejan la historia y la cultura del país. A continuación, tres destinos que no te puedes perder en tu visita a Santa Rosa de Cabal.
1. Parque Nacional Natural Los Nevados
En esta reserva de 58.300 hectáreas, es posible practicar actividades como ciclomontañismo, senderismo, observación de flora y fauna, escalada en hielo y en roca.
En el Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra el centro de visitantes El Cisne que, ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar, es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia.
Este parque de altísimas y majestuosas cumbres andinas está localizado en jurisdicción de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima.
2. Parque de Las Araucarias
Construido en 1930, es el parque principal del municipio, su primer nombre fue Plaza Cristóbal Colón, rodeado por doce Araucarias, de las cuales toma su nombre.
Posee senderos peatonales los cuales forman figuras de diamantes, amplias zonas verdes, bancas y sus luminarias están inspiradas en la forma de la torre Eiffel, en el centro se erige el Monumento al Libertador Simón Bolívar, estatua ecuestre, encargada al maestro Alonso Neira e instalada en el año de 1989.
En el parque se encuentra la Basílica Menor Nuestra Señora de las Victorias, uno de los principales atractivos turísticos del lugar.
3. Chorros de Don Lolo
Ubicados a 1.5 kilómetros de la carretera hacia termales de San Vicente. Se encuentran en una zona boscosa donde se aprecia la belleza de la naturaleza y la inmensidad de esta cascada, que sobresale por encima de los árboles, haciéndolos ver diminutos.
La caminata hacia esta imponente cascada comienza por un antiguo camino de herradura que conduce hasta el Cañón del Rio Campo Alegrito, ascendiendo rio arriba por un bosque húmedo secundario en vía de recuperación hasta llegar al chorro de 40 mts de altura.
Por último, no puedes visitar Santa Rosa de Cabal, sin dejar de probar el chorizo santarrosano. En este plato tradicional, se emplean las mejores carnes del cerdo, picadas a mano, y se agregan cebolla, tomate, ajo, pimienta, comino y otros aliños.
Más notas sobre Colombia
Bogotá: vive la experiencia de Cinemateca al Parque
Viajar por Colombia en casas rodantes es posible
Plan de fin de semana: Alójate en Bogotá y descúbrela
Temas relacionados
Deja tu comentario