Cartagena es una ciudad que hechiza con su historia, su brisa marina y su vibrante cultura. Fundada en 1533, ha sido testigo de luchas, leyendas y el esplendor de la Colonia, convirtiéndola en un destino soñado para quienes buscan una combinación de historia y modernidad.
En Cartagena vivir la historia colonial es una experiencia única e inolvidable.
A continuación, te presentamos una guía completa, para que sepas qué visitar, dónde comer y cómo sumergirte en el alma colonial de la Heroica.
¿Qué visitar?: un viaje por la historia y la belleza
Recorrer Cartagena es sumergirse en siglos de historia y admirar la belleza de una ciudad que ha sido testigo de batallas, comercio y cultura. Desde fortalezas imponentes hasta barrios llenos de arte, cada rincón de La Heroica guarda un encanto único.
- Ciudad amurallada y el centro histórico: sus callejuelas adoquinadas, llenas de casas coloridas con balcones de madera, te transportan a otra época. No te pierdas la Plaza de los Coches, la Plaza de Santo Domingo y la Torre del Reloj, iconos de la ciudad.
- Castillo de San Felipe de Barajas: esta fortaleza es la construcción militar más imponente de la América colonial, su arquitectura laberíntica y su vista la hacen un sitio imprescindible para los viajeros.
- Getsemaní: el barrio más bohemio que en el pasado fue hogar de esclavos y revolucionarios, hoy está repleto de arte urbano, bares y restaurantes con una energía vibrante. La Plaza de la Trinidad es el punto de encuentro ideal para vivir la esencia local.
- Islas del Rosario y Playa Blanca: con aguas cristalinas y arrecifes de coral, es perfecto para practicar snorkel o simplemente relajarte. Playa Blanca, en Barú, es otra opción imperdible para disfrutar del mar turquesa y la arena blanca.
- Convento de la Popa: ubicado en el punto más alto de la ciudad, este convento ofrece una de las vistas más espectaculares de Cartagena. Además de su belleza arquitectónica, alberga una imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad.
¿Dónde comer?: sabores que conquistan
La gastronomía cartagenera es una fusión de tradiciones indígenas, africanas y españolas, dando lugar a platos llenos de sabor y tradición. Desde restaurantes de alta cocina hasta pequeños sitios familiares, Cartagena ofrece una experiencia gastronómica que deleita a todos los paladares.
- Restaurante Carmen: para una experiencia gastronómica de alto nivel, Carmen ofrece un menú que combina ingredientes locales con técnicas innovadoras.
- La Cevichería: popularizada por Anthony Bourdain, este pequeño restaurante es el lugar perfecto para probar ceviches frescos y mariscos con un toque cartagenero.
- Celele: ubicado en Getsemaní, su menú está inspirado en ingredientes autóctonos, lo que lo ha llevado a ser reconocido internacionalmente.
- Restaurante Marea by Rausch: su cocina de autor, liderada por los hermanos Rausch, ofrece una fusión de sabores que encantan a locales y turistas.
- Espíritu Santo: para una opción más tradicional y asequible, Espíritu Santo es el sitio ideal. Sus platos típicos te permitirán probar la esencia de la comida cartagenera sin pretensiones.
¿Cómo vivir la historia colonial de Cartagena?
Más que un destino turístico, Cartagena es un museo viviente donde el pasado sigue latiendo en sus calles y edificaciones. Para entender su legado colonial, es imprescindible recorrer sus fortalezas, plazas y museos, así como participar en experiencias que reviven las leyendas y tradiciones de la ciudad.
- Tours históricos gratuitos: varias empresas locales ofrecen recorridos guiados que narran las historias de piratas, esclavos y comerciantes que dieron forma a Cartagena.
- Noches de leyendas y misterios: al caer la noche, las historias de la Inquisición y los fantasmas cobran vida en tours nocturnos que revelan el lado más enigmático de la ciudad.
- Visita a los museos: el Museo del Oro Zenú y el Palacio de la Inquisición son dos lugares clave para entender la historia precolombina y colonial de Cartagena.
- Participar en festivales locales: si tu visita coincide con eventos como el Festival Internacional de Música o el Hay Festival, tendrás la oportunidad de vivir el esplendor cultural de la ciudad.
¿Dónde hospedarse en Cartagena?
Si buscas un escape de lujo en Cartagena, Dreams Karibana Golf & Spa Resort es una opción inigualable. Este exclusivo resort ofrece una experiencia todo incluido con acceso a una playa privada, gastronomía de primer nivel y un spa de clase mundial.
Su campo de golf de 18 hoyos es ideal para los amantes del deporte, mientras que su entorno tropical y sus piscinas infinitas invitan al descanso absoluto.
Las opciones culinarias en el resort son variadas, con restaurantes que ofrecen desde cocina internacional hasta especialidades caribeñas. Así mismo, su programa de entretenimiento incluye actividades acuáticas, espectáculos nocturnos y experiencias pensadas para toda la familia.
Los precios de una noche en Dreams Karibana Cartagena varían según la temporada, con tarifas desde 700.000 hasta 1.200.000 pesos colombianos por noche, dependiendo de la habitación y la disponibilidad.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados
Deja tu comentario