La renovación del pasaporte es un tema que, para muchas familias colombianas, siempre ha estado cargado de papeleo y requisitos estrictos, especialmente cuando se trata de menores de edad. Sin embargo, la Cancillería de Colombia ha anunciado cambios importantes en el proceso, buscando facilitar los trámites y adaptarlos a las necesidades reales de los ciudadanos.
Hasta ahora, los menores de edad en Colombia debían renovar su pasaporte al cumplir 7 y 18 años, principalmente debido al cambio de documento de identificación, pasando del registro civil a la tarjeta de identidad, y luego a la cédula de ciudadanía. Este requisito, aunque justificado por razones legales, implicaba gastos y tiempo que muchas familias consideraban innecesarios, especialmente cuando el pasaporte seguía vigente.
Desde diciembre de 2022, esta exigencia fue suspendida temporalmente, y ahora, el Ministerio de Relaciones Exteriores busca consolidar esta medida mediante una normativa definitiva.
A continuación, te contamos cuáles son esos nuevos cambios que debes tener en cuenta con la renovación de pasaportes de los menores de edad.
Eliminación de renovación de pasaportes obligatoria por edad
El cambio más significativo que propone la Cancillería es que ya no será obligatorio renovar el pasaporte al cumplir 7 o 18 años. Esto representa un alivio considerable para los padres, quienes ya no tendrán que realizar este trámite simplemente porque su hijo ha cambiado de documento de identidad. Ahora, la renovación del pasaporte estará limitada a circunstancias específicas que realmente lo ameriten.
Entre las nuevas causales de renovación se encuentran: el vencimiento del pasaporte, su pérdida o hurto, daño que impida su uso, insuficiencia de páginas para registrar visas o sellos migratorios, y rectificaciones en los datos personales.
Además, también se contempla la posibilidad de renovación en casos de delitos como falsedad personal. Estas modificaciones buscan asegurar que el proceso sea necesario y no un simple protocolo.
Un sistema de agendamiento de citas más eficiente
Otro cambio importante que ha implementado la Cancillería es la introducción de un nuevo sistema de agendamiento de citas, diseñado para hacer el proceso más rápido y accesible para los ciudadanos. Este sistema digital permite a los usuarios programar sus citas desde cualquier lugar, optimizando la gestión del tiempo y reduciendo las largas filas en las oficinas de pasaportes.
El sistema, que está disponible desde octubre de 2024, también incluye una herramienta para realizar seguimientos en tiempo real del estado del trámite, lo que mejora la transparencia del proceso. Además, las personas que obtuvieron su pasaporte después de 2017 tienen la opción de renovar en línea, siempre que no haya cambios en su información personal. Esto marca un paso importante hacia la digitalización y modernización de los servicios consulares en el país.
Otras noticias que te pueden interesar
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano?
Cédula digital colombiana servirá como pasaporte en 8 países
Temas relacionados
Deja tu comentario