La capital del departamento de Cesar ofrece distintos lugares únicos en donde conocerás un poco más sobre la importancia del vallenato y la influencia que ha tenido a lo largo de los años en Valledupar.
Valledupar cuenta con atractivos turísticos llenos de la cultura musical de este importante destino de Colombia.
A continuación, 5 atractivos turísticos que debes conocer en tu visita por esta destacada ciudad cultural de Colombia.
1. Plaza Alfonso López Pumarejo
Se trata de uno de los lugares más reconocidos de Valledupar y es que allí los locales hacen uso del espacio para pasar una tarde de tranquilidad en familia.
Allí se encuentra ubicado el monumento de la Revolución en marcha en homenaje al presidente de raíces vallenatas, Alfonso López Pumarejo.
2. Río Guatapurí
Este maravilloso río es ideal para refrescarte del clima cálido de la capital del vallenato, y se ha convertido en uno de los balnearios más importantes de la región.
Adicionalmente, podrás observar la obra de una sirena sobre una roca, elaborada por el artista Jorge Mestre, una particularidad muy interesante del lugar que no puedes dejar pasar.
3. Museo del acordeón
También conocido como la casa de Beto Murgas, ha sido referencia para el estudio del vallenato en toda su forma, ya que cuenta con elementos históricos muy importantes sobre este instrumento musical.
En el lugar observarás todo tipo de fotografías e instrumentos clave para el desarrollo del acordeón como se conoce hoy en día, adicionalmente, algunos diseños únicos como el modelo piano, el cromático, la concertina, entre otros.
4. Parque de la Provincia
Ubicado a muy pocos metros del río Guatapurí y del Parque de la Leyenda Vallenata, se encuentra este tranquilo pero bello lugar.
Algunos de sus principales atractivos turísticos son la escultura del músico colombiano Carlos Vives, una estatua de Diomedes Díaz y su hijo Martín Elías, entre otros personajes clave del género vallenato.
5. Mi pedazo de acordeón
Como parte de los homenajes realizados hacia la cultura musical de Valledupar, se encuentra este monumento realizado por el escultor Gabriel Beltrán.
Su construcción se hizo en honor al primer rey vallenato Alejandro Durán, y hoy en día se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de los acordeoneros de la región, un lugar ideal para llevarte una gran foto de recuerdo.
Otras notas que te pueden interesar
Festival Vallenato de Valledupar: todo lo que debes saber
Santa Marta: top 5 de playas increíbles
Escapadas a Santa Marta: 3 lugares imperdibles
Temas relacionados
Deja tu comentario