El 16 de junio, Caño Cristales reabrió sus puertas a los visitantes, luego de que las autoridades ambientales cerraran el Parque Sierra de la Macarena, con el objetivo de proteger áreas naturales de las sequías.
Caño Cristales, Colombia.
Gracias a que Caño Cristales es un importante atractivo natural, la región cuenta con una amplia oferta de operadores turísticos, hoteles y restaurantes dispuestos a recibir a todos los viajeros nacionales e internacionales.
Por lo tanto, existen distintos tipos de planes y actividades organizadas por los touroperadores de la zona para disfrutar y conocer a detalle esta maravilla natural de Colombia, incluyendo caminatas ecológicas y vistas a otros atractivos turísticos de la región.
Por lo general, dichos planes abarcan un lapso de tres o cuatro días en fines de semana o puentes festivos, lo cual es tiempo suficiente para conocer los atractivos del lugar.
¿Cómo llegar a Caño Cristales?
Cada vez es más amplia la oferta de transporte aéreo para llegar a este destino de Colombia. A continuación, las frecuencias disponibles de cada aerolínea desde distintas partes del país:
- Easyfly Bogotá-La Macarena: lunes y viernes.
- Easyfly Medellín-La Macarena: lunes y viernes.
- Satena Bogotá-La Macarena: liércoles, viernes, sábado y domingo.
Posteriormente, se debe realizar un pequeño viaje en canoa por el río Guayabero para llegar al Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, allí se tomará un transporte terrestre y luego una caminada de aproximadamente una hora, para al fin llegar a Caño Cristales.
A tener en cuenta
Para esta ocasión, se restringirá la posibilidad de refrescarse con un baño en este destino natural, debido a la disminución de cobertura de la planta acuática Macarenia Clavigera, la cual es la responsable de brindarle las tonalidades rojizas tan características de la zona.
Adicionalmente, para ingresar al parque, los turistas deberán pagar 100,000 pesos colombianos aproximadamente, valor que depende de la edad del viajero y si es colombiano o extranjero.
Cabe destacar que, durante 2022 este atractivo turístico recibió a más de 9,000 turistas nacionales e internacionales con un incremento respecto al 2021 del 48,7%. Por ello, el Instituto de Turismo del Meta afirmó que, espera recibir a 18,000 turistas, 8,000 más que el año pasado.
Por último, las autoridades invitaron a los turistas a visitar otros atractivos turísticos de la región como: La Laguna del Silencio, el Raudal Angosturas I, Caño Piedra y Bajo Lozada.
Más notas que le pueden interesar
¿Cómo llegar a Caño Cristales?
Caño Cristales, el río pintado de colores
Santa Marta: top 5 de playas increíbles
Temporada mitad de año: tarifas imperdibles en Radisson Cartagena
Temas relacionados
Deja tu comentario