El Carnaval de Barranquilla 2025 se consolida como la fiesta más emblemática de Colombia. Con más de 60 eventos programados, la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes que se unirán en una explosión de cultura, música y tradición. Bajo el lema “Cipote Fiesta”, esta edición busca resaltar las raíces culturales y la diversidad que caracterizan al Carnaval.
Colombia: ¿cuándo es el Carnaval de Barranquilla?
Todo lo que necesitas saber sobre el Carnaval de Barranquilla 2025: fechas, eventos destacados y cómo vivir esta fiesta única en Colombia.
El Carnaval de Barranquilla es un evento tradicional de Colombia que se realiza cada año en febrero.
La agenda oficial, diseñada en colaboración con la Alcaldía de Barranquilla y diversas organizaciones, promete una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Si planeas participar, aquí tienes toda la información necesaria para disfrutar al máximo esta fiesta que une corazones y celebra la vida.
¿Cuándo es el Carnaval de Barranquilla 2025?
Las festividades oficiales del Carnaval de Barranquilla 2025 se llevarán a cabo del 1 al 4 de marzo, pero la ciudad vibrará con eventos previos desde el 17 de enero, cuando se iniciará con la Izada de Bandera en la Intendencia Fluvial. A partir de esta fecha, una serie de actividades, desfiles y celebraciones anticiparán los días centrales del Carnaval.
Entre los eventos más esperados destacan:
- Lectura del Bando (18 de enero): la Reina del Carnaval proclamará las normas festivas en el Estadio Romelio Martínez, acompañada de espectáculos musicales.
- La Guacherna (14 de febrero): un desfile nocturno iluminará las calles con faroles y comparsas, rindiendo homenaje a la frase icónica de Shakira: “En Barranquilla se baila así”.
- Coronación de la Reina del Carnaval (28 de febrero): un espectáculo en el Estadio Romelio Martínez con la participación de artistas como Maluma y Silvestre Dangond.
Todo sobre el Carnaval de Barranquilla
El Carnaval no se limita a los desfiles y danzas tradicionales, también incluye una feria vibrante que combina artesanías, gastronomía y espectáculos interactivos. Este año, la feria estará ubicada en el Centro de Eventos Puerta de Oro, un espacio moderno que ofrecerá una experiencia cómoda y organizada para los visitantes.
La oferta gastronómica será uno de los grandes atractivos, con platos típicos como el arroz de lisa, la butifarra y las carimañolas, además de dulces tradicionales como cocadas y enyucados. También habrá talleres de cocina y danzas folclóricas, ideales para quienes quieran sumergirse en las tradiciones locales.
Programación del Carnaval de Barranquilla 2025
La programación del Carnaval de Barranquilla 2025 incluye eventos para todas las edades y gustos. Además de los desfiles icónicos, este año se destacan nuevas propuestas que enriquecen la experiencia cultural. Entre los eventos principales se encuentran:
- Batalla de Flores (1 de marzo): el desfile más emblemático del Carnaval en la Vía 40, con carrozas, comparsas y disfraces.
- Gran Parada de Tradición (2 de marzo): un homenaje a las danzas y expresiones folclóricas más representativas de la región Caribe.
- Festival de Orquestas (3 de marzo): donde agrupaciones musicales compiten por el codiciado Congo de Oro.
- Joselito se va con las cenizas (4 de marzo): acto simbólico que marca el cierre del Carnaval, representando la muerte de Joselito, personaje que encarna la alegría de la fiesta.
Además, la agenda incluye actividades como la Noche de Tambó, el Carnaval de los Niños y presentaciones de grupos folclóricos internacionales, enriqueciendo aún más la diversidad cultural del evento.
¿Cuánto costarán las boletas para el Carnaval de Barranquilla 2025?
Los precios de las boletas varían según el evento y la ubicación. A continuación, algunos rangos de precios para los eventos principales:
- Lectura del Bando: Desde 50.000 pesos colombianos hasta 150.000 pesos colombianos.
- Desfiles en la Vía 40: Entre 100.000 pesos colombianos y 400.000 pesos colombianos, dependiendo de la cercanía al escenario principal.
- Coronación de la Reina del Carnaval: Desde 80.000 pesos colombianos hasta 200.000 pesos colombianos.
- Festival de Orquestas: Entradas desde 80.000 pesos colombianos.
Es recomendable adquirir las boletas con antelación a través de plataformas oficiales como TuBoleta y puntos de venta autorizados en Barranquilla, ya que la demanda suele ser alta.
Otras noticias que pueden interesarte
5 destinos de Colombia que serán tendencia en 2025
Descubre los destinos de Colombia preferidos por los extranjeros
Temas relacionados
Deja tu comentario