Nuquí, Chocó.
En un itinerario de viaje de cuatro días/tres noches los visitantes pueden conocer los destinos más destacados del Chocó, cuyos municipios son Quibdó, la capital; Acandí, Unguía, Bahía Solano y Nuquí, este último el más visitado.
¿Qué visitar en Chocó?
- Playa Guachalito: ubicada en el golfo de Tribugá, se llega en lancha desde Nuquí. La montaña selvática enmarca la playa bañada por las aguas del Pacífico y que se caracteriza por las arenas oscuras. En ese encuentro natural surgen varias cascadas. Una de las mejores opciones de alojamiento es el Hotel Meraki, que cuenta con restaurante, wi-fi y habitaciones cómodas con vista al mar para disfrutar de un maravilloso amanecer o atardecer.
- Termales: ubicado al sur de Guachalito, a dos horas caminando o 30 minutos en lancha, es un spa natural conformado por un pozo de agua termal, lodo azufrado para ponerse en la piel y piedras volcánicas sumergidas. Para completar la experiencia reparadora, los visitantes pueden darse un baño de agua fría en la quebrada que corre al lado.
- EtnoAldea Kipará Té (Casa de Jagua, en lengua Emberá): ubicado en el Puerto Jagua, a 45 minutos del río Chorí, partiendo de su desembocadura en el corregimiento de Jurubirá, en este espacio es posible convivir y compartir experiencias con los indígenas Emberá. Es de destacar que allí funciona un hotel, donde descansar en un paraíso natural. Adicionalmente, los visitantes podrán bañarse en el río, montar en canoa, compartir experiencias con la comunidad y conocer sus costumbres a través de sus relatos. Aquí, más detalles sobre la EtnoAldea Kipará Té del Chocó.
- Parque Nacional Natural Utría y avistamiento de manglares: ubicado en la costa norte del Pacífico, es un área protegida con múltiples ecosistemas, como manglares, arrecifes coralinos, bosque húmedo tropical y selva húmeda. Asimismo, es el hábitat de una gran variedad de especies de fauna y flora, entre las que se destacan aves marinas y playeras, mamíferos como el perezoso, monos aullador o cariblanco, entre otros. Adicionalmente, cerca del parque, está ubicada playa Blanca, un sitio para realizar careteo o buceo.
- Bahía Solano: la playa el Almejal es un destino imprescindible en la zona, debido a su ambiente tranquilo y hermoso. Además, los visitantes pueden vivir experiencias culturales únicas con Cantaoras tradicionales y baile de Tamborito. Uno de los sitios de alojamiento más recomendado es el Hotel Kipara, con piscina, restaurante y habitaciones con vista al mar.
- Avistamiento de ballenas jorobadas y delfines: entre junio y noviembre es el período para hacer esta actividad turística en Chocó. Recordemos que Colombia es uno de los cinco países megadiversos, que cuenta con la presencia de 42 especies de mamíferos acuáticos, incluyendo ballena jorobada, delfín nariz de botella, delfín moteado y delfín tornillo.
¿Cómo llegar a Nuquí?
Como decíamos, Nuquí es uno de los destinos más visitados. La ruta más sencilla para llegar es desde Medellín (Aeropuerto Olaya Herrera), aunque también pueden arribar desde Bogotá, Quibdó y Pereira.
Las aerolíneas que operan hacia el Aeropuerto Reyes Murillo son Satena y Searca (vuelos chárter).
¿Qué hay en el Pacífico Colombiano?
Con cuatro departamentos (Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño), el Pacífico colombiano cuenta con:
- El 25% de las comunidades indígenas y el 41% de la población afrodescendiente habitan en esta región.
- Más de 1100 especies de aves habitan en el territorio, siendo 57% aves de Colombia y cerca del 12% de otras especies del mundo.
- Destino escogido por las ballenas jorobadas para dar a luz a sus crías.
- Gran parte de su riqueza natural se encuentra en los 19 parques naturales con playas, montañas y volcanes.
- El baile, la música y el sabor nunca faltan en el pacífico.
- Cuenta con una oferta de más de 2155 establecimientos de hospedaje para todos los gustos.
Aquí, más información sobre el Pacífico Colombiano y Chocó.
Deja tu comentario