Colombia es un país que deslumbra con sus destinos, diversidad cultural y gastronómica. Desde playas paradisíacas hasta imponentes montañas, pasando por selvas exuberantes y ciudades llenas de historia, recorrer el país en un mes es una experiencia transformadora. Sin embargo, planear una ruta extensa en un territorio tan vasto puede ser un reto.
Colombia: todo lo que debes saber y lugares imperdibles para conocer en un mes
Descubre Colombia en un mes con este itinerario que te llevará a descubrir vibrantes destinos y paisajes de en sueño.
Recorrer Colombia en un mes es posible con un itinerario viable y organizado.
A continuación, te presentaremos un itinerario equilibrado que combina la riqueza cultural de las grandes ciudades, la tranquilidad de los pueblos coloniales, la aventura en la selva y la relajación en las mejores playas del país.
Semana 1: Medellín, Chocó y Guatapé
La ciudad de la eterna primavera es un excelente punto de partida. Con un clima agradable todo el año, Medellín es una metrópoli vibrante que ha sabido reinventarse. Tras un largo vuelo, lo mejor es descansar y aclimatarse antes de iniciar las exploraciones.
Desde Medellín, un vuelo corto te llevará a Nuquí o Bahía Solano, dos joyas del Pacífico colombiano. Aquí, la selva se encuentra con el mar en un espectáculo natural impresionante.
En estos días podrás recorrer playas vírgenes, visitar poblados indígenas, disfrutar de la gastronomía local y, si viajas entre junio y septiembre, avistar ballenas jorobadas. Chocó es un destino ideal para desconectarse del mundo y sumergirse en la naturaleza.
De vuelta a Medellín, dedícale un día a explorar la ciudad. No puedes perderte la Comuna 13, la Plaza Botero y el Metrocable. Luego, realiza una excursión de un día a Guatapé, donde te esperan la colorida arquitectura del pueblo y la impresionante vista desde la Piedra del Peñol.
Semana 2: Eje Cafetero y Bogotá
Desde Medellín, un vuelo corto te llevará a Pereira o Armenia, las puertas de entrada al Eje Cafetero. En Salento, descubrirás la cultura cafetera colombiana, recorrerás sus coloridas calles y visitarás el Valle de Cocora, hogar de las majestuosas palmas de cera, el árbol nacional de Colombia.
Un vuelo desde Pereira te dejará en Bogotá, una ciudad donde la historia y la modernidad conviven en armonía. Pasea por La Candelaria, visita el Museo del Oro, admira las vistas desde el Cerro de Monserrate y explora la vibrante escena gastronómica y cultural de la ciudad.
Si el tiempo lo permite, haz una excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá y la Laguna de Guatavita.
Semana 3: San Agustín, Popayán y Cali
Desde Bogotá, un vuelo a Neiva y un trayecto por carretera te llevarán a San Agustín, un sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí podrás explorar el Parque Arqueológico de San Agustín y sus misteriosas estatuas precolombinas, además de disfrutar del paisaje andino.
Un viaje por carretera te llevará a Popayán, famosa por su arquitectura colonial y su gastronomía. Recorre su casco histórico y disfruta de su ambiente tranquilo antes de continuar hacia el Valle del Cauca.
Cali es sinónimo de ritmo y sabor. Aquí puedes aprender a bailar salsa, recorrer el barrio San Antonio y disfrutar de la vista desde el Cristo Rey. Es una ciudad vibrante que te dejará con ganas de seguir explorando.
Semana 4: Cartagena, Santa Marta y La Guajira
Desde Cali, puedes volar a Cartagena, la joya colonial de Colombia. Sus calles empedradas, balcones floridos y murallas históricas te transportarán en el tiempo. No te pierdas el Castillo de San Felipe, el barrio Getsemaní y un paseo en barco por las Islas del Rosario.
Santa Marta es la puerta de entrada al Parque Nacional Natural Tayrona, un paraíso de playas cristalinas y selva exuberante. Dedica un par de días a recorrer este increíble lugar y a disfrutar del ambiente relajado de Taganga o Palomino.
Termina tu viaje en el extremo norte de Colombia, donde el desierto se funde con el Caribe en un paisaje único. Visita Cabo de la Vela y Punta Gallinas, disfruta de la cultura Wayuu y maravíllate con los atardeceres sobre las dunas de Taroa. Un final espectacular para un viaje inolvidable.
Consejos prácticos para recorrer Colombia en un mes
- Transporte: para trayectos largos, los vuelos internos son la mejor opción para ahorrar tiempo. En distancias más cortas, los buses intermunicipales son seguros y económicos.
- Clima y equipaje: Colombia tiene diversos pisos térmicos, así que lleva ropa para clima cálido y frío.
- Seguridad: es recomendable informarse sobre las zonas a visitar y tomar precauciones habituales.
- Presupuesto: Colombia ofrece opciones para todo tipo de viajeros. Desde hostales económicos hasta hoteles de lujo, así como comida callejera deliciosa y restaurantes de alta cocina.
Otras noticias que pueden interesarte
Colombia: 5 destinos imperdibles para los amantes de la lectura
Los destinos internacionales más buscados por los colombianos según Google
Deja tu comentario