Inicio
Escapadas

Escapadas: ¿qué hacer en el Quindío en un fin de semana?

Descubre en un fin de semana la esencia del Quindío y el norte del Valle del Cauca: paisajes cafeteros, pueblos mágicos y experiencias únicas de naturaleza.

Viajar por el Quindío y el norte del Valle del Cauca en solo un fin de semana es una experiencia que concentra la esencia de la región cafetera: la naturaleza exuberante, la cultura artesanal y la autenticidad de sus pueblos.

Realizar una ruta te permite realizar escapadas y conocer lugares donde se vive la tradición cafetera. Los destinos y las actividades están cuidadosamente organizadas para brindarte una experiencia completa, desde la llegada hasta la partida.

A continuación, te mostramos cómo aprovechar al máximo cada día de esta escapada perfecta por el paisaje cordillerano del Quindío y el norte del Valle.

Día 1: Caicedonia y Sevilla, bienvenida a la ruta del café

El recorrido inicia con la llegada a Armenia, ya sea al Aeropuerto El Edén o por la Terminal de Transportes, donde se realiza el recibimiento. Desde aquí, un traslado de quince minutos lleva a los viajeros a la ciudad de Caicedonia, un pintoresco lugar del Valle del Cauca conocido por su encanto cafetero.

Al llegar es posible desayunar en Mangostino, un restaurante típico donde la comida se sirve fresca y llena de sabor local, perfecta para comenzar el día.

Tras finalizar, la aventura empieza en la Reserva Café Tandil, un espacio de conservación y producción sostenible. Aquí, se participa en una experiencia única de conservación y artesanía donde podrás aprender sobre el cuidado de los cafetales, además de explorar las técnicas tradicionales que se utilizan en esta reserva para producir un café de alta calidad.

A la hora del almuerzo, visita el Club Campo y Pesca, un lugar rodeado de naturaleza donde se disfruta de una comida típica en un entorno relajado. El viaje continúa hacia Sevilla, el famoso "Balcón del Valle".

Aquí se realiza un recorrido en la finca cafetera de la Vereda Palomino donde podrás realizar una caminata por los cafetales, un recorrido en bicicleta y una charla sobre la tradición cafetera que caracteriza a esta zona.

Para finalizar el día disfruta de una cena en el restaurante Casa Los Alpes y da un paseo a pie por las calles de Sevilla, un “pueblo mágico” que con su arquitectura y calles ofrece una noche tranquila y encantadora.

Ruta Quindío (1).jpeg
En Caicedonia y Sevilla vive experiencias realmente maravillosas e inicia tu aventura de fin de semana en el Quindío.

En Caicedonia y Sevilla vive experiencias realmente maravillosas e inicia tu aventura de fin de semana en el Quindío.

Día 2: Buenavista y Pijao, aventuras al aire libre y la tradición cafetera

El segundo día empieza temprano en Sevilla, con un desayuno en el Cofrecito de Quereres. Después se debe tomar la carretera rumbo a Buenavista, un pueblo famoso por sus plantaciones de café y su cultura cafetera.

En este bello municipio es posible realizar varias actividades, entre ellas un paseo en mula, que ofrece una forma tranquila y tradicional de recorrer la zona, o, para los más aventureros, un vuelo en parapente que permite ver desde las alturas la extensión de los cultivos y las montañas que caracterizan a Buenavista.

Por la tarde, la actividad se centra en una experiencia en una plantación de plátano, en la que los visitantes pueden participar en el cultivo y la cosecha, aprendiendo sobre esta importante fruta que forma parte de la economía agrícola de la región.

Ruta Quindío (4).jpg
Explora los paisajes cafeteros del Quindío durante un divertido recorrido en parapente.

Explora los paisajes cafeteros del Quindío durante un divertido recorrido en parapente.

Día 3: Pijao y Córdoba, conexión con la naturaleza y la artesanía local

El tercer día comienza en el Alojamiento El Otoño, con un desayuno temprano y una actividad de bienestar en Pijao. Esta incluye una observación de aves y un baño de bosque, una experiencia que permite reconectar con la naturaleza en un ambiente de paz.

Durante esta actividad, los visitantes aprenden sobre las especies locales de flora y fauna, experimentando el silencio y la belleza natural de la zona. Al mediodía, se disfruta de un almuerzo en Casa Solaz, un lugar conocido por su cocina local y ambiente acogedor.

Después se realiza un recorrido por la casa, donde se exploran las actividades de alfarería y otros elementos urbanos, apreciando el trabajo artesanal de la región. En la tarde debes dirigirte hacia Córdoba, una pequeña localidad donde la bienvenida se hace con una degustación de kumis local, que ofrece un toque refrescante y auténtico de la gastronomía local.

La tarde continúa con un recorrido por bambú y guadua, donde los visitantes pueden aprender sobre la importancia de estos materiales en la construcción y el arte local.

Ruta Quindío (3).jpg
Vive una experiencia de conservación y artesanía local en Quindío.

Vive una experiencia de conservación y artesanía local en Quindío.

Día 4: Córdoba y Calarcá: conclusión de un fin de semana mágica

El último día inicia con un desayuno temprano en la Casa Rivera del Cacao, seguido de un corto traslado a Cinco Cacao. Allí, se realiza un tour de cacao, donde se explora el proceso de producción de chocolate, desde el cultivo del cacao hasta su transformación.

Esta experiencia permite conocer los sabores únicos de la región y degustar el cacao en diversas presentaciones. Después del recorrido se realiza el traslado final hacia el aeropuerto o la terminal de transportes de Armenia, concluyendo un fin de semana lleno de cultura.

Ruta Quindío (2).jpg
Conociendo el proceso de producción de cacao en una finca local del Quindío.

Conociendo el proceso de producción de cacao en una finca local del Quindío.

Otras noticias que pueden interesarte

Quindío: 3 experiencias gastronómicas que debes probar

Quindío: 4 destinos únicos que debes conocer

Deja tu comentario