Inicio
Experiencias

5 planes ecológicos cerca de Bogotá para reconectar con la naturaleza

Cinco planes ecológicos para desconectarse de la ciudad y reconectar con la naturaleza, a pocas horas de Bogotá y guiados por expertos ambientales.

Cada fin de semana es una nueva oportunidad para salir de la rutina, apagar el celular, guardar el portátil y dejarse envolver por la naturaleza. Cerca de Bogotá existen rutas ecológicas pensadas para todos los gustos y niveles físicos, desde caminatas cortas con vistas panorámicas hasta campamentos inmersos en la niebla de un bosque que no deja de sorprender.

A continuación, te traemos cinco planes de ecoturismo que se pueden realizar cerca de Bogotá.

1. Sumapaz: caminata por tierras ancestrales y cascadas ocre

A tres horas de Bogotá se extienden paisajes que parecieran haber sido dibujados por la mano de la naturaleza con una paleta de verdes infinitos. La provincia del Sumapaz, antes habitada por los tibabuyes, doas y pandis, hoy es un santuario para quienes buscan una caminata de nivel intermedio con recompensas visuales que bien valen el esfuerzo.

Existen recorridos guiados por expertos donde el recorrido inicia con dos horas de ascenso a través de senderos rodeados de aves y árboles nativos. La meta es llegar al cañón del Sumapaz y las cascadas Ariari, cuyos tonos ocres se deben a los minerales que bajan desde la montaña.

Los planes se encuentran alrededor de 95.000 pesos colombianos por persona e incluye guía, interpretación ambiental y un almuerzo criollo en medio de la naturaleza. Es ideal para personas entre 15 y 55 años, sin problemas de movilidad, y con ganas de una experiencia física y espiritual.

Planes ecológicos, Bogotá (4).jpg
Desde Bogotá se parte hacia los senderos de Sumapaz donde la naturaleza y la historia se entrelazan en cada paso.

Desde Bogotá se parte hacia los senderos de Sumapaz donde la naturaleza y la historia se entrelazan en cada paso.

2. Senderos muiscas: un viaje entre historia y cascadas

Caminar por los mismos senderos por donde alguna vez transitaron los indígenas muiscas y los colonos españoles es posible con los recorridos de Juliano Bautista, un caminante empedernido que organiza salidas semanales por senderos coloniales llenos de historia y biodiversidad.

Uno de los favoritos es el que va desde Bojacá hasta la Laguna Sagrada. Con un nivel físico intermedio, este recorrido de 12 kilómetros se adapta al ritmo del grupo e incluye actividades como baños en cascadas, fotografía de fauna silvestre y conexión espiritual con la pacha mama.

Los planes cuestan alrededor de 60.000 pesos colombianos por persona con transporte o 30.000 pesos colombianos si se llega por cuenta propia. Lo ideal es reservar con una semana de anticipación, ya que algunos senderos requieren acompañamiento policial por seguridad.

Planes ecológicos, Bogotá (3).jpg
Los antiguos caminos muiscas aún laten cerca de Bogotá entre montañas y cascadas llenas de energía ancestral.

Los antiguos caminos muiscas aún laten cerca de Bogotá entre montañas y cascadas llenas de energía ancestral.

3. Choachí: naturaleza con conciencia

A tan solo 42 kilómetros de Bogotá se encuentra Choachí, un destino que combina la magia de los bosques andinos con la sabiduría ancestral de los muiscas. Allí se organizan caminatas mensuales con enfoque ambiental, cultural y científico.

Por ejemplo, la Cara del Indio es una formación rocosa ligada a leyendas indígenas. Allí, es posible realizar una caminata durante 7 horas y recorrer paisajes con orquídeas, flores salvajes y pinturas rupestres, mientras aprenden sobre la biodiversidad de la zona.

El costo de realizar este tipo de actividades es de 90.000 pesos colombianos por persona. No incluye almuerzo, por lo que se recomienda llevar comida ligera, agua y ropa adecuada para el clima cambiante.

Planes ecológicos, Bogotá (2).jpeg
En Choachí a pocos kilómetros de Bogotá se esconden paisajes que revelan el alma verde de los Andes.

En Choachí a pocos kilómetros de Bogotá se esconden paisajes que revelan el alma verde de los Andes.

4. Piedra Colgada: el plan ecológico perfecto para toda la familia

No todos los planes ecológicos requieren esfuerzo físico o experiencia previa. Si buscas algo relajado, perfecto para ir con abuelos y niños, el parque Piedra Colgada es una joya escondida.

Con rutas que van desde 1 hasta 10 kilómetros, el lugar ofrece caminatas ligeras entre monolitos naturales, cielos despejados y montañas fotogénicas. Esta actividad tiene un costo de 85.000 pesos colombianos por persona, ideal para quienes buscan relajarse sin agotarse.

Planes ecológicos, Bogotá (3).jpeg
Piedra Colgada es el refugio natural ideal para quienes viajan desde Bogotá buscando tranquilidad sin esfuerzo.

Piedra Colgada es el refugio natural ideal para quienes viajan desde Bogotá buscando tranquilidad sin esfuerzo.

5. Boquemonte: camping, senderismo y neblina mágica

Para quienes sueñan con pasar la noche bajo las estrellas, asar carne con amigos y despertar con el canto de los pájaros en medio de la niebla, Boquemonte es el lugar ideal. Esta reserva natural está ubicada por la variante de Soacha, en la vía La Mesa, y ofrece una experiencia completa de senderismo y camping.

Allí puedes elegir entre rutas de 3, 10 o hasta 15 kilómetros según tu nivel físico. El terreno varía entre bosque seco, zona arqueológica y un nuevo ecosistema que ha surgido en los últimos años: un bosque de niebla producto del cambio climático. Aunque el entorno se cubre de neblina, la temperatura no es extrema, ya que la reserva está 100 metros más abajo que Bogotá.

Los costos son accesibles, 10.000 pesos colombianos por caminar, 12.000 pesos colombianos por acampar y 5.000 pesos colombianos por alquilar una parrilla. Puedes llevar tu tienda, alimentos y equipo de cocina. El ingreso es desde las 9:00 am, pero no se admiten mascotas.

Planes ecológicos, Bogotá (1).jpeg
Boquemonte invita a los aventureros de Bogotá a explorar su bosque de niebla y acampar bajo las estrellas.

Boquemonte invita a los aventureros de Bogotá a explorar su bosque de niebla y acampar bajo las estrellas.

Otras noticias que pueden interesarte

5 destinos de Colombia que serán tendencia en 2025

10 destinos fascinantes para visitar en 2025

Deja tu comentario