Inicio
Experiencias

5 rutas en bicicleta para enamorarse de Colombia

Cinco rutas en bicicleta para explorar Colombia a otro nivel: paisajes únicos, pueblos con encanto y desafíos que enamoran a cada pedalazo.

Colombia se ha convertido en un paraíso para los amantes de la bicicleta, con rutas que atraviesan montañas, selvas, pueblos coloniales y paisajes de ensueño. Desde recorridos tranquilos hasta desafíos exigentes, el país ofrece experiencias únicas para todos los niveles, combinando deporte, naturaleza y cultura en cada trayecto.

A continuación, te presentamos cinco rutas ideales para los amantes del ciclismo.

1. Travesía por el suroeste antioqueño: pedaleando entre patrimonio y café

Este recorrido de 247 km es como abrir una carta de amor al paisaje cafetero. La ruta comienza en Medellín, la ciudad de la eterna primavera, y se abre camino hacia Fredonia a través de la carretera Piedra Verde, donde el cerro Tusa, una pirámide natural perfecta, se convierte en el primer regalo visual.

La bicicleta nos lleva por el valle del río Cauca y nos presenta un reto, escalar la precordillera Occidental hasta Támesis. Aquí el paisaje cambia, el verde se hace más profundo y los cultivos de café nos escoltan hasta Jericó, un pueblo patrimonio que vibra con la herencia paisa.

Allí, entre calles empedradas, uno puede visitar la casa de la madre Laura Montoya o simplemente sentarse a contemplar las montañas con un café recién molido en mano.

Luego viene Jardín, con sus coloridos balcones, su parque adornado por un majestuoso guayacán y el canto de más de 400 especies de aves. La ruta concluye en Bolívar, luego de pasar por Betania y Andes, pueblos donde cada conversación en una tienda es una bienvenida y cada vista panorámica, una postal para el alma.

Rutas en bicicleta, Colombia (3).jpg
En Colombia pedalear por montañas y valles es una forma de descubrir su geografía diversa.

En Colombia pedalear por montañas y valles es una forma de descubrir su geografía diversa.

2. Un abrazo al macizo colombiano: donde nace la vida

Este recorrido no es solo físico, es espiritual. Empieza en Pasto, a los pies del volcán Galeras, y se interna hacia la laguna de La Cocha, un espejo de agua rodeado de mitos. El camino sigue hacia el páramo de La Pastora, luego desciende al valle de Sibundoy, un santuario de saber ancestral habitado por los kamentsá e ingas.

Pero lo más emocionante llega con el Trampolín de la Muerte, una de las carreteras más espectaculares y peligrosas del país. Cada curva es un suspiro, cada cascada que se precipita desde los acantilados es un recordatorio de lo viva que está esta tierra.

Desde Mocoa, tras visitar la cascada Fin del Mundo, se toma rumbo hacia San Agustín, donde las estatuas del parque arqueológico parecen custodiar los secretos de civilizaciones pasadas. Luego se escala hacia Isnos y se contempla el salto de Bordones, una caída de 400 metros que se estremece. El destino final es Popayán, la Ciudad Blanca, donde se cruzan historia, arquitectura y el descanso.

Rutas en bicicleta, Colombia (5).jpg
Las rutas en bicicleta por Colombia conectan pueblos llenos de historia y tradición.

Las rutas en bicicleta por Colombia conectan pueblos llenos de historia y tradición.

3. La majestuosidad del Chicamocha: conquistar el abismo

En Santander, pedalear es casi una religión. Aquí el camino comienza en Bucaramanga y nos lleva por Piedecuesta hasta el imponente cañón del Chicamocha. La subida al alto de Aratoca, con sus 22 kilómetros de curvas y abismos, es un examen físico y emocional. Pero coronar la cima tiene recompensa: un panorama de vértigo y belleza sobre una de las maravillas naturales del país.

San Gil, epicentro de deportes extremos, ofrece un respiro antes de continuar hacia Barichara, declarado el pueblo más bonito de Colombia. Pedalear entre sus casas de tapia pisada y techos de teja nos transporta a otro tiempo.

Finalizamos en Zapatoca o Cabrera, dependiendo del operador, donde los farallones y miradores naturales parecen despedirnos con un abrazo de piedra y cielo.

Rutas en bicicleta, Colombia (4).jpg
Colombia ofrece recorridos en bicicleta que atraviesan paisajes naturales sorprendentes.

Colombia ofrece recorridos en bicicleta que atraviesan paisajes naturales sorprendentes.

4. El altiplano cundiboyacense: el corazón del ciclismo colombiano

Si el ciclismo tuviera un hogar en Colombia, sería este. Tierra de leyendas como Cochise, Herrera o Nairo, el altiplano entre Cundinamarca y Boyacá es ideal para el cicloturismo. Una ruta destacada es la que va de Bogotá a Villa de Leyva, pasando por Zipaquirá –la cuna de Egan Bernal–, Tocancipá, Guatavita y Sesquilé.

La travesía está señalizada como parte del proyecto BiciBogotá Región. Se asciende al páramo de la Cuchilla y se disfruta de climas cambiantes, cultivos de papa, flores silvestres y pueblos coloniales que invitan a quedarse.

La llegada a Villa de Leyva es mágica: una plaza empedrada, aire limpio y la sensación de que, al menos por hoy, la bicicleta fue el mejor medio de transporte posible.

Rutas en bicicleta, Colombia (6).jpg
El turismo en bicicleta crece en Colombia con experiencias únicas para locales y extranjeros.

El turismo en bicicleta crece en Colombia con experiencias únicas para locales y extranjeros.

5. La región cafetera: entre fincas, volcanes y aroma

Desde Armenia hasta Manizales, pasando por Salento, Filandia y Santa Rosa de Cabal, esta ruta es un viaje entre cafetales, casas coloridas y el murmullo de los guaduales. Se parte desde Quindío, donde es posible recorrer las veredas en bicicletas de gravel o MTB y hospedarse en fincas cafeteras acondicionadas para cicloturistas.

El ascenso hacia el nevado del Ruiz o la reserva de la Laguna del Otún es un reto que recompensa con vistas de otro mundo. Y para descansar, nada como las aguas termales de Santa Rosa o una taza de café servida por los mismos que cultivan el grano más suave del mundo.

Rutas en bicicleta, Colombia (2).jpg
Las carreteras y senderos de Colombia invitan a explorar el país de forma sostenible.

Las carreteras y senderos de Colombia invitan a explorar el país de forma sostenible.

Otras noticias que pueden interesarte

5 destinos de Colombia que serán tendencia en 2025

10 destinos fascinantes para visitar en 2025

Deja tu comentario