Cerca de la ciudad de Santa Marta, justo en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ciudad Perdida, es uno de los tesoros arqueológicos más fascinantes de Colombia. Este antiguo asentamiento, construido alrededor del año 800 d.C., ofrece a los visitantes una experiencia única de inmersión en la historia y la naturaleza.
Santa Marta: embárcate en un viaje a través del tiempo y descubre la Ciudad Perdida
Atraviesa selvas y ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la misteriosa Ciudad Perdida, donde conocerás a las comunidades más fascinantes de Colombia.
Embárcate en una aventura y descubre la fascinante Ciudad Perdida ubicada cerca de la ciudad de Santa Marta.
La travesía para descubrir este enclave escondido comienza en la vibrante ciudad de Santa Marta, y se extiende a lo largo de un desafiante pero gratificante trekking de varios días a través de la selva tropical.
A continuación, te contamos todos los detalles que debes conocer.
Preparativos y costos del viaje a la Ciudad Perdida
Para acceder a la Ciudad Perdida, los visitantes deben estar preparados para una caminata de aproximadamente 4 a 6 días, dependiendo del itinerario elegido.
Las excursiones, organizadas por varias agencias de turismo locales suelen costar entre 1.100.000 y 1.500.000 pesos colombianos. Este costo incluye guías, comidas, alojamiento en hamacas o camas básicas en campamentos, y la entrada al sitio arqueológico.
Es importante reservar con antelación, ya que las visitas están reguladas para proteger el sitio y el entorno natural.
Una ruta llena de aventuras y paisajes majestuosos
La ruta hacia la Ciudad Perdida está repleta de aventuras y paisajes impresionantes. A lo largo del camino, los excursionistas cruzan ríos, suben colinas empinadas y caminan a través de exuberantes selvas tropicales.
Además de la propia Ciudad Perdida, el recorrido ofrece la oportunidad de conocer y convivir con las comunidades indígenas locales, como los Kogui, Arhuacos y Wiwa, quienes consideran esta tierra sagrada.
Los guías locales no solo velan por la seguridad de los visitantes, sino que también comparten sus vastos conocimientos sobre la cultura y las tradiciones de estos pueblos ancestrales.
Actividades y atractivos de la Ciudad Perdida
Entre los atractivos de la Ciudad Perdida se destacan las terrazas circulares de piedra, que alguna vez fueron plazas y cimientos de viviendas, y los antiguos caminos empedrados que conectan diferentes partes del sitio.
Los visitantes pueden explorar más de 200 estructuras restauradas, incluyendo casas comunales, sitios ceremoniales y almacenes. Además, la impresionante vista desde la cima del asentamiento ofrece una panorámica inigualable de la selva circundante.
Otras actividades incluyen bañarse en piscinas naturales formadas por cascadas y ríos, observar una diversa fauna y flora, y disfrutar de la tranquilidad y la magia de este enclave milenario.
La Ciudad Perdida de Santa Marta propone un viaje introspectivo hacia el pasado y una celebración de la resiliencia y sabiduría de las culturas indígenas colombianas.
¿Por qué ir a la Ciudad Perdida?
La Sierra Nevada de Santa Marta fue declarada Reserva de la Biosfera de la Humanidad por la Unesco en 1979 y la Ciudad Perdida se encuentra dentro de sus estribaciones.
La mayoría de las personas que se ven beneficiadas con la venta los tours a la Ciudad Perdida son personas nativas de la región, diferentes veredas y comunidades indígenas.
Además, aquí es posible observar y contemplar miles de especies habitan la zona, entre esas aves endémicas únicas de la región.
Algunos tips que debes tener en cuenta para conocer este interesante atractivo son:
- Reserva con anterioridad
- Evita la temporada alta
- Lleva hidratado durante el tour
- Intenta no generar basura
- Usa elementos biodegradables
- Seguir los senderos marcados
- Escuchar al guía
Otras noticias que te pueden interesar
Santa Marta: 3 lugares imperdibles para visitar durante las vacaciones de mitad de año
Temas relacionados
Deja tu comentario