Inicio
Tips

Conoce los municipios de Colombia nominados a los Best Tourism Villages 2025

Ocho municipios seleccionados para representar la diversidad, la cultura y la sostenibilidad de Colombia ante ONU Turismo.

En Colombia se esconden pueblos y municipios realmente fascinantes donde la cultura se vive, respira y se disfruta en cada lugar. Hoy, ocho de estos destinos han sido elegidos para representar al país en los Best Tourism Villages 2025, una iniciativa de ONU Turismo que premia a los mejores destinos del mundo para experimentar el turismo rural de forma auténtica.

La noticia fue anunciada el 12 de mayo de 2025 por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tras un proceso riguroso en el que participaron 28 municipios de 13 departamentos. Los criterios de selección no fueron pocos: sostenibilidad ambiental, riqueza cultural, infraestructura, participación comunitaria y conexión con las tradiciones locales.

A continuación, te contamos cuáles son estos destinos que sin duda captaron la atención y que debes visitar al menos una vez en la vida.

1. Murillo, Tolima: donde el cielo abraza la tierra

Entre el Nevado del Ruiz y los cielos diáfanos del Tolima, Murillo se alza como un poema visual.

Este municipio andino es famoso por sus páramos bien conservados donde nacen ríos, se extiende la vegetación nativa y se respira aire puro.

Las casas de colores y su arquitectura embellecen el paisaje y reflejan un compromiso por conservar la estética tradicional.

Murillo es un modelo en ecoturismo, con rutas guiadas por campesinos locales, avistamiento de aves de alta montaña y experiencias culturales que permiten conocer la vida rural de una comunidad que convive en armonía con su entorno.

Colombia. Los Best Tourism Villages 2025 (5).jpg
Colombia: Murillo, Tolima donde el cielo abraza la tierra.

Colombia: Murillo, Tolima donde el cielo abraza la tierra.

2. Sutatenza, Boyacá: la cuna de la educación rural

En el corazón de Boyacá, Sutatenza sobresale por sus montañas, cultivos y una historia que transformó vidas. Aquí nació la Radio Sutatenza, pionera en educación popular para campesinos.

Sutatenza se presenta hoy como un destino de memoria y cultura viva. Sus calles estrechas, sus iglesias coloniales y sus tradiciones tejidas entre generaciones ofrecen al visitante una experiencia serena, pedagógica y profundamente humana.

Además, se promueven caminatas ecológicas, recorridos por trapiches artesanales y encuentros comunitarios donde se comparten saberes ancestrales.

Colombia. Los Best Tourism Villages 2025 (9).jpg
Sutatenza, Boyacá, cuna de la radio educativa de Colombia.

Sutatenza, Boyacá, cuna de la radio educativa de Colombia.

3. Colón, Putumayo: entre los Andes y la Amazonía

Colón es un punto de encuentro entre dos mundos: la cordillera andina y la selva amazónica.

Su ubicación privilegiada le otorga una biodiversidad fascinante y una riqueza cultural marcada por los saberes indígenas y la tradición campesina.

Este municipio ha apostado por el turismo comunitario, articulando a asociaciones locales que ofrecen experiencias como caminatas medicinales, talleres de cocina ancestral, rutas etnobotánicas y encuentros con líderes indígenas.

Sus platos mezclan productos amazónicos con sabores andinos, y su gente acoge al visitante con hospitalidad sincera.

Colombia. Los Best Tourism Villages 2025 (1).jpg
Colón, Putumayo, sabores, saberes y raíces andino-amazónicas de Colombia.

Colón, Putumayo, sabores, saberes y raíces andino-amazónicas de Colombia.

4. Paicol, Huila: la puerta del viento

Paicol, apacible y encantador, se asienta entre montañas huilenses y se enorgullece de su herencia colonial.

Sus calles empedradas, sus casonas de tejas rojas y su iglesia en piedra son testigos de siglos de historia. Pero es su espíritu comunitario lo que lo hace especial.

Apodado “La Puerta del Viento”, Paicol combina turismo histórico con experiencias de naturaleza.

Las cuevas del río Páez, el balneario La Candelaria, los miradores naturales y las fincas cafeteras forman parte de su oferta.

Además, la gastronomía local, con platos como el asado huilense, el masato y las achiras, enriquece la experiencia de quienes buscan autenticidad.

Colombia. Los Best Tourism Villages 2025 (6).jpg
Paicol, Huila es un encanto patrimonial entre montañas de Colombia.

Paicol, Huila es un encanto patrimonial entre montañas de Colombia.

5. Consacá, Nariño: donde el sol y la historia se cruzan

Bajo la mirada imponente del volcán Galeras, Consacá ha sido testigo de momentos clave en la historia de Colombia.

Aquí se firmaron actas libertadoras y se gestaron procesos de resistencia. Hoy, esa historia se entrelaza con cafetales dorados, música tradicional y un espíritu vibrante.

Consacá promueve un turismo con identidad: visitas a haciendas cafeteras, senderismo ecológico, encuentros con artesanos, y festividades que rinden tributo al sol, la cosecha y la libertad.

Colombia. Los Best Tourism Villages 2025 (7).jpg
Consacá, Nariño es la cuna del sol, el volcán y la historia de Colombia.

Consacá, Nariño es la cuna del sol, el volcán y la historia de Colombia.

6. Jericó, Antioquia: un santuario del alma y la cultura

Jericó es uno de esos pueblos que parecen salidos de una pintura.

Situado en el suroeste antioqueño, sus balcones floridos, su aire de montaña y sus calles empedradas invitan a caminar sin prisa.

Conocido como la ‘Atenas del Suroeste’, Jericó es cuna de la beata Madre Laura, lugar de peregrinación espiritual y también capital cultural del café.

Sus museos, tiendas de carrieles, cafés de origen y librerías lo convierten en un destino ideal para viajeros que buscan enriquecerse culturalmente.

Colombia. Los Best Tourism Villages 2025 (8).jpg
Colombia: Jericó, Antioquia, La

Colombia: Jericó, Antioquia, La "Atenas del Suroeste".

7. Sesquilé, Cundinamarca: leyenda viva de los Andes

A escasos kilómetros de Bogotá, pero con un aura completamente distinta, Sesquilé conserva el misterio de la leyenda de El Dorado.

Vecino de la Laguna de Guatavita, este municipio ha construido su identidad a partir de la memoria ancestral y el respeto por la naturaleza.

El turismo aquí es de contemplación y aprendizaje. Hay senderos guiados que relatan la historia de los muiscas, talleres de cerámica ancestral, mercados campesinos de productos orgánicos y una activa participación comunitaria.

Colombia. Los Best Tourism Villages 2025 (3).jpg
Sesquilé, Cundinamarca, es el hogar una de las leyendas más famosas de Colombia.

Sesquilé, Cundinamarca, es el hogar una de las leyendas más famosas de Colombia.

8. Providencia y Santa Catalina Islas: resiliencia en el Caribe

Azotadas por el huracán Iota en 2020, las islas de Providencia y Santa Catalina han renacido con fuerza.

Su cultura creole, su naturaleza marina y su forma de vida pausada son un testimonio de resiliencia y sabiduría ancestral.

Hoy, Providencia es un modelo de turismo regenerativo. Las posadas nativas, los tours en canoa por manglares, los festivales culturales y la gastronomía isleña hacen parte de una propuesta que combina belleza con propósito.

No es solo un paraíso tropical, es una comunidad que ha transformado la adversidad en oportunidad.

Aquí te contamos más sobre las actividades de aventura que no debes perderte en la isla y la gastronomía auténtica de Providencia que encanta a los viajeros.

Colombia. Los Best Tourism Villages 2025 (4).jpg
Providencia y Santa Catalina Islas son un referente del turismo regenerativo y con profundo propósito en Colombia.

Providencia y Santa Catalina Islas son un referente del turismo regenerativo y con profundo propósito en Colombia.

Otras noticias que pueden interesarte

Escapadas: las 5 mejores playas de Colombia

Dónde hacer parapente en Colombia: 5 destinos recomendados

Deja tu comentario