Inicio
Experiencias

Dónde hacer parapente en Colombia: 5 destinos recomendados

Vuela alto y descubre Colombia desde las alturas en parapente, una de las experiencias más únicas entre montañas, valles y cielos despejados.

En un país donde las montañas se entrelazan con selvas, desiertos y llanuras, la posibilidad de explorarlo desde el aire no solo es posible, sino profundamente inolvidable. Colombia, con su clima favorable durante casi todo el año y su geografía diversa, se ha convertido en uno de los lugares predilectos de los amantes del parapente, tanto nacionales como extranjeros.

Esta actividad, que combina adrenalina, libertad y conexión con la naturaleza, no solo permite explorar los cielos, sino descubrir el territorio desde una perspectiva privilegiada.

Según la selección de Booking.com, te presentamos aquellos lugares donde el viento, la altura y el paisaje se unen para ofrecernos una experiencia que difícilmente se olvida.

1. Roldanillo, Valle del Cauca: la capital del vuelo libre

Si hay un espacio que todo parapentista debe visitar alguna vez en la vida, es Roldanillo. Este pueblo del Valle del Cauca no solo ofrece vistas majestuosas del valle que se abre a sus pies, sino que cuenta con un microclima ideal y vientos constantes que han hecho de este destino la sede de competencias internacionales como el Campeonato Mundial de Parapente.

El despegue más famoso es el de La Tulia, un mirador natural desde donde se lanzan decenas de alas coloridas todos los días. La experiencia de volar aquí es casi mística: el horizonte parece infinito, y la sensación de flotar sobre cafetales, pueblos y ríos es simplemente única. Quienes deseen vivir la experiencia pueden hacerlo en vuelos tándem acompañados por instructores certificados.

Roldanillo no se queda solo en el aire. En tierra, el Museo Rayo rinde homenaje al artista local Omar Rayo y se convierte en un espacio imperdible. Las fincas cafeteras y la oferta gastronómica completan la visita.

Parapente en Colombia (5).jpg
Capital del vuelo libre en Colombia con cielos ideales para los amantes de la aventura.

Capital del vuelo libre en Colombia con cielos ideales para los amantes de la aventura.

2. San Félix, Antioquia: volar sin salir de Medellín

A solo 40 minutos del bullicio de Medellín, San Félix se presenta como una escapada mágica para quienes desean volar sin alejarse demasiado de la ciudad. Desde la serranía de Las Baldías, los parapentistas tienen el privilegio de admirar el Valle de Aburrá desde una perspectiva inigualable, especialmente en las tardes, cuando las nubes parecen un mar blanco bajo los pies.

Varias escuelas locales ofrecen aviones completos que incluyen transporte, vuelos tándem y clases para quienes quieren ir más allá del primer salto. La cercanía con Santa Elena también permite descubrir el alma artesanal de la región, donde los silleteros trabajan con flores y tradición.

Parapente en Colombia (4).jpg
Un rincón cercano a Medellín donde Colombia se admira desde el aire.

Un rincón cercano a Medellín donde Colombia se admira desde el aire.

3. Chicamocha, Santander: volar sobre el abismo

Pocas experiencias se comparan con lanzarse en parapente sobre el Cañón del Chicamocha. Con más de dos kilómetros de profundidad, este espectáculo natural en Santander ofrece una de las postales más impactantes de Colombia. El viento que cruza el cañón permite vuelos prolongados y estables, mientras que la vista quita el aliento tanto como el vértigo.

Las empresas de parapente en la zona están altamente certificadas y organizan paquetes que parten desde Bucaramanga, ciudad ubicada a solo una hora. Después del vuelo, el Parque Nacional del Chicamocha invita a seguir la aventura con teleféricos, rafting o caminatas por senderos. Y si se quiere ir más allá, pueblos cercanos como Barichara y San Gil ofrecen historia, arquitectura colonial y adrenalina extra con otras actividades extremas.

Parapente en Colombia (3).jpg
El abismo natural más impactante de Colombia visto desde las alturas.

El abismo natural más impactante de Colombia visto desde las alturas.

4. Jericó, Antioquia: volar entre montañas y espiritualidad

Jericó no solo es uno de los pueblos patrimonio de Colombia, sino también un lugar donde el parapente encuentra un escenario perfecto. Desde el cerro Las Nubes, los vuelos ofrecen vistas panorámicas del cañón del río Cauca, de los cafetales y del pueblo mismo, que parece detenido en el tiempo. Es común ver a los parapentistas recorrer el cielo al final de la tarde, justo cuando la luz se tiñe de tonos cálidos.

Más allá del vuelo, Jericó es un destino lleno de identidad: allí se puede visitar la casa de Santa Laura Montoya, comprar carrieles en talleres tradicionales y disfrutar de cafés de origen producidos localmente. Todo con el encanto de su arquitectura antioqueña y la tranquilidad de sus calles empedradas.

Parapente en Colombia (2).jpg
Espiritualidad y tradición se mezclan con el vuelo libre en el corazón de Colombia.

Espiritualidad y tradición se mezclan con el vuelo libre en el corazón de Colombia.

5. Sopó, Cundinamarca: volar con vista al embalse de Tominé

Para quienes viven en Bogotá o están de paso por la capital, Sopó es una opción cercana y espectacular para probar el parapente. En solo 45 minutos, se encuentra una zona de vuelo que permite admirar desde el aire el embalse de Tominé, los cerros de la sabana y hasta, en días despejados, los nevados lejanos del centro del país.

Las empresas locales están especializadas en vuelos tándem para principiantes, por lo que no hace falta experiencia previa. Además, la cercanía con lugares turísticos como la Catedral de Sal de Zipaquirá o la ruta gastronómica de la vía La Calera-Sopó hacen de este plan una escapada perfecta para el fin de semana.

Parapente en Colombia (1).jpg
La sabana de Colombia a tus pies en un viaje aéreo inolvidable.

La sabana de Colombia a tus pies en un viaje aéreo inolvidable.

Otras noticias que pueden interesarte

5 destinos de Colombia que serán tendencia en 2025

5 rutas en bicicleta para enamorarse de Colombia

Deja tu comentario