Con las vacaciones de mitad de año a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para explorar la ciudad de Medellín, que ha emergido como un destino turístico de renombre mundial gracias a su encanto único, su clima primaveral y su gente amable y acogedora.
Visita Medellín y descubre sus increíbles paisajes y cultura en las vacaciones de mitad de año.
Medellín, la vibrante capital del departamento de Antioquia en Colombia, tiene de todo para ofrecer y aquí en Viajando.travel te presentamos tres lugares imperdibles que no puedes dejar de visitar.
1. Naturaleza en el Parque Arví
El Parque Arví es una joya natural que se extiende sobre más de 16.000 ha. de bosques nativos, ríos cristalinos y una biodiversidad impresionante.
Ubicado en las montañas que rodean Medellín, este parque ofrece una escapada perfecta de la vida urbana.
Los visitantes pueden explorar una extensa red de senderos que serpentean a través de exuberantes paisajes, brindando la oportunidad de observar una gran variedad de flora y fauna, incluyendo aves tropicales, mariposas coloridas y plantas exóticas.
¿Qué hacer en el Parque Arví?
- Senderismo: explora la extensa red de senderos que serpentean a través del parque y descubre la biodiversidad única de la región. Desde caminatas cortas hasta excursiones de día completas, hay rutas para todos los niveles de habilidad y preferencias.
- Observación de aves: el parque es el hogar de una gran variedad de aves tropicales, incluyendo tucanes, colibríes y loros. Únete a un recorrido de observación de aves para avistar algunas de las especies más coloridas de la región.
- Pícnic: disfruta de un día al aire libre en compañía de familiares y amigos en las áreas de pícnic del parque. Trae una canasta llena de deliciosos bocadillos y encuentra el lugar perfecto para relajarte y disfrutar de la naturaleza.
- Ciclismo de montaña: para los amantes del ciclismo, el parque permite explorar los senderos diseñados para esta actividad. Desde senderos suaves hasta rutas más desafiantes, hay opciones para todos los niveles.
- Pesca deportiva: si te gusta pescar, aprovecha la oportunidad de pescar en los ríos y lagos del parque. Recuerda respetar las regulaciones de pesca y devolver los peces al agua si no planeas consumirlos.
- Visita al Centro de Interpretación: descubre más sobre la historia y la ecología del parque en el centro de interpretación, donde encontrarás exhibiciones educativas, información sobre los programas de conservación y actividades interactivas para toda la familia.
- Fotografía: desde paisajes impresionantes hasta detalles de la flora y fauna, hay innumerables oportunidades para tomar fotografías memorables durante tu visita.
¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Arví?
El acceso al Parque Arví es gratuito. Sin embargo, ten en cuenta que si decides adquirir algún plan como recorridos guiados o autoguiado su valor por persona es de:
- 60.000 pesos colombianos para visitantes extranjeros. (Incluye suculenta y botella de agua).
- 30.000 pesos colombianos para visitantes nacionales. (Incluye suculenta y botella de agua).
- 10.000 pesos colombianos para visitantes beneficiarios del Sisbén IV de Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El Parque Arví también cuenta con un calendario de actividades para que puedas agendar tu recorrido y planear asistir a algunas de las que ofrecen.
2. Arte urbano en la Comuna 13
La Comuna 13, ubicada en el occidente de Medellín, es un testimonio vivo de la resiliencia y la transformación de la ciudad.
Durante décadas, esta comunidad sufrió los estragos de la violencia y el conflicto armado, pero en los últimos años ha experimentado una notable revitalización gracias a proyectos de inclusión social y desarrollo urbano.
Uno de los aspectos más emblemáticos de la Comuna 13 es su sistema de escaleras coloridas adornadas con murales que son un símbolo de esperanza y progreso para la comunidad.
¿Qué hacer en la Comuna 13?
- Recorrido por las escaleras eléctricas: explora la Comuna 13 utilizando el sistema de escaleras eléctricas, que conecta las empinadas colinas y facilita el acceso a los diferentes barrios de la comunidad. Disfruta del arte urbano que adorna las escaleras y aprende sobre la historia y la transformación de la zona a través de los murales.
- Tour de arte callejero: únete a un recorrido guiado para descubrir la impresionante variedad de murales y obras de arte callejero que decoran las calles y fachadas de las casas. Conoce a los artistas locales y escucha las historias detrás de cada obra, que reflejan la cultura, la identidad y la resiliencia de la comunidad.
- Visita al Parque Biblioteca España: se trata de una biblioteca pública y centro cultural que se ha convertido en un símbolo de transformación y desarrollo en la Comuna 13. Explora las instalaciones, disfruta de las vistas panorámicas de la ciudad y participa en actividades culturales y educativas para todas las edades.
- Taller de grafiti: si tienes habilidades artísticas o simplemente quieres probar algo nuevo, participa en un taller de grafiti impartido por artistas locales. Aprende técnicas básicas de pintura y contribuye a la creación de murales colaborativos en la comunidad.
- Visita a la Casa de la Memoria: dedica tiempo a reflexionar sobre el pasado y el presente de la Comuna 13 en la Casa de la Memoria, un espacio dedicado a la historia y la reconciliación.
- Gastronomía local: saborea la deliciosa comida callejera y los platos tradicionales de la región en los puestos y restaurantes de la Comuna 13. Prueba especialidades como la bandeja paisa, las arepas y los jugos de frutas frescas mientras te empapas de la auténtica cultura local.
- Interacción con la comunidad: conoce a los residentes de la Comuna 13 y aprende sobre sus vidas, sus tradiciones y sus aspiraciones. Participa en actividades comunitarias, como eventos culturales, ferias y talleres, para experimentar la calidez y la hospitalidad de la comunidad.
¿Cuánto cuesta la entrada a la Comuna 13?
La visita a la Comuna 13 y el acceso a las escaleras eléctricas son gratuitos. Sin embargo, si optas por un recorrido guiado ofrecido por alguna agencia turística o guía local, es posible que haya un costo asociado.
Los precios de los recorridos pueden variar dependiendo de la duración y el contenido del tour, pero suelen oscilar entre 30.000 y 50.000 pesos colombianos por persona.
Es posible realizar la compra y reserva de tu recorrido guiado con anticipación para que la visita sea mucho más agradable a la hora de tu llegada.
3. Santuario y conservación en el Jardín Botánico de Medellín
El Jardín Botánico de Medellín es un santuario verde ubicado en el corazón de la ciudad, dedicado a la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.
Este oasis urbano cuenta con una extensa colección de plantas tropicales, jardines temáticos y espacios naturales que invitan a los visitantes a conectar con la naturaleza y aprender sobre la importancia de la conservación ambiental.
¿Qué hacer en el Jardín Botánico de Medellín?
- Recorrido por los jardines temáticos: explora los diversos jardines temáticos, cada uno diseñado para resaltar diferentes aspectos de la flora colombiana. Desde el Jardín de las Mariposas hasta el Jardín de los Cactus, hay una gran variedad para descubrir y disfrutar.
- Visita al Orquideorama: se trata de una estructura arquitectónica única que alberga una increíble variedad de orquídeas colombianas. Camina por los senderos elevados y admira la belleza de estas fascinantes plantas en su entorno natural.
- Observación de aves: el Jardín Botánico es un refugio para una gran variedad de aves, desde colibríes hasta rapaces. Empaca tus binoculares y únete a una sesión de observación de aves para avistar algunas de las especies más interesantes que habitan en el jardín.
- Visita al Mariposario: sumérgete en el fascinante mundo de las mariposas. Observa cerca de estas criaturas coloridas mientras vuelan libremente en su hábitat natural y aprende sobre su ciclo de vida y su importancia para el ecosistema.
- Talleres y actividades educativas: participa en talleres y actividades educativas organizadas por el Jardín Botánico para aprender sobre la biodiversidad, la conservación y la importancia de las plantas en nuestro medio ambiente. Desde talleres de jardinería hasta charlas sobre la flora nativa, hay opciones para todas las edades e intereses.
- Pícnic y descanso: disfrute de un momento de tranquilidad y relajación en los espacios verdes del Jardín Botánico. Trae una manta y una canasta y encuentra un lugar tranquilo donde podrás disfrutar de un almuerzo al aire libre rodeado de naturaleza.
- Visita al Centro de Interpretación: explora este centro donde encontrarás exhibiciones interactivas y multimedia que te ayudarán a comprender mejor la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel que desempeñan las plantas en nuestro planeta.
¿Cuánto cuesta la entrada al Jardín Botánico de Medellín?
El ingreso al Jardín Botánico de Medellín es gratuito para todos los visitantes. No se cobra tarifa de entrada para acceder a las instalaciones, incluyendo los jardines temáticos, el Orquideorama, el Mariposario y el Centro de Interpretación.
Sin embargo, ten en cuenta que algunas actividades y eventos especiales dentro del Jardín Botánico pueden tener un costo adicional, como talleres, espectáculos o exhibiciones temporales.
Otras noticias que pueden interesarte
10 escapadas de fin de semana desde Medellín
Escapadas a pocas horas de Medellín: 3 lugares que tienes conocer
Temas relacionados
Deja tu comentario