La Guajira, destino ubicado en el extremo norte de Colombia, durante las vacaciones de mitad de año de 2024 ofrece una mezcla única de paisajes, playas y cultura indígena que resulta fascinante tanto para adultos como para niños. Este departamento ofrece actividades y experiencias realmente imborrables para todos.
La Guajira llevará a cabo estrategias de promoción con el fin de impulsar el destino y alcanzar el 70% de ocupación hotelera durante esta temporada de mitad de año.
A continuación, Viajando.travel presenta cinco planes inolvidables para disfrutar en familia y explorar todo lo que esta región tiene para ofrecer.
1. Naturaleza en el Cabo de la Vela
El Cabo de la Vela es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. Ubicado a unas cuatro horas de Riohacha, es famoso por sus espectaculares paisajes desérticos y playas vírgenes.
Los niños pueden disfrutar de actividades como construir castillos de arena en la playa Pilón de Azúcar, nadar en las aguas cálidas del mar Caribe y explorar las cuevas naturales. Además, el Faro del Cabo de la Vela ofrece una vista panorámica impresionante del atardecer, un momento mágico para compartir en familia.
El costo de la entrada es gratuito, aunque es recomendable contratar guías locales para conocer más sobre la historia y la cultura wayúu.
¿Qué hacer en el Cabo de la Vela?
- Subir a la cima del cerro Pilón de Azúcar y contemplar la belleza de la región.
- Disfrutar de las diferentes playas del Cabo y sus contrastes, como la playa Arcoíris, el Parque Eólico.
- Tomar clases de Kitesurf.
- Pasar la noche en una hamaca bajo las estrellas y contemplar el amanecer.
2. Conoce el Parque Nacional Natural Macuira
El Parque Nacional Natural Macuira, ubicado en el corazón de la Alta Guajira, es un oasis de biodiversidad en medio del desierto. Este parque es ideal para los niños que aman la naturaleza y la aventura.
El acceso al parque tiene un costo de entrada de aproximadamente 10.000 pesos colombianos por persona, y se recomienda llevar provisiones y agua suficiente para la visita. Allí es posible disfrutar de caminatas guiadas y seguir senderos que llevan a cascadas escondidas y pozos de agua, perfectos para refrescarse después de una caminata.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Macuira?
- Aprender sobre los mitos y leyendas wayúu que rodean al parque.
- Llegar al Médano, una formación desértica en medio del verde de la sierra.
- Admirar la diversa flora y fauna de la región.
3. Explora las salinas en Manaure
Manaure, conocido por sus extensas salinas, es otro atractivo fascinante para visitar con niños. A solo una hora de Riohacha, este lugar ofrece una experiencia educativa sobre la extracción de sal, un proceso tradicional que ha sido parte de la economía local durante siglos.
Los niños pueden aprender sobre la formación de cristales de sal y participar en talleres interactivos. Además, el paisaje blanco de las salinas es perfecto para tomar fotografías únicas. La entrada a las salinas es gratuita, pero es aconsejable contratar una guía para poder tener una mejor experiencia.
4. Experiencia única en una ranchería wayúu
Visitar una ranchería wayúu es imprescindible si se desea tener una experiencia cultural enriquecedora. Estas comunidades indígenas ofrecen una inmersión en su modo de vida, tradiciones y costumbres.
Los niños pueden participar en actividades como talleres de artesanías, donde aprenderán a tejer mochilas wayúu y disfrutar de juegos tradicionales. También es una excelente oportunidad para degustar la gastronomía local, como el friche y las arepas de maíz.
Sin duda esta es una experiencia realmente maravillosa y una forma única de generar un intercambio cultural con las comunidades locales. Las visitas a las rancherías generalmente tienen un costo de entre 150.000 y 200.000 pesos colombianos por persona, incluyendo actividades y almuerzo.
5. Descubre la vida silvestre en el Santuario Los Flamencos
El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, ubicado cerca de Camarones, a unos 20 minutos de Riohacha, es un lugar fantástico para observar la vida silvestre en su hábitat natural.
Este santuario es hogar de numerosas especies de aves, siendo los flamencos rosados los más destacados. Los niños pueden disfrutar de paseos en bote por las lagunas para ver de cerca a estas majestuosas aves y aprender sobre la conservación de los ecosistemas.
Además, el santuario ofrece senderos educativos para disfrutar en familia. El Santuario Los Flamencos no tiene tarifa de ingreso establecida. Los paseos en bote tienen un costo adicional de aproximadamente 50.000 pesos colombianos por persona.
Atractivos del santuario
- Divisar los flamencos en un recorrido en velero por la ciénaga.
- Disfrutar del paisaje desde Camarones hasta la reserva.
- Probar comida típica de la costa de La Guajira en los restaurantes de la comunidad.
- Recorrer y disfrutar las playas poco visitadas de Camarones.
Otros datos de La Guajira
La Guajira tiene destinos imperdibles gracias a su favorable ubicación, permitiendo disfrutar de una variedad de paisajes exclusivos como playas, bahías, dunas, desiertos y ríos. También, este es el departamento donde se encuentra Punta Gallinas, el punto más al norte de América del Sur.
Además, el departamento se divide en tres subregiones:
- Alta Guajira, la zona más desértica donde está ubicada la Serranía de Macuira.
- Media Guajira, el territorio más poblado y en que se encuentran Dibulla, Maicao, Riohacha.
- Baja Guajira, la región de mayor humedad, y donde están la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá.
Gastronomía de La Guajira
La Guajira cuenta con una gastronomía que mezcla un poco de todas las culturas que habitaron el departamento, en especial la indígena. Algunos de sus platos más representativos son:
- Chivo guisado con leche de coco
- Iguana guisada con coco
- Arroz de camarones
- Frijolito guandú con chorizo riohachero
- Pescados fritos
Otras noticias que pueden interesarte
Escapadas La Guajira: 3 actividades para pasar el día en el Cabo de la Vela
Temas relacionados
Deja tu comentario