Teniendo en cuenta que San Andrés es uno de los destinos favoritos de los colombianos y extranjeros para pasar vacaciones de mitad de año 2024, es importante conocer las aerolíneas que se han dedicado a fortalecer su conectividad con la Isla.
Arlae espera que la exoneración de impuestos incluida dentro de la Ley de Turismo favorezca la competitividad de las aerolíneas.
A continuación, Viajando.travel te presenta las aerolíneas y las frecuencias de sus rutas a este maravilloso destino.
Aerolíneas con vuelos hacia la Isla
Conoce las diferentes aerolíneas que ofrecen vuelos para poder acceder a la isla y cuáles son sus frecuencias.
Avianca:
- Bogotá-San Andrés-Bogotá (25 frecuencias semanales).
- Medellín-San Andrés-Medellín (20 frecuencias semanales).
- Cali-San Andrés-Cali (3 frecuencias semanales).
Latam Airlines:
- Bogotá-San Andrés-Bogotá (25 frecuencias semanales).
- Medellín-San Andrés-Medellín (8 frecuencias semanales).
- Cali-San Andrés-Cali (6 frecuencias semanales).
- Cartagena-San Andrés-Cartagena (8 frecuencias semanales).
JetSmart:
- Medellín-San Andrés-Medellín (5 frecuencias semanales).
Satena:
- San Andrés-Providencia-San Andrés (23 frecuencias semanales).
Wingo:
- Barranquilla-San Andrés-Barranquilla (4 frecuencias semanales).
- Cartagena-San Andrés-Cartagena (4 frecuencias semanales).
Copa Airlines:
- San Andrés conecta con 84 destinos que opera Copa Airlines en America y el Caribe.
¿Qué costo tienen los vuelos a San Andrés?
Los precios para viajar a San Andrés ida y vuelta pueden variar según la temporada y otros factores como la aerolínea.
- Temporada baja: los precios oscilan entre 300.000 y 700.000 pesos colombianos por persona ida y regreso.
- Temporada alta: el valor de los vuelos se encuentran entre 700.000 y 1.400.000 pesos colombianos por persona ida y regreso.
Valor del impuesto de ingreso a la isla
La tarjeta de turismo para viajar a San Andrés es un impuesto que deben pagar los viajeros de todas partes del mundo, mayores de 7 años, que quieran ingresar a la isla. Este permiso es posible tramitarlo en línea a través de la página web de la Gobernación o comprarlo directamente en su aerolínea, momentos antes de abordar el avión.
La tarjeta se debe presentar tanto al ingresar como al salir de la isla, ya que funciona como un control de circulación y residencia. Según lo establecido, el costo de esta tarjeta de turismo es de 137.000 pesos colombianos.
¿Cuándo viajar a San Andrés?
Aunque la isla tiene un clima favorable durante la mayor parte del año, San Andrés cuenta con dos temporadas, por lo cual es prudente conocer cuál de estas es la mejor para viajar.
Es importante aclarar que la temporada seca es la mejor época para viajar. Desde finales de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, es más probable contar con días soleados y baja probabilidad de lluvias.
Atractivos turísticos de San Andrés
El principal atractivo de la isla son sus incomparables playas, donde es posible pasar un rato de tranquilidad y diversión, sin embargo, existen otros sitios que definitivamente no puedes dejar de visitar en tu viaje, estos son algunos de ellos.
- Playa Spratt Bight: es la playa más popular de la isla, con arena blanca y aguas turquesas. Es perfecto para nadar, hacer deportes acuáticos o simplemente relajarse bajo el sol.
- Johnny Cay: esta pequeña isla, es un paraíso natural con playas vírgenes y cocoteros. Puedes llegar en bote desde el centro de San Andrés y pasar el día explorando sus senderos naturales y disfrutando de las aguas cristalinas.
- Hoyo soplador: un fenómeno natural donde el agua del mar es impulsada a través de un agujero en la roca con fuerza, creando un espectáculo impresionante.
- El Acuario: una reserva marina donde es posible ver cerca una gran variedad de peces tropicales, rayas y otras especies marinas en su hábitat natural.
- La Cueva de Morgan: un lugar turístico donde puedes explorar las cuevas y aprender sobre su historia.
- La Loma: un hermoso lugar conocido por sus casas de colores brillantes y su ambiente tranquilo. Es un buen sitio para conocer la cultura local y probar la deliciosa comida caribeña.
¿Cómo recorrer la isla?
Recorrer la isla de San Andrés es posible a través de sus diferentes opciones de transporte ideales para hacer uso durante la estadía en ella.
- Moto: un medio de transporte ideal para quienes desean ir de un sitio a otro a cualquier hora del día. Es importante contar con licencia de conducción vigente para hacer uso de este.
- Mulitas: este método de transporte es ideal para grupos pequeños de familias o amigos. Es fundamental contar con licencia de conducción vigente para hacer uso de este medio.
- Bicicleta: alquila este medio que permite explorar la isla a tu ritmo.
- Transporte público: si buscas un modo de transporte más económico, el bus de la isla es la mejor opción.
- El servicio de taxi: es uno de los más solicitados y útiles para turistas, debido a la facilidad y comodidad para moverse dentro de la isla.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados
Deja tu comentario