Uno de los planes preferidos por los habitantes de Bogotá, es vivir la experiencia del recorrido del Tren de la Sabana durante la época de Navidad.
Bogotá: ¿Cuál es el recorrido del Tren de la Sabana?
Durante la época de Navidad, el Tren de la Sabana ilumina las calles de Bogotá, con alumbrados muy llamativos en toda su estructura.
Y es que este increíble plan, forma parte de todas las actividades que se pueden realizar en esta época navideña en la capital de Colombia.
¿Cómo se realizará el recorrido en el Tren de la Sabana?
Para este año, el tren realizará el recorrido navideño desde el Centro Comercial Gran Estación a las 6:30 p.m., posteriormente llegará a la estación Usaquén a las 8:00 p.m., en donde se realizará una pequeña parada de 45 minutos con el fin de admirar el alumbrado navideño del lugar.
Después, se hará una parada en la estación La Caro, donde los pasajeros tendrán la oportunidad de ver un show pirotécnico. Para su regreso, la hora prevista de llegada a la estación Usaquén es a las 10:00 p.m. y finalmente llegará al Centro Comercial Gran estación a las 10:45 p.m.
Es importante mencionar que, el precio por persona, incluyendo niños será de $ 55.000 pesos colombianos, y el recorrido se realizará todas las noches hasta el 23 de diciembre 2022.
Bogotá enciende el alumbrado de Navidad
Los primeros puntos de encuentro para admirar la hermosa decoración, son las plazoletas de Lourdes, Fundacional de Bosa y la Zona T. Para complementar los alumbrados, la alcaldía tiene preparadas distintas actividades de recreación como viejotecas, festivales y ferias gastronómicas.
En este sentido, distintas zonas de la ciudad tendrán como tema de inspiración las aves como el colibrí: una de las más representativas de la ciudad, las bicicletas y las cabinas del cable que resaltan y valoran la transformación de Bogotá hacia una movilidad sostenible.
Otras notas sobre Bogotá
Bogotá enciende el alumbrado de Navidad
Jardín Botánico de Bogotá inicia temporada navideña
5 lugares imperdibles para hacer compras en Bogotá
Bogotá: 3 lugares históricos que debes visitar en la capital
Deja tu comentario