Mompox es el lugar ideal para realizar asombrosas escapadas. Aquí es posible descubrir una joya colonial realmente hermosa. Un destino en el departamento del Bolívar totalmente auténtico y encapsulado en una época pasada. En este hermoso pueblo será posible descubrir una verdadera belleza y crear experiencias extraordinarias en pareja, familia o amigos.
Escapadas a Bolívar: 5 lugares que debes conocer de Mompox
En Viajando.travel les contamos cuáles son esos cinco lugares imperdibles que se deben conocer en Mompox.
5 lugares que debes conocer de Mompox,Bolívar
La Ciénaga de Pijiño
Este hermoso lugar es considerado un mundo irreal, rodeado de lagos y pantanos donde habitan una gran variedad de animales excepcionales. Dar un paseo en barco por este maravilloso laberinto de agua y contemplar la fauna del lugar, que es sin duda una experiencia única.
El río Magdalena
La ciudad de Mompox, limita con el imponente río Magdalena, lo que hace de este lugar un destino encantador. Este podría ser considerado el río más importante de Colombia, con una longitud de más de 1.500 km. Es posible navegar por este río desde Honda hasta la desembocadura del Mar Caribe. Una verdadera aventura para los viajeros.
Iglesia Santa Barbara
Entre muchas iglesias coloniales del pueblo de Mompox, se destaca la iglesia de Santa Bárbara por su peculiar y preciosa arquitectura. Se encuentra ubicada muy cerca del río y fue construida en 1630. Actualmente aún conserva su espectacular torre barroca que posee un estilo único en Colombia.
El Cementerio Municipal de Mompox
Este tradicional lugar ubicado en Mompox resulta bastante encantador si se visita al atardecer. Sus habitantes llegan a este lugar para visitar a sus seres queridos y encender velas, convirtiendo esta escena en toda una experiencia. Las tumbas del cementerio son absolutamente blancas, con algunas estatuas dispersas y ramos de flores artificiales.
Plaza de La Libertad
Esta plaza se encuentra ubicada en el Parque de la Libertad, frente al Palacio Municipal de San Carlos. Es un sitio de gran importancia histórica pues aquí se reunió el pueblo para dar el grito de la independencia el 6 de Agosto de 1810.
Otras notas que te pueden interesar
Caldas: 5 atractivos imperdibles que debes conocer
Escapadas: ¿Cuánto tiempo hay de Bogotá a Duitama?
Escapadas en Ibagué: 5 actividades que tienes que conocer
Escapadas en Caldas: ¿Qué hacer con niños?
Escapadas en Ibagué: 3 actividades para realizar el fin de semana
Deja tu comentario