Inicio
Tips

Bolívar: 5 planes imperdibles para realizar y descubrir Mompox

Descubre Mompox, un tesoro del departamento de Bolívar, a través de cinco planes imperdibles que te permitirán conocer su historia, cultura y belleza única.

En el corazón de Bolívar, Mompox emerge como un destino que combina historia, arquitectura y tradición. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, esta joya colonial no solo deslumbra con sus iglesias y calles empedradas, sino que también destaca por su inigualable Festival de Jazz y la devoción que atrae a miles durante Semana Santa.

Este año, la prestigiosa lista "52 Places to Go" del New York Times ha colocado a Mompox en el puesto 17, destacando su singularidad junto al río Magdalena, convirtiéndolo en una parada imperdible para el turismo global en 2025.

A continuación, te presentamos cinco planes que propone Civitatis y que garantizan una inmersión total en este mágico rincón colombiano.

1. Paseo en barco privado: descubre la magia del río Magdalena

El río Magdalena no solo es un símbolo de la identidad colombiana, sino también un elemento esencial en la vida de Mompox. Navegar sus tranquilas aguas al atardecer ofrece un espectáculo natural que enamora a quienes lo presencian.

Durante el recorrido en barco privado, los visitantes pueden contemplar cómo el cielo se pinta de tonos anaranjados y rosados, mientras las aves regresan a sus nidos y la brisa cálida acaricia el rostro.

Este paseo no solo conecta con la historia fluvial de la región, sino que también es una oportunidad perfecta para capturar fotografías memorables y vivir un momento de serenidad.

Mompox, Bolívar(6).jpg
El paisaje que rodea a Mompox es un reflejo del verdadero departamento de Bolívar.

El paisaje que rodea a Mompox es un reflejo del verdadero departamento de Bolívar.

2. Tour de la filigrana: el arte hecho joya

La filigrana es mucho más que una técnica de orfebrería; es el alma artística de Mompox. Este tour lleva a los visitantes al corazón de los talleres donde se crean las intrincadas joyas que han dado fama al pueblo.

Guiados por expertos artesanos, los participantes pueden observar cada detalle del proceso, desde la fundición de los metales preciosos hasta el delicado tejido de los hilos de plata y oro.

Esta experiencia no solo permite admirar la habilidad y paciencia de los joyeros, sino también entender cómo esta tradición ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un legado cultural único.

Mompox, Bolívar (5).jpg
La filigrana de Mompox es un arte tradicional que refleja la destreza y creatividad de Bolívar.

La filigrana de Mompox es un arte tradicional que refleja la destreza y creatividad de Bolívar.

3. Recorrido en bicicleta: en dos ruedas por la historia

Mompox es un pueblo que invita a ser explorado lentamente, y no hay mejor manera de hacerlo que en bicicleta. Este recorrido guiado lleva a los visitantes por calles empedradas, flanqueadas por casas coloniales de imponentes portones y balcones decorados con flores.

A medida que se avanza, cada esquina revela una postal: desde la Plaza de la Concepción, con su imponente iglesia, hasta los pequeños talleres donde se respira la tradición artesanal.

El recorrido no solo permite disfrutar del paisaje urbano, sino también comprender la historia viva de un pueblo que ha sido testigo de importantes eventos desde la época colonial.

Mompox, Bolívar (2).jpg
Mompox es un destino ideal para quienes buscan la esencia de Bolívar.

Mompox es un destino ideal para quienes buscan la esencia de Bolívar.

4. Taller privado de cocina momposina: sabor Caribe

La cocina momposina es un reflejo de la rica herencia cultural del Caribe colombiano, con influencias indígenas, africanas y españolas. Este taller privado ofrece la oportunidad de descubrir los secretos detrás de los platos más emblemáticos de la región.

Guiados por chefs locales, los participantes aprenden a preparar delicias como el queso de capa, las hayacas y postres tradicionales como el dulce de corozo.

Además, durante la experiencia se comparten historias y anécdotas sobre la importancia de cada ingrediente en la cultura local, haciendo del taller una experiencia inmersiva que deleita los sentidos y el alma.

Mompox, Bolívar (1).jpg
La gastronomía local de Mompox te conecta con los sabores auténticos de Bolívar.

La gastronomía local de Mompox te conecta con los sabores auténticos de Bolívar.

5. Entre arte y sabor: artesanías y taller de queso

Mompox es tierra de artistas y amantes del buen comer, y este recorrido combina ambos mundos en una experiencia única. Comienza con una visita a talleres de artesanos que trabajan con madera, cerámica y otros materiales, creando piezas que reflejan la esencia del Caribe colombiano.

Luego, la experiencia se traslada al ámbito culinario con un taller de queso, donde los visitantes pueden aprender a elaborar este producto tradicional bajo la guía de expertos locales.

Es una actividad ideal para quienes buscan una conexión más profunda con la cultura momposina, llevándose a casa no solo recuerdos tangibles, sino también el sabor y el conocimiento de su rica tradición.

Mompox, Bolívar (3).jpg
Las artesanías de Mompox son una muestra vibrante del talento y la tradición de Bolívar.

Las artesanías de Mompox son una muestra vibrante del talento y la tradición de Bolívar.

Otras noticias que pueden interesarte

Esta es la ruta de Gabriel García Márquez en el Caribe Colombiano

5 destinos de Colombia que serán tendencia en 2025

Deja tu comentario