El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto es una de las festividades culturales más vibrantes de Colombia, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Año tras año, esta celebración congrega a miles de visitantes que desean ser parte de una experiencia única llena de color, música, tradición y una atmósfera de unidad y alegría.
Carnaval de Negros y Blancos: todo lo que debes saber
El Carnaval de Negros y Blancos 2025 es una de las festividades más esperadas de Pasto, llena de música, color, cultura y tradiciones de Colombia.
La alegría del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto se siente en cada rincón de la ciudad durante su celebración.
En su edición de 2025, el carnaval promete sorprender a locales y turistas con una programación innovadora, manteniendo sus raíces ancestrales. La ciudad de Pasto se vestirá de fiesta para recibir a todos aquellos que deseen sumergirse en una de las manifestaciones culturales más importantes del país.
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo esta celebración.
¿Cuándo es el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto?
El Carnaval de Negros y Blancos se celebra oficialmente del 2 al 7 de enero, aunque los preparativos y el pre-carnaval comienzan desde finales de diciembre.
El carnaval no solo es desfiles y música, sino también una feria que resalta lo mejor de la cultura pastusa. En el Parque del Carnaval, ubicado en el centro de la ciudad, se ofrecerán actividades como:
- Muestras gastronómicas: prueba platos típicos como el cuy asado, empanadas de añejo y el delicioso champús.
- Artesanías: encuentra productos locales como sombreros, tejidos y figuras inspiradas en el carnaval.
- Conciertos: artistas nacionales e internacionales llenarán de música las noches de carnaval con géneros que van desde la música andina hasta el reguetón y la salsa.
El ambiente festivo se extiende por toda la ciudad, donde los visitantes pueden disfrutar de mercados, exposiciones artísticas y talleres sobre las tradiciones nariñenses.
Programación destacada para el carnaval
El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto es una de las celebraciones más esperadas del año, llena de cultura, música, danza y color. A continuación, te compartimos la programación detallada para los primeros días de enero, para que puedas disfrutar de cada uno de los eventos y no te pierdas lo mejor de esta fiesta única.
- 2 de enero: la jornada comienza con una solemne celebración eucarística en homenaje a la "Michita Linda", la Patrona de Pasto. Continúa con el Desfile Carnavalito, uno de los más especiales, ya que está protagonizado por niños, niñas y adolescentes. Seguido de Rock Carnaval, ideal si eres fanático de la música alternativa y el rock. Para finalizar el día, en La Plaza de Nariño se llena de música y alegría con este evento, que resalta lo mejor de la música tradicional de la región de Nariño, con un toque único de los artistas locales.
- 3 de enero: el día comienza con un desfile de colectivos coreográficos que rinde homenaje a la Madre Tierra, destacando las danzas andinas y la conexión con la naturaleza. Seguido del concierto Cantos de Vida, donde grupos coreográficos presentan a través de la danza y la música las grandes travesías y relatos. El día finaliza con el Concierto de música campesina para representar la tradición y cultura del campo nariñense.
- 4 de enero: se inicia con la Llegada de la Familia Castañeda, un desfile tradicional que tiene como objetivo representar hechos y personajes importantes de la región, el día continúa con el Concierto Ángel Guaraca el Indio Cantor y al final del día se puede disfrutar de la Rumba Carnavalera.
- 5 de enero, Día de Negritos: en este día, los participantes pintan su rostro con cosmético negro, en una actividad simbólica que representa el espíritu del carnaval. Esta tradición tiene raíces en la lucha contra la discriminación y la celebración de la igualdad.
- 6 de enero, Día de Blancos: el Desfile Magno es el gran evento que cierra el carnaval, donde más de 4,500 artistas participarán en el desfile con 30 disfraces individuales, 30 comparsas, 26 carrozas, representando figuras ancestrales, mitos y leyendas de la región.
Precios de boletas y recomendaciones
El acceso a la mayoría de los eventos es gratuito, pero algunos desfiles y conciertos en zonas especiales tienen un costo. Los precios de las boletas para las graderías oscilarán entre los 50.000 y 150.000 pesos colombianos, dependiendo de la ubicación. Se recomienda adquirirlas con antelación, ya que suelen agotarse rápidamente.
Consejos para disfrutar del carnaval:
- Reserva con tiempo: los hoteles en Pasto suelen llenarse con meses de antelación. Busca opciones alternativas como casas rurales o alojamientos en ciudades cercanas.
- Usa ropa cómoda: las calles estarán llenas de colores, pero también de aglomeraciones.
- Prepárate para jugar: Durante el Día de Negros y el Día de Blancos, es tradición pintarse y jugar con espuma. Lleva ropa que puedas ensuciar.
- Respeta las tradiciones: el carnaval es una celebración de unidad y respeto. Participa en las actividades con entusiasmo, pero también con responsabilidad.
Otras noticias que te pueden interesar
Temas relacionados
Deja tu comentario