Inicio
Experiencias

Pasto: 3 actividades que no te puedes perder

Explora tres actividades imperdibles en Pasto que combinan naturaleza, cultura e historia para vivir la esencia de esta fascinante ciudad de Nariño.

Situada en el corazón del departamento de Nariño, Pasto es un tesoro cultural, histórico y natural que cautiva a cada visitante. A menudo asociado con su famoso Carnaval de Negros y Blancos, esta ciudad guarda en su interior y alrededores experiencias únicas que prometen deslumbrar a quienes deciden aventurarse en sus calles, montañas y tradiciones.

Más allá de su característico clima frío y su imponente ubicación a los pies del volcán Galeras, Pasto es un destino vibrante, ideal para explorar. Viajar a esta ciudad es sumergirse en una mezcla de paisajes de ensueño, tradiciones ancestrales y sabores auténticos que reflejan el alma de Nariño.

Aquí, te presentamos tres actividades imperdibles que te permitirán disfrutar Pasto desde perspectivas diferentes.

1. La Laguna de la Cocha: un paraíso natural a pocos kilómetros

Ubicada a tan solo 40 minutos de Pasto, la Laguna de la Cocha es un santuario natural que parece sacado de un cuento. Este espejo de agua rodeado de montañas alberga una biodiversidad única y es el lugar perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad. Puedes recorrer la laguna en pequeñas embarcaciones decoradas con colores vivos, que te llevarán hasta la isla Corota, un área protegida de exuberante vegetación.

El frío que caracteriza la laguna se compensa con la calidez de sus habitantes, quienes ofrecen platos típicos como la trucha arcoíris, una delicia obligatoria. Además, las cabañas que bordean la laguna son ideales para disfrutar de una noche tranquila junto a una chimenea. Sin duda, visitar la Cocha es una experiencia que combina aventura y paz en partes iguales.

Actividades en Pasto (4).jpg
La Laguna de la Cocha es uno de los destinos naturales más impresionantes de Pasto.

La Laguna de la Cocha es uno de los destinos naturales más impresionantes de Pasto.

2. El centro histórico de Pasto: historia y cultura en cada esquina

Caminar por el centro histórico de Pasto es como viajar en el tiempo. Sus calles empedradas están flanqueadas por casonas coloniales, iglesias imponentes y plazas llenas de vida. Uno de los lugares más destacados es la Plaza de Nariño, rodeada de edificios históricos y donde se encuentra una estatua del prócer Antonio Nariño.

La Iglesia de San Juan Bautista, con su impresionante arquitectura neoclásica, es otro punto que no puedes perderte. A su vez, el mercado de artesanías ofrece una ventana al talento de los artesanos nariñenses, quienes trabajan madera, lana y cerámica con técnicas tradicionales. Este recorrido no solo te conectará con la historia de Pasto, sino también con su vibrante vida cotidiana.

Actividades en Pasto (3).jpg
El centro histórico de Pasto conserva la esencia de su pasado colonial.

El centro histórico de Pasto conserva la esencia de su pasado colonial.

3. Santuario de Las Lajas: un milagro entre montañas

Aunque está ubicado a dos horas de Pasto, el Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas es una visita obligada para cualquier viajero en la región. Este majestuoso templo, construido sobre un cañón y decorado con piedra volcánica, es un espectáculo visual y espiritual. La leyenda dice que la Virgen María se apareció aquí, convirtiendo el lugar en uno de los santuarios más importantes de América Latina.

El acceso al santuario es una experiencia en sí misma, ya que debes caminar por senderos que ofrecen vistas impresionantes del río Guáitara. Además, el museo anexo te permitirá conocer la historia y los milagros atribuidos a este sitio sagrado. Independientemente de tus creencias, Las Lajas te dejarán sin aliento.

Actividades en Pasto (2).jpg
El Santuario de Las Lajas es un emblema de fe y arquitectura cerca de Pasto.

El Santuario de Las Lajas es un emblema de fe y arquitectura cerca de Pasto.

Otras notas que le pueden interesar

Escapadas en Pasto: ¿Qué hacer un fin de semana?

Pasto: 3 experiencias gastronómicas que te encantarán

Deja tu comentario