Las plazas de mercado en Medellín son mucho más que simples puntos de venta, son auténticos centros de la vida social y cultural de la ciudad. Si algún turista decide adentrarse en uno de estos lugares, sin duda se sorprenderá de la riqueza gastronómica que ofrece Colombia.
Recorrer los mercados de Medellín es sumergirse en una experiencia llena de sabores colores y el bullicio típico de la ciudad.
A continuación, te presentamos tres de las plazas más emblemáticas de Medellín, cada una con su historia, encanto y esencia única.
1. La Placita de Flórez: un viaje al pasado de la ciudad
La Placita de Flórez, la plaza más antigua de la ciudad, celebra su historia con 130 años de existencia. Inaugurada el 25 de enero de 1891 como el Mercado de Oriente, esta joya histórica se encuentra en el barrio Buenos Aires, al oriente de Medellín, y fue la primera plaza cubierta en Colombia.
A lo largo de los años, su nombre ha evolucionado: pasó a ser conocida como Plaza de Buenos Aires antes de adoptar el nombre actual en honor a Rafael Flórez, quien donó los terrenos donde se levanta.
A lo largo de las décadas, La Placita de Flórez ha sido un centro neurálgico para los habitantes del sector, sirviendo a más de 40 barrios del centro oriente de la ciudad.
Su atractivo ha crecido con el tiempo, no solo por la calidad de los productos que ofrece, sino también por el reciente acceso a través del Tranvía de Ayacucho, que ha facilitado el acceso para turistas y locales por igual. En este lugar, podrás encontrar una gran variedad de frutas exóticas, lácteos frescos, arepas, flores y, por supuesto, artesanías autóctonas.
2. Plaza de Mercado La América: tradición y cultura en el corazón del occidente
La Plaza de Mercado La América, inaugurada en 1969, es otro de los puntos emblemáticos de Medellín, especialmente en el occidente de la ciudad. Esta plaza, que sirve como centro de abastecimiento para uno de los sectores de vivienda más tradicionales de Medellín, se encuentra cerca de zonas como Laureles, el estadio y el barrio La América.
Al recorrer sus pasillos, es fácil encontrar todo tipo de productos: desde comestibles frescos como frutas y carnes, hasta hierbas medicinales que han sido utilizadas por generaciones. Uno de los puestos más representativos es el de La Zarca Odila, un local que lleva más de 60 años ofreciendo hierbas naturales de los pueblos cercanos como San Pedro, Santa Elena y Río Sucio.
Aquí, Elkin Cardona, hijo de la fundadora, sigue ofreciendo plantas curativas tradicionales como el quiebra barriga, el chaparro y el boldo. Además, la plaza es un excelente lugar para conocer más sobre la cultura local, mientras disfrutas de la frescura de los productos autóctonos y el bullicio de los comerciantes.
3. Central Mayorista de Antioquia: una ciudad dentro de otra ciudad
Si buscas una experiencia diferente y una opción para abastecerte de productos frescos en grandes cantidades, la Central Mayorista de Antioquia es el lugar indicado. Este inmenso espacio de 288 mil metros cuadrados es mucho más que una plaza de mercado: es una pequeña ciudad dentro de Medellín.
Aquí, no solo se venden alimentos, sino que también puedes encontrar notaría, bancos, peluquerías, almacenes de ropa, una capilla y una gran variedad de servicios que hacen de este lugar un punto de encuentro para comerciantes y compradores de todas partes de la región.
La Central Mayorista es ideal para quienes buscan productos en grandes volúmenes o para quienes desean experimentar la diversidad de la oferta gastronómica de Colombia. En sus 30 bloques, se venden diariamente 9 mil toneladas de alimentos, desde carnes, pescados y mariscos frescos, hasta frutas exóticas y verduras de todas las variedades.
A pesar de ser un lugar dedicado a la venta mayorista, la plaza también acoge a minoristas, quienes ofrecen productos frescos a precios competitivos. Así mismo, si te animas a recorrerla con calma, descubrirás pequeños tesoros, como reposterías artesanales, panaderías, y hasta restaurantes que ofrecen platos tradicionales y menús internacionales.
Deja tu comentario