Inicio
Cultura

Tolima: descubre la historia de Honda recorriendo sus calles

Esta fascinante ciudad de Colombia te invita a descubrir su historia recorriendo calles empedradas y disfrutando de la arquitectura y cultura de Tolima.

Honda, un pequeño municipio situado a orillas del majestuoso río Magdalena, en el departamento del Tolima, es un rincón de Colombia donde el pasado se entrelaza con el presente en cada una de sus calles. Conocida como la "Ciudad de los Puentes", Honda es un lugar donde la historia cobra vida a través de su arquitectura y sus estrechas calles.

A solo 130 kilómetros de Bogotá, Honda invita a sus visitantes a un viaje en el tiempo, donde cada esquina cuenta una historia y es testigo de un pasado glorioso. A continuación, te contamos sobre este maravilloso municipio.

Arquitectura: un viaje al pasado de Honda

El legado arquitectónico de Honda es uno de los aspectos más destacados de esta ciudad. Fundada en 1539, la ciudad se convirtió rápidamente en un importante puerto fluvial, conectando el interior del país con la costa caribeña. Este auge comercial se refleja en la riqueza de su arquitectura, que combina elementos coloniales con influencias republicanas.

Su centro histórico fue declarado Bien de Interés Cultural de la Nación y está compuesto por un conjunto de edificaciones que datan de los siglos XVII y XVIII, muchas de las cuales han sido restauradas para preservar su valor histórico. Estas casas, con sus fachadas de cal y canto, balcones de madera y techos de tejas rojas, evocan la riqueza y el poder.

Honda Tolima (4).jpg
Un recorrido por las casas coloniales de esta ciudad del Tolima llenas de fachadas blancas y techos de tejas rojas dan un ambiente fascinante.

Un recorrido por las casas coloniales de esta ciudad del Tolima llenas de fachadas blancas y techos de tejas rojas dan un ambiente fascinante.

La historia de las calles de Honda

Recorrer las calles de Honda es adentrarse en las historias que han marcado la identidad de la ciudad. Cada calle tiene un nombre que cuenta una anécdota, un suceso o una tradición.

Por ejemplo, la Calle de las Trampas, famosa por su diseño en zigzag, fue construida para confundir a los piratas y ladrones que intentaban saquear la ciudad, además también tiene la particularidad de hacer resonar los pasos, alertando a los residentes de la presencia de extraños.

La Calle de las Piedras, otra de las vías emblemáticas, está empedrada con rocas extraídas directamente del río Magdalena. Esta calle es un testimonio del ingenio y la fuerza de los antiguos pobladores de Honda, quienes transportaron y colocaron estas piedras para crear un camino que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Honda Tolima (6).jpg
Tolima: las hermosas calles de Honda transportan a una época colonial y que guardan ciertas de historias.

Tolima: las hermosas calles de Honda transportan a una época colonial y que guardan ciertas de historias.

Un recorrido por los lugares emblemáticos

Honda está llena de lugares emblemáticos que cuentan historias de su pasado glorioso. Uno de los más destacados es el Museo del Río Magdalena, que se encuentra en una antigua casona colonial.

Este museo ofrece una visión detallada de la importancia del río en la vida económica, social y cultural de Colombia. Con una entrada de aproximadamente 10.000 pesos colombianos, los visitantes pueden explorar exposiciones que van desde artefactos indígenas hasta documentos históricos.

Otro sitio de interés es el Mercado Municipal, un edificio de estilo republicano que ha sido el corazón comercial de la ciudad por más de un siglo. Aquí no solo se compran productos frescos y artesanías locales, sino también se pueden escuchar las historias de los vendedores, muchos de los cuales han heredado sus puestos de generación en generación.

A pocos pasos de allí se encuentra la Plaza de Mercado, un lugar que ha sido testigo de innumerables eventos históricos, desde protestas hasta celebraciones, y que sigue siendo un centro vibrante de la vida cotidiana en Honda.

Honda Tolima (1).jpg
El Museo del Río Magdalena es un lugar donde la historia del río más importante de Tolima cobra vida.

El Museo del Río Magdalena es un lugar donde la historia del río más importante de Tolima cobra vida.

¿Qué actividades se pueden hacer en Honda?

Visitar Honda es sumergirse en una experiencia cultural y natural única. Una de las actividades más recomendadas es el recorrido en lancha por el río Magdalena.

Este paseo, que tiene un costo aproximado de 40.000 pesos colombianos por persona y ofrece una vista panorámica de la ciudad desde el agua, permitiendo observar el puente Navarro, las casas coloniales que se asoman al río, y la exuberante vegetación que rodea a Honda.

Además, durante el recorrido, las guías narran historias y leyendas del río, haciendo de este un paseo tanto educativo como relajante.

Otra actividad imperdible es la visita a los balnearios naturales que se encuentran en los alrededores de Honda. El Balneario Las Pailas, por ejemplo, es un lugar donde se puede disfrutar de las frescas aguas de las cascadas que descienden de la montaña. Este lugar es ideal para un día caluroso, y la entrada tiene un costo de 15.000 pesos colombianos por persona.

También se recomienda explorar las rutas de senderismo que llevan a los miradores desde donde se puede contemplar la majestuosidad del río Magdalena y la ciudad de Honda.

Finalmente, ningún viaje a Honda estaría completo sin degustar su gastronomía local. Platos como el viudo de capaz, una preparación a base de pescado fresco del río, o las arepas de huevo, son delicias que no se pueden dejar de probar.

Los restaurantes a orillas del río ofrecen menús que rondan los 30.000 pesos colombianos por plato, y la experiencia de disfrutar de una comida tradicional mientras se contempla el atardecer sobre el Magdalena es simplemente inolvidable.

Honda Tolima (5).jpg
El puente Navarro es uno de los más antiguo de Tolima hecho en de hierro y que aún todavía en uso.

El puente Navarro es uno de los más antiguo de Tolima hecho en de hierro y que aún todavía en uso.

Otras noticias que pueden interesarte

Escapadas a Tolima: 4 lugares que tienes que conocer

Escapadas en Honda: ¿Qué hacer un fin de semana?

Deja tu comentario