Los pueblos de Colombia, y en especial los de Antioquia, siempre han tenido un lugar especial en el corazón de los turistas. Su hermosa arquitectura, calles coloniales y paisajes fascinantes los convierten en destinos imperdibles para quienes buscan un encuentro con la historia y la cultura del país.
Este es el pueblo de Antioquia que brilla en el turismo rural
Jardín es el pueblo de Antioquia elegido como el mejor destino de turismo rural en Colombia, brilla por su encanto, sostenibilidad y patrimonio cultural.
Uno de estos lugares es Jardín, un hermoso pueblo que acaba de ser elegido como el Mejor Pueblo de Colombia para el Turismo Rural. Este reconocimiento, entregado en los Best Tourism Village 2024 de la ONU Turismo, subraya su esfuerzo por preservar su esencia mientras le apuestan al desarrollo turístico.
Jardín no solo destaca por su belleza natural, sino por su importancia histórica y cultural. Ubicado a 132 kilómetros de Medellín, este municipio cuenta con una temperatura ideal e invita a sus visitantes a recorrer su extensión de 230 kilómetros cuadrados.
Este hermoso pueblo también ofrece una ubicación montañosa que regala vistas impresionantes y aventuras para quienes buscan conexión con la naturaleza. Estas características, junto con su integración en la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, lo convierten en un destino único que combina arraigo cultural, tradiciones y paisajes incomparables.
A continuación, te contamos algunas de las características que posee este hermoso pueblo y lo que ofrece a los turistas.
Un reconocimiento al esfuerzo y la identidad
Cada año, la ONU Turismo entrega estos reconocimientos a los pueblos que demuestran su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
En el caso de Jardín, su certificación como Destino Turístico Sostenible, sus programas de inclusión social y su dedicación a preservar tanto su biodiversidad como su patrimonio cultural lo destacaron entre 117 postulaciones de 19 departamentos colombianos.
Este proceso, liderado por el Viceministerio de Turismo, seleccionó finalistas como Puerto Nariño (Amazonas), El Cocuy (Boyacá) y Orocué (Casanare), pero fue Jardín quien se llevó el primer lugar.
Encantos de Jardín: entre historia y naturaleza de Antioquia
Jardín es una mezcla perfecta entre cultura colonial y paisajes naturales. Su parque principal, junto con la Basílica Menor La Inmaculada Concepción, son monumentos nacionales que evocan la época de la colonización antioqueña.
Otros puntos históricos, como el Convento Hermanas Concepcionistas y la Capilla del Beato, completan un recorrido que invita a perderse en la historia y la tranquilidad del lugar.
Para los amantes de la naturaleza, Jardín ofrece maravillas como la Cueva del Esplendor, ubicada a siete kilómetros del centro del pueblo. Este paraje mágico combina una cascada cristalina que atraviesa un cráter de piedra y forma una piscina natural en su interior.
Otro tesoro es la Reserva Natural Jardín de Rocas, hogar del Gallito de Roca Andino, un ave emblemática que, con su plumaje vibrante, es un espectáculo único para los visitantes.
Experiencias que enamoran a los viajeros
Más allá de su patrimonio y biodiversidad, Jardín ofrece experiencias únicas que cautivan a quienes lo visitan. El sendero veredal de La Herrera, un camino empedrado rodeado de árboles y ríos, conduce a cascadas y miradores naturales donde el viajero puede disfrutar de paisajes inigualables.
Durante el recorrido, es posible encontrarse con aves como barranqueros y tangaras, y para cerrar con broche de oro, subirse al teleférico La Garrucha, una experiencia pintoresca que conecta aún más con la esencia rural del municipio.
Otras noticias que pueden interesarte
Escapadas en Antioquia: ¿Qué hacer en San Pedro de los Milagros?
Deja tu comentario