La gastronomía de Colombia es un reflejo de su diversidad cultural y geográfica, y los quesos son una de las mejores pruebas de ello. Con sabores que van desde la intensidad del queso costeño hasta la suavidad del quesillo, cada región del país aporta su propio toque a este producto lácteo, convirtiéndolo en un verdadero embajador de las costumbres locales.
La Ruta del Queso: un viaje por la gastronomía de Colombia
Descubre la Ruta del Queso en Colombia: cinco destinos, cinco sabores auténticos y una experiencia gastronómica que deleitará tu paladar.
La Ruta del Queso en Colombia es un recorrido lleno de historia, tradición y sabores inigualables.
Para los amantes del queso y los viajeros que buscan experiencias auténticas, existe una ruta turística especial que permite conocer cinco de los quesos más emblemáticos del país en sus lugares de origen.
A continuación, te presentamos estos famosos quesos y su lugar de origen.
Cuajada en Bogotá: un clásico dulce y salado
El viaje comienza en la capital colombiana con un postre que combina la suavidad del queso con el dulzor del melao: la cuajada. Este queso fresco y sin sal es una delicia tradicional de Bogotá y los pueblos de Cundinamarca, perfecto para quienes buscan un cierre ligero y delicioso tras una comida contundente.
Para probar una cuajada auténtica, La Puerta Falsa, en el corazón de La Candelaria, es una parada obligada. Con más de dos siglos de historia, este icónico restaurante ha conservado intacta su receta, ofreciendo una experiencia que transporta a los comensales a las raíces de la cocina bogotana.
Después de deleitarse con la cuajada, se puede recorrer el Centro Histórico, visitar el Museo del Oro o subir a Monserrate para obtener una vista panorámica de la ciudad.
Queso siete cueros en Ubaté: la perla de la región lechera
A poca distancia de Bogotá se encuentra Ubaté, la región lechera de Colombia y hogar del exquisito queso siete cueros. Su nombre proviene de su estructura laminada, que permite desprender finas capas con los dedos, disfrutándolo con un buen café campesino.
En el Mercado Campesino local, los viajeros pueden adquirir este queso directamente de productores locales, quienes lo ofrecen en diferentes grados de maduración. Su sabor mantecoso y ligeramente ácido lo hace perfecto para untar o degustar solo.
Los visitantes también pueden recorrer la Laguna de Fuquene, un hermoso espejo de agua rodeado de montañas, o explorar la arquitectura colonial de su plaza principal.
Queso Paipa en Boyacá: tradición con denominación de origen
Siguiendo la ruta hacia el altiplano boyacense, el queso Paipa se convierte en la joya del camino. Este es uno de los pocos quesos colombianos con Denominación de Origen Protegida (DOP), garantizando su autenticidad y calidad. Su textura semidura y su sutil sabor ahumado lo hacen inconfundible.
Para una experiencia completa, Paipa Cheese Experience ofrece catas, maridajes y una explicación detallada sobre su proceso de maduración. Este espacio invita a los visitantes a conocer de primera mano la elaboración de este producto icónico.
Para complementar la experiencia, la Laguna de Tota, con su playa de arena blanca en Playa Blanca, es un atractivo impresionante. Además, los turistas pueden relajarse en los termales de Paipa o conocer el Pantano de Vargas, sitio histórico clave en la independencia de Colombia.
Quesillo en Neiva: suavidad y versatilidad
El siguiente destino nos lleva al sur del país, donde el quesillo es el tesoro gastronómico de Neiva. Su sabor suave y ligeramente dulce lo convierte en un acompañante perfecto para bocadillo, miel o recetas típicas como las arepas rellenas.
Quesillos Misis es el lugar indicado para degustar este producto en su mejor versión. Con más de 50 años de historia, esta tienda mantiene viva la receta tradicional, ofreciendo quesillos frescos envueltos en hojas de plátano, preservando su humedad y sabor característico.
Adicionalmente, desde Neiva, los viajeros pueden explorar el Desierto de la Tatacoa, uno de los paisajes más sorprendentes de Colombia, o disfrutar de un paseo por el río Magdalena.
Queso Costeño en Montería: la intensidad del caribe
Para cerrar con broche de oro, la ruta del queso nos lleva a la región Caribe, donde el queso costeño es la estrella. Su textura firme y su sabor salado lo convierten en el ingrediente esencial del mote de queso, un plato tradicional cordobés que combina yuca, suero y especias locales.
Las vías de Montería están llenas de pequeñas tiendas y fincas lecheras donde se puede probar este queso en su forma más auténtica, en compañía de suero costeño y bollo limpio.
Para disfrutar la experiencia completa, un recorrido por el Parque Ronda del Sinú es imperdible, donde los visitantes pueden pasear por senderos rodeados de naturaleza, observar monos aulladores y disfrutar de la brisa del río Sinú.
Booking.com recomienda esta exquisita ruta sus próximas escapadas donde podrá descubrir nuevos lugares y sabores.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados
Deja tu comentario