Inicio
Tips

Escapadas: ¿Qué hacer en Guaviare?

Guaviare ofrece aventuras en la naturaleza y riqueza cultural, que invita a los turistas vivir las mejores experiencias por la región.

El departamento de Guaviare se encuentra ubicado en el corazón de la Amazonía colombiana. En los últimos años se ha posicionado como un destino fascinante que combina su majestuosa naturaleza con una rica herencia cultural. Es un lugar ideal para vivir escapadas únicas en compañía de familia y amigos.

Viajando.travel te presenta algunas actividades que se pueden hacer en Guaviare para aprovechar al máximo tu visita.

¿Qué visitar en el Guaviare?

1. Realizar exploraciones por la selva

Sumergirse en la inmensidad verde de la Amazonía a través de emocionantes excursiones de senderismo, es sin duda una experiencia increíble.

selva de guaviare1.jpg
Exploraciones por la Selva

Exploraciones por la Selva

Existe la posibilidad de realizar algunas excursiones guiadas por expertos locales, aquí es posible descubrir la asombrosa biodiversidad de la región.

2. Navegar por los ríos Guaviare y Ariari

Embarcarse en una aventura acuática navegando por los majestuosos ríos Guaviare y Ariari es un imperdible en la región. Aquí es posible vivir emocionantes recorridos en canoa hasta tranquilas travesías en bote donde se podrán admirar vistas impresionantes de la selva amazónica.

deportes en el Ríos Guaviare y Ariari.jpg
Ríos Guaviare y Ariari

Ríos Guaviare y Ariari

La pesca deportiva es una actividad popular en la región, permitiéndole experimentar a los amantes de esta actividad la emoción de atrapar peces locales mientras se relajan en la serenidad del entorno.

3. Descubrir pinturas rupestres en Cerro Azul

Conocer la rica historia de Guaviare es posible explorando las misteriosas pinturas rupestres en Cerro Azul. Algunos recorridos son guiados por arqueólogos y guías locales donde se podrán admirar estas expresiones artísticas antiguas que datan de tiempos prehistóricos.

pinturas rupestres de cerro azul guaviare.jpg
Pinturas rupestres en Cerro Azul

Pinturas rupestres en Cerro Azul

Cada imagen cuenta una historia única y realmente maravillosa, ofrece un recorrido por la historia de culturas que han dejado su huella en esta región a lo largo de los siglos.

4. Conocer las comunidades locales

Conectar con las comunidades locales a través del ecoturismo comunitario es una forma auténtica de conocer un destino. Esta actividad permite vivir la autenticidad de Guaviare participando en actividades tradicionales, conociendo a los habitantes locales.

comunidades del guaviare.jpg
Comunidades locales

Comunidades locales

Esta experiencia permite sumergirse en la vida cotidiana de las comunidades amazónicas, creando lazos significativos con la gente y la cultura local.

5. Probar la gastronomía local

Tener la oportunidad de saborear la deliciosa gastronomía de Guaviare es realmente una experiencia muy satisfactoria. Probar sus platos es sin duda un requisito al conocer la región.

gastronomía del guaviare.jpg
Gastronomía Local

Gastronomía Local

Sus platos son preparados con ingredientes locales, como pescados frescos de los ríos circundantes y frutas exóticas de la selva son aquellos que representan el departamento del Guaviare.

Otras notas que te pueden interesar

Escapadas: ¿Qué hacer en Montería?

Caldas : 5 atractivos imperdibles que debes conocer

Escapadas a Montería: 5 lugares que debes conocer

Escapadas: ¿Cuánto tiempo hay de Bogotá a Duitama?

Escapadas en Medellín: 5 pueblos cerca que no te puedes perder

Temas relacionados

Deja tu comentario