Este destino es especial, no solo por sus hermosos paisajes y encantadoras playas, sino también por toda la cultura e historia que abundan en San Andrés. Por eso, si estás pensando viajar a esta maravillosa isla, tenemos cinco datos curiosos que no te puedes perder.
Conoce cinco datos curiosos de San Andrés.
1. Idioma
Es probable que no entiendas las palabras de las personas locales de la isla, y esto se debe a que además del español como idioma principal, también se habla Creole o criollo sanandresano.
Se trata de una lengua que posee mezcla de español, inglés y dialectos africanos como lenguas kwa entre ellas, el twi, el ewé y el ibo y también las lenguas mende y mandinka.
2. Festividades importantes
San Andrés celebra tres importantes festividades, las cuales atraen a turistas de todas partes del mundo, se trata de: El Festival del Cangrejo, el Carnaval del Coco y para los amantes del reggae y el calipso el Festival de la Luna Verde.
La isla tiene diferentes encuentros gastronómicos, culturales y artesanales que reflejan el espíritu inigualable de la isla y con los que seguro vivirás una experiencia inolvidable.
3. Puerto libre
Así como lo lees, este precioso archipiélago es un territorio libre de impuestos, y por lo tanto, todo lo que se compre en San Andrés es un 19% más económico que en el resto del país.
En San Andrés puedes encontrar productos que no se consiguen con tanta facilidad en otras ciudades de Colombia, esto se debe a que se encuentra muy cerca de Centroamérica.
4. Origen cultural
Parte del reconocimiento de la isla a nivel mundial es gracias a las personas locales que hacen de tu estancia un espacio muy agradable.
Como dato curioso, los sanandresanos raizales son una mezcla de la herencia inglesa y africana influenciadas por la cercanía de Haití y Jamaica.
5. Impuesto de ingreso
Finalmente, es importante tener presente que, para ingresar a San Andrés todos los visitantes deben pagar un impuesto de $139.000 COP (US$ 29 aproximadamente) sin importar su país de procedencia. Este impuesto también aplica para los colombianos.
Más notas sobre Colombia
Antioquia: ¿Qué hacer un día en Guatapé?
¿Qué hacer en el Desierto de la Tatacoa?
Pueblito Paisa: todo lo que debes saber para tu visita
Temas relacionados
Deja tu comentario