Inicio
Gastronomía

San Andrés: 5 experiencias gastronómicas imperdibles

San Andrés resalta por su variada gastronomía, si deseas disfrutar de platos únicos en tus vacaciones de mitad de año en 2024 este es el lugar perfecto.

San Andrés, una isla paradisíaca en el Caribe colombiano, no solo ofrece playas de ensueño y paisajes tropicales deslumbrantes, sino también una rica gastronomía, donde es posible encontrar platos llenos de sabor y frescura que son un reflejo claro de la cultura de la región.

Conocer sobre la oferta gastronómica es uno de los consejos que hay que tener en cuenta si se planea visitar esta isla. Desde platos tradicionales hasta fusiones culinarias únicas para deleitar el paladar.

A continuación, Viajando.travel sugiere cinco experiencias gastronómicas que sí o sí debes probar en esta magnífica isla colombiana durante las vacaciones de mitad de año de 2024.

1. Sabor del Caribe en empanadas de cangrejo

Las empanadas son un plato típico de Colombia y en la isla aprovechan su riqueza natural para hacer preparaciones muy llamativas y especiales. Esta delicia se caracteriza por su relleno sabroso y jugoso, que combina carne de cangrejo fresca con una mezcla de vegetales, hierbas y especias, todo ello envuelto en una masa crujiente y dorada.

¿Cómo se preparan las empanadas de cangrejo?

Es una de las preparaciones más tradicionales de la isla y consta de cocinar la carne de cangrejo junto con cebolla, ajo, pimientos, tomate y especias como comino, cilantro y pimentón.

Las empanadas de cangrejo son una excelente opción para un bocado rápido o un aperitivo durante el día en la playa. Su relleno y textura las convierte en un manjar irresistible para los amantes del marisco y la cocina caribeña.

¿Dónde se compran las empanadas de cangrejo?

Las empanadas de cangrejo se pueden encontrar en diversos restaurantes y puestos de comida callejera, donde se sirven frescas y calientes, listas para ser disfrutadas junto con una salsa picante o una limonada fría. Esta es una experiencia gastronómica que no debes perderte durante tu visita a la isla.

Experiencias gastronómicas en San Andrés (4).jpg
Las empanadas de cangrejo son un plato típico de San Andrés que se caracteriza por su relleno sabroso y jugoso.

Las empanadas de cangrejo son un plato típico de San Andrés que se caracteriza por su relleno sabroso y jugoso.

2. Rondón, uno de los platos más típicos

Si alguna vez te has preguntado ¿Por qué se debe visitar San Andrés?, definitivamente degustar su gastronomía es una de estas razones. El Rondón es uno de los platos de mayor tradición en la isla. Se trata de un guiso, una delicia que refleja la cultura, los sabores y un festín para los amantes de los sabores tropicales caribeños.

El Rondón es apreciado no solo por su sabor exquisito, sino también por su capacidad para reunir a la familia y a los amigos alrededor de la mesa. Es un plato reconfortante que se disfruta mejor en compañía, compartiendo historias y creando recuerdos inolvidables.

¿Cómo se prepara el Rondón?

El Rondón típicamente combina una variedad de ingredientes locales, como pescado fresco, mariscos, coco, plátanos verdes, yuca, ñame, batata, cebolla, pimientos y especias. La base del plato es una leche de coco espesa y sabrosa, que se utiliza para cocinar todos los ingredientes juntos en una olla grande. La mezcla se deja cocinar a fuego lento hasta que todos los sabores se mezclan perfectamente y los ingredientes están tiernos y jugosos.

Una de las características más destacadas del Rondón es su versatilidad. No hay una receta fija para este plato, y las variaciones pueden encontrarse en diferentes partes del Caribe e incluso en diferentes hogares de la misma isla. Algunas versiones pueden ser más espesas y picantes, mientras que otras pueden ser más ligeras y suaves. Además, la elección de los mariscos y pescados frescos puede variar según la disponibilidad local y las preferencias personales del cocinero.

¿Dónde probar el Rondón?

Donde Francesca es uno de los lugares populares donde los visitantes pueden degustar este plato tradicional en un ambiente acogedor y auténtico. Con su combinación única de sabores caribeños, el Rondón es una experiencia gastronómica que ningún viaje a San Andrés estaría completo sin probar.

Experiencias gastronómicas en San Andrés (1).png
Uno de los platos de mayor tradición de San Andrés es el Rondón y se trata de un guiso ideal para los amantes de los sabores tropicales caribeños.

Uno de los platos de mayor tradición de San Andrés es el Rondón y se trata de un guiso ideal para los amantes de los sabores tropicales caribeños.

3. Crab’s backs en San Andrés

“Crab's backs” es una expresión que hace referencia a la parte superior del caparazón de un cangrejo, específicamente la porción donde se encuentra la carne más abundante y sabrosa. Esta parte es considerada por muchos amantes del marisco como la más deliciosa y apreciada de todo el cangrejo. Este plato se destaca entre los demás por su curiosa presentación, debido a que se come en la misma concha del cangrejo.

En la cocina, las “Crab's backs” se utilizan principalmente para preparar platos de mariscos, como sopas, guisos, rellenos para empanadas, o simplemente se cocinan a la parrilla o al horno para disfrutar de su sabor natural y su textura suculenta. La carne tierna del cangrejo se complementa muy bien con una variedad de ingredientes y especias.

¿Cómo se preparan los “Crab's backs ?

Es usado como un aperitivo muy popular de la región que se consume con limón. La carne desmenuzada del cangrejo cocinado se mezcla con un guiso de cebolla, pimentón y ajos picados.

Además, en San Andrés, es común encontrar platos que utilizan “Crab's backs” como ingrediente principal o destacado. Estos platos suelen ser populares entre los lugareños y los visitantes que desean experimentar los auténticos sabores del marisco del Caribe.

Experiencias gastronómicas en San Andrés (3).jpg
Los Crab's backs son conocidos en San Andrés y se destacan entre otros platos por su curiosa presentación debido a que se come en la misma concha del cangrejo.

Los Crab's backs son conocidos en San Andrés y se destacan entre otros platos por su curiosa presentación debido a que se come en la misma concha del cangrejo.

4. Sopa de cangrejo, toda una experiencia gastronómica

La sopa de cangrejo es un plato reconfortante y delicioso que se encuentra en todo el mundo, especialmente en las regiones costeras donde los mariscos son abundantes. Esta sopa es apreciada por su rico sabor, así como por su textura reconfortante, lo que la convierte en una opción popular durante los meses más fríos del año.

En San Andrés suele prepararse con mucha frecuencia y es muy sencillo encontrarla en los principales restaurantes que abundan en la isla. Se caracteriza por ser un plato versátil que se puede adaptar fácilmente a los gustos y preferencias individuales. Se puede servir como plato principal acompañado de pan crujiente o como una deliciosa entrada al plato fuerte.

¿Cómo se prepara la sopa de cangrejo?

La receta de la sopa de cangrejo puede variar significativamente según la región y las preferencias personales del cocinero, pero generalmente incluye ingredientes como carne de cangrejo fresca, cebolla, ajo, tomate, pimientos, apio, zanahorias, caldo de pescado o marisco, y una variedad de hierbas y especias.

Para preparar la sopa, primero se suelen saltear las verduras picadas en aceite de oliva o mantequilla hasta que estén tiernas y fragantes. Luego, se agrega el caldo de pescado o marisco y se deja hervir a fuego lento para que los sabores se mezclen. Una vez que el caldo esté bien sazonado, se añade la carne de cangrejo y se cocina hasta que esté caliente y tierna.

Algunas recetas de sopa de cangrejo también incluyen ingredientes adicionales, como crema de leche o leche de coco, para darle una textura más cremosa y rica. Otras variaciones pueden incluir arroz, fideos o patatas para hacer la sopa más sustanciosa y satisfactoria.

Experiencias gastronómicas en San Andrés (2).jpg
La sopa de cangrejo es un plato reconfortante y delicioso muy reconocido en San Andrés.

La sopa de cangrejo es un plato reconfortante y delicioso muy reconocido en San Andrés.

5. Bolas de pescado, un infaltable de la isla

Las bolas de pescado son una delicia culinaria de San Andrés. Estas pequeñas y sabrosas bolas están hechas de una mezcla de pescado picado, generalmente de variedades locales, frescas y de temporada, combinadas con una variedad de ingredientes y especias.

¿Cómo se prepara las bolas de pescado?

Su preparación comienza con la selección y limpieza del pescado fresco. Se retiran las espinas y la piel, y luego se pica finamente la carne del pescado. Esta carne picada se mezcla con ingredientes como cebolla, ajo, pimientos, cilantro, pan rallado o migas de pan, huevo y especias como sal, pimienta y otras hierbas aromáticas, según la preferencia del cocinero.

Una vez que todos los ingredientes están combinados, la mezcla se forma en pequeñas bolas del tamaño de una pelota de golf. Estas bolas se pueden enharinar o rebozar antes de freírlas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes por fuera, además de tiernas y jugosas por dentro.

Las bolas de pescado son versátiles y se pueden disfrutar de diversas formas. Se pueden servir como aperitivo, acompañadas de salsas picantes o cremosas para mojar. También son un excelente relleno para sopas y guisos, agregando sabor y textura a estos platos reconfortantes.

¿Dónde se encuentran las bolas de pescado?

En lugares como San Andrés, donde el pescado y los mariscos son una parte importante de la dieta local, las bolas de pescado son una opción popular en los menús de restaurantes y puestos de comida callejera. Su sabor fresco y delicioso, combinado con su versatilidad en la cocina, las convierte en una opción apreciada tanto por lugareños como por visitantes que desean experimentar los auténticos sabores del marisco del Caribe.

Experiencias gastronómicas en San Andrés (1).jpg
Las bolas de pescado son una delicia culinaria de San Andrés sin duda un platillo que debes degustar durante tu estadía.

Las bolas de pescado son una delicia culinaria de San Andrés sin duda un platillo que debes degustar durante tu estadía.

Otras noticias que pueden interesarte

San Andrés: tres planes para realizar en pareja

¿Cuál es la mejor temporada para viajar a San Andrés?

Deja tu comentario