Viajar con solo un equipaje de mano es, para muchos, la mejor forma de recorrer el mundo sin complicaciones. Menos tiempo en los aeropuertos, menos filas, más movilidad y, lo más importante, ningún riesgo de que la maleta se pierda entre conexiones. En especial para los colombianos que buscan economizar al máximo, esta opción se ha vuelto casi una regla.
Ten en cuenta estos consejos para empacar el equipaje de mano correctamente.
Aunque llevar una maleta pequeña parece una decisión práctica y sencilla, también requiere estar bien informado. Las normas sobre qué está permitido y lo que en cabina cambian constantemente, y un pequeño descuido podría resultar en sanciones, retrasos o, peor aún, en la pérdida de artículos personales que no serán recuperados.
A continuación, te contamos todas las actualizaciones de 2025, para que tu próximo vuelo inicie sin tropiezos.
¿Qué medidas debe tener tu maleta de mano?
Aunque cada aerolínea tiene su propio reglamento, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha definido unas medidas estándar que muchas aerolíneas toman como referencia. Estas son:
- Alto: 55 cm
- Ancho: 35 cm
- Profundidad: 20 cm
- Peso máximo: 10 kg
Estas dimensiones incluyen las ruedas, manijas y bolsillos externos. Si te pasas por poco, podrías tener que despachar la maleta en bodega con un costo adicional.
Aeropuertos como el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá y José María Córdova que atiende a Medellín ya están utilizando medidores físicos en las filas de check-in y embarque. Así que antes de salir de casa, asegúrate de medir y pesar tu equipaje.
Aerolíneas colombianas: ¿cómo aplican estas reglas?
Avianca, Latam y Satena permiten llevar, además de la maleta de mano, un artículo personal, como un bolso, maletín de computador o mochila pequeña. Por su parte, Wingo aplica restricciones más estrictas y suelen verificar con más rigurosidad el tamaño y peso del equipaje.
Artículos permitidos en tu equipaje de mano
Llenar la maleta es una tarea estratégica. A continuación, te presentamos una lista actualizada de lo que está permitido llevar contigo a bordo:
Líquidos permitidos (con restricciones)
- Envases individuales de máximo 100 ml.
- Hasta 1 litro de líquidos en total por pasajero.
- Todos deben estar en una bolsa plástica, transparente, resellable.
Esto incluye agua micelar, perfumes, cremas, bloqueador solar, gel antibacterial y otros productos líquidos. Si llevas un frasco de 150 ml, aunque esté medio vacío, es probable que te lo retengan en el filtro de seguridad.
Productos de higiene personal
- Crema dental
- Shampoo y acondicionador
- Desodorante (en barra, gel o aerosol)
- Jabón líquido
- Spray capilar
- Enjuague bucal
Maquillaje y cosméticos
- Base líquida
- Rímel, delineador
- Brillo labial
- Esmalte de uñas y su respectivo removedor
- Tónico facial
Dispositivos electrónicos personales
- Teléfonos móviles
- Portátiles y tabletas
- Cámaras (y sus accesorios)
- GPS
- Plancha y secador para el cabello
Artículos especiales permitidos
- Leche materna, fórmula y alimentos para bebés (pueden superar los 100 ml)
- Medicamentos líquidos con receta médica
- Muletas, bastones, sillas de ruedas plegables y otros equipos médicos
¿Y qué artículos no puedes llevar?
Así como hay objetos autorizados, también hay una lista clara de lo prohibido. Algunos podrían parecer inofensivos, pero en el contexto de un vuelo representan un riesgo para la seguridad de todos.
Sustancias peligrosas o inflamables
- Aerosoles inflamables (como pintura en spray)
- Pegantes industriales, disolventes
- Combustibles o líquidos corrosivos
- Botellas de gas como propano u oxígeno
- Encendedores tipo soplete
Objetos que podrían ser usados como armas
- Cuchillos, tijeras con hojas mayores a 6 cm
- Herramientas metálicas
- Pistolas de juguete o réplicas de armas
- Gas pimienta o cualquier spray de defensa personal
- Armas de electrochoque
Incluso los cortauñas grandes o pinzas metálicas puntiagudas pueden ser retenidas en algunos aeropuertos si el personal considera que representan un riesgo.
Tecnología con riesgo de incendio
- Hoverboards, scooters eléctricos y monociclos con batería de litio externa
- Equipos electrónicos averiados o sobrecalentados
- Drones (dependiendo del tamaño, deben ir en bodega o ser declarados previamente)
Bebidas alcohólicas
- Solo se permiten botellas compradas en duty free, bien selladas y con factura visible
- Las bebidas caseras o en grandes cantidades pueden ser decomisadas
- No está permitido consumir alcohol propio durante el vuelo
Equipos de seguridad y elementos blindados
- Maletines con sistemas de alarma
- Sacos de transporte de dinero blindados
- Cajas fuertes portátiles
Recomendaciones finales para viajeros
Viajar solo con equipaje de mano no solo te ahorra tiempo, sino que también te obliga a ser más consciente de lo que realmente necesitas. Estas son algunas recomendaciones para que tu experiencia en 2025 sea lo más fluida posible:
- Consulta la web oficial de tu aerolínea antes de empacar. Algunas modifican sus políticas con frecuencia.
- Llega con tiempo al aeropuerto, especialmente si viajas en fechas como Semana Santa o vacaciones escolares.
- Empaca inteligentemente, usando bolsas organizadoras o "packing cubes".
- No lleves objetos dudosos: si tienes que preguntarte si algo es posible llevarlo, mejor no lo hagas.
En tiempos donde cada minuto cuenta, tener claridad sobre qué está permitido y qué no se permite llevar en la cabina del avión puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de contratiempos. Así que la próxima vez que prepares tu maleta de mano, consulta esta lista y asegúrate de volar sin preocupaciones. Porque viajar ligero no significa hacerlo de forma desprevenida.
Otras noticias que pueden interesarte
¿Qué hacer si se retrasan o se cancelan tus vuelos y no es culpa de la aerolínea?
Temas relacionados
Deja tu comentario