Inicio
Tips

Descubre San Andrés: cómo planificar el viaje ideal al paraíso del Caribe colombiano

Descubre cómo planear el viaje perfecto a San Andrés y disfrutar del mar de los siete colores, playas paradisíacas y la cultura raizal en este paraíso caribeño.

El Caribe colombiano alberga una joya tropical que fascina a todo aquel que la visita: San Andrés. Este archipiélago, ubicado en el mar Caribe, a más de 700 kilómetros de la costa continental de Colombia, es famoso por su mar de los siete colores, sus playas de arena blanca y su vibrante cultura raizal.

Pero para disfrutar al máximo de esta isla paradisíaca, es clave una buena planificación. Desde la elección de la mejor época para viajar hasta los imperdibles por descubrir, aquí te contamos cómo organizar un viaje perfecto a San Andrés.

¿Cuál es la mejor época para visitar San Andrés?

Elegir la mejor época para visitar San Andrés es clave para aprovechar al máximo la experiencia. Con un clima tropical durante todo el año y temperaturas que oscilan entre los 25 y 30 grados Celsius, la isla siempre es un buen destino.

La mejor época para visitarla es entre diciembre y mayo, cuando las lluvias son menos frecuentes y el cielo está despejado, permitiendo disfrutar del mar en su máximo esplendor. Si viajas en temporada alta, es recomendable reservar vuelos y hospedaje con anticipación para evitar precios elevados y problemas de disponibilidad.

Viajar a San Andrés (4).jpg
La mejor época para visitar San Andrés es entre diciembre y mayo cuando las lluvias son menos frecuentes.

La mejor época para visitar San Andrés es entre diciembre y mayo cuando las lluvias son menos frecuentes.

¡Prepárate! Lo que debes saber antes de viajar

Antes de empacar y embarcarte en esta aventura, hay algunos detalles que debes conocer para que tu viaje sea más fluido y sin contratiempos. Desde requisitos de ingreso hasta aspectos esenciales para el cuidado del ecosistema, una buena preparación es clave.

Todos los turistas deben pagar una tarjeta de ingreso a la isla, que cuesta aproximadamente 130.000 pesos colombianos (precio sujeto a cambios). Esta contribución ayuda a la conservación del ecosistema y el mantenimiento del turismo sostenible en la región.

Adicionalmente, es recomendable llevar protector solar biodegradable para evitar daños al ecosistema marino y planear un presupuesto adecuado, ya que algunos servicios turísticos pueden ser más costosos que en el resto del país debido a la ubicación insular.

Viajar a San Andrés (5).jpg
Antes de viajar a San Andrés asegúrate de tener toda la información necesaria para disfrutar al máximo. 

Antes de viajar a San Andrés asegúrate de tener toda la información necesaria para disfrutar al máximo.

Imperdibles en San Andrés: actividades y lugares que debes conocer

San Andrés no solo es playa y sol, la isla está llena de lugares espectaculares y actividades emocionantes que harán de tu visita una experiencia inolvidable.

  • Johnny Cay: un pequeño islote ubicado a 10 minutos en lancha desde San Andrés, famoso por sus playas de arena blanca, su vegetación de cocoteros y la atmósfera festiva con música reggae de fondo.
  • El Acuario y Haynes Cay: dos islotes conectados donde se puede nadar entre mantarrayas y peces tropicales en aguas cristalinas.
  • La Piscinita y West View: dos sitios ideales para practicar snorkel y saltar desde plataformas naturales al mar.
  • Hoyo Soplador: un fenómeno natural donde el agua y el viento crean un impresionante chorro de aire que emerge desde las rocas.
  • Tour por la vuelta a la isla: rentar un carrito de golf o una moto para recorrer la isla y disfrutar de los paisajes desde diferentes puntos panorámicos.
Viajar a San Andrés (3).jpg
San Andrés tiene lugares mágicos que no puedes dejar de visitar.

San Andrés tiene lugares mágicos que no puedes dejar de visitar.

Gastronomía raizal: sabores que debes probar

La cocina de San Andrés es una explosión de sabores que refleja su herencia cultural. Con influencias africanas, caribeñas e inglesas, la gastronomía raizal ofrece platos únicos que deleitan el paladar de los visitantes.

  • Rondón: un caldo espeso con pescado, caracol, yuca, plátano, coco y especias.
  • Cocoloco: una bebida refrescante preparada con ron, coco y licores dulces.
  • Pescado frito con arroz de coco y patacones: el clásico infaltable en cualquier playa de la isla.
  • Arepas de huevo y empanadas de cangrejo: delicias fritas que encuentras en cualquier puesto callejero.
Viajar a San Andrés (2).jpg
La gastronomía de San Andrés es una mezcla de sabores caribeños que te sorprenderá en cada bocado.

La gastronomía de San Andrés es una mezcla de sabores caribeños que te sorprenderá en cada bocado.

¿Dónde hospedarse en Cartagena?

Si buscas comodidad, diversión y una experiencia sin preocupaciones, los hoteles Decameron en San Andrés son una excelente opción. Con su sistema todo incluido, ofrecen alojamiento, alimentación y entretenimiento en un solo paquete, ideal para quienes desean disfrutar al máximo sin preocuparse por los gastos adicionales.

Decameron cuenta con varias propiedades en la isla, cada una con su encanto particular:

  • Decameron Isleño: ubicado frente a la playa Spratt Bight, este hotel es ideal para quienes buscan lujo y cercanía a las principales atracciones de la isla.
  • Decameron Aquarium: con una arquitectura única sobre el mar, ofrece habitaciones con vistas panorámicas y una experiencia de hospedaje envolvente.
  • Decameron Marazul: se trata de una propiedad con un ambiente romántico, cuenta con un muelle a la orilla del mar.
  • Decameron San Luis: un hotel rodeado de naturaleza, perfecto para quienes desean tranquilidad y un ambiente más relajado.
  • Decameron Los Delfines: un lugar ideal para aquellos que buscan tranquilidad y descansar del bullicio de la ciudad.
  • Decameron Maryland: se trata de una hermosa propiedad con todas las comodidades necesarias para ofrecer toda la atención que te mereces.

Los ofrecen habitaciones desde 520.000 hasta 1.600.000 pesos colombianos por noche, que varían dependiendo del hotel elegido y la temporada en la que se decide viajar.

Además, los huéspedes de los hoteles Decameron pueden disfrutar de espectáculos en vivo, deportes acuáticos no motorizados y una variada oferta gastronómica con restaurantes especializados en comida internacional y local.

Viajar a San Andrés (6).jpg
Hospedarse en San Andrés ofrece diversas opciones para todos los presupuestos y preferencias.

Hospedarse en San Andrés ofrece diversas opciones para todos los presupuestos y preferencias.

Otras noticias que pueden interesarte

San Andrés: 5 tips para ir de compras

3 lugares para disfrutar de la vida nocturna de San Andrés

Deja tu comentario