En Colombia, un país donde la hospitalidad y el calor humano son parte esencial de su identidad, algunos destinos destacan por su servicio excepcional y el encanto que ofrecen a los viajeros. En la 13.ª edición de los Traveller Review Awards de Booking.com, se ha revelado la lista de los cinco departamentos más acogedores para 2025.
La calidez de su gente hace de Colombia un destino imperdible para los viajeros.
Este reconocimiento, basado en millones de opiniones verificadas, resalta aquellos lugares donde la atención al visitante se convierte en una experiencia inolvidable. A continuación, te contamos por qué cada uno de estos destinos merece estar en la lista de los más acogedores de Colombia.
1. Boyacá: historia y paisajes que enamoran
Por segundo año consecutivo, Boyacá se posiciona como el departamento más acogedor de Colombia. Su encanto radica en la mezcla de historia, naturaleza y cultura. Este territorio es reconocido por sus pueblos patrimoniales, su exquisita gastronomía y la calidez de sus habitantes.
Entre sus destinos destacados está Villa de Leyva, una joya colonial famosa por su impresionante plaza principal, sus viñedos y la tradicional milhoja boyacense. Paipa, con sus aguas termales y el Lago Sochagota, es un epicentro del turismo de bienestar. Duitama, hogar del Pueblito Boyacense, ofrece una auténtica experiencia cultural a escala.
Por su parte, la capital Tunja preserva un rico patrimonio histórico, con iglesias y casonas que cuentan la historia de la independencia de Colombia.
2. Quindío: el corazón del Eje Cafetero
Quindío, con su inigualable Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es otro de los departamentos reconocidos por su hospitalidad. Rodeado de montañas verdes y cafetales, este destino es ideal para quienes buscan un contacto íntimo con la naturaleza y la tradición cafetera.
Filandia destaca por su arquitectura colorida y su fuerte herencia cafetera. Quimbaya, además de su belleza rural, es conocido por el Festival de Velas y Faroles en el Día de las Velitas. La Tebaida ha emergido como un destino de ecoturismo en crecimiento, mientras que Salento, hogar del Valle de Cocora y sus imponentes palmas de cera, sigue siendo un favorito de los viajeros.
Finalmente, Montenegro alberga el famoso Parque del Café, un lugar donde la cultura cafetera y la adrenalina se encuentran.
3. Cundinamarca: naturaleza y aventura a pocos minutos de la capital
Ubicado en el corazón de Colombia, Cundinamarca es un departamento que combina a la perfección naturaleza, cultura y aventura. Con una oferta diversa que va desde montañas hasta climas cálidos, esta región se ha convertido en un refugio para quienes buscan desconectarse del bullicio citadino.
Guatavita, con su mística laguna, es un destino ligado a la legendaria historia de El Dorado. La Vega es ideal para los amantes del ecoturismo, con cascadas y ríos que invitan al descanso. Anapoima, por su clima cálido, es un destino de descanso predilecto, mientras que Ricaurte y Girardot son reconocidos por su oferta hotelera y sus planes de sol y piscina.
4. Magdalena: un paraíso caribeño
Bendecido con playas paradisíacas y una biodiversidad única, el departamento de Magdalena es un destino que cautiva con su mezcla de historia, naturaleza y cultura caribeña. Desde la Sierra Nevada hasta el mar, sus paisajes ofrecen experiencias inolvidables.
El Zaino, una de las puertas de entrada al Parque Nacional Natural Tayrona, es un destino imperdible para los amantes del ecoturismo. Minca, un refugio ecológico en la Sierra Nevada, es famoso por su ambiente relajado y su herencia indígena. Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, enamora con su historia y sus playas.
Finalmente, Taganga, un pequeño pueblo pesquero, es el punto de partida ideal para explorar los fondos marinos del Caribe colombiano.
5. Santander: aventura y tradición en cada rincón
Santander, ubicado en el noreste de Colombia, se ha convertido en un epicentro del turismo de aventura. Con sus ríos, montañas y cañones, es un destino perfecto para quienes buscan adrenalina y experiencias únicas.
Barichara, considerado el pueblo más bonito de Colombia, cautiva con sus calles empedradas y su arquitectura colonial. San Gil, la capital del turismo de aventura, ofrece opciones como rafting, espeleología y parapente. Finalmente, Bucaramanga, la "Ciudad Bonita de Colombia", combina modernidad con una vibrante escena cultural y gastronómica.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados
Deja tu comentario