Colombia cuenta con pueblos que son destinos turísticos muy populares debido a su encanto y atractivo, en los que se puede apreciar una rica diversidad cultural, impresionantes paisajes naturales y costumbres. Estos lugares son ideales para aquellos viajeros que buscan vivir experiencias inolvidables y enriquecedoras durante sus vacaciones de mitad de año.
Los pueblos de Colombia tienen mucho que ofrecer a los visitantes en estas vacaciones de mitad de año 2024.
A continuación, en Viajando.travel te presentamos cinco pueblos encantadores para disfrutar de tus vacaciones de mitad de año en el 2024.
1. Villa de Leyva: un lugar de historia, prehistoria y paisajes
Villa de Leyva es un municipio boyacense que conserva su arquitectura colonial.
Este pueblo es, sin duda, uno de los más bellos de Colombia, y es muy famoso por su importancia histórica y por su magnífica plaza. Ideal para los amantes del arte y la cultura, destaca también por sus maravillosos paisajes rurales van desde la zona de páramo hasta la desértica.
Entre las cosas que puedes hacer en Villa de Leyva, sobresale la visita a la Plaza Mayor, caracterizada por su aspecto colonial y su suelo de piedra.
Junto a la plaza se encuentra el imponente Templo Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, construido en 1604, con una arquitectura barroca colonial y retablos tallados en madera recubiertos en oro.
Si decides explorar más allá del casco histórico, encontrarás atractivos adicionales como el Museo Prehistórico, con esculturas de dinosaurios y fósiles locales, y el Museo Paleontológico, que resguarda fósiles del período Cretácico en una casa colonial de 1570.
Otra opción es visitar el Museo El Fósil, fundado en 1977 por los campesinos de la región tras el descubrimiento de un pliosaurio, Kronosaurus boyacensis hampe, durante labores agrícolas.
Además, te recomendamos explorar la zona desértica para llegar a los fascinantes Pozos Azules, un paisaje único con aguas azules que cambian con el clima creando un contraste extraordinario entre desierto y naturaleza.
2. Barichara: el pueblo más bello de Colombia
Barichara es un municipio ubicado en el departamento de Santander, conocido como "el pueblo más bello de Colombia", debido a la exquisita labor de sus artesanas que han moldeado cada piedra a mano para la construcción de sus casas e iglesias.
Al recorrer sus calles es recomendable visitar los locales de artesanías para apreciar el arte local.
Además, al caminar por sus rincones, se puede llegar al Mirador de Barichara para contemplar los impresionantes paisajes del valle del Río Suárez, que se transforman con los cambios de colores en el cielo.
En sus alrededores se encuentran importantes sitios como el cementerio de piedra, la Capilla de Jesús, la Iglesia de la Inmaculada Concepción en la plaza central, la Capilla Santa Bárbara y la Capilla de San Antonio, todos con su arquitectura de piedra amarilla proveniente de las canteras de la región de Santander.
Además de su riqueza arquitectónica, Barichara es un lugar perfecto para sumergirse en las costumbres locales. Por las noches, es típico visitar las tiendas en la plaza central, o disfrutar de una cerveza helada para refrescarse y relajarse.
Un merecido descanso en un lugar que realmente cumple su significado en chibcha: "lugar de descanso".
3. Visita Salento, uno de los encantadores pueblos del Eje Cafetero
Salento es uno de los pueblos más encantadores del Eje Cafetero. Este pequeño lugar se caracteriza por sus casas coloridas y su cultura campesina.
En Salento puedes pasear por el Parque Principal, donde se ubican la Alcaldía y la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. La plaza está decorada con jardines, bancos, locales, restaurantes, tiendas y cafeterías.
Además, en este lugar puedes disfrutar de una vista espectacular de la región, incluyendo el Valle del Cocora y el Parque Nacional Natural de los Nevados.
Los amantes de la naturaleza pueden aprender sobre el cultivo del café en las fincas, desde el arbusto hasta disfrutarlo en una taza caliente.
También puedes visitar la Reserva La Patasola para explorar un bosque húmedo, con flores exóticas, cascadas y avistamiento de aves.
Para los viajeros más aventureros, el Parque Natural de los Nevados es un destino perfecto. Con sus paisajes montañosos, frailejones, musgos, árnica y variedades vegetales de páramo, alberga especies animales únicas de este ecosistema.
4. Guatapé y la Piedra del Peñol
Guatapé es uno de los destinos más populares de Antioquia, y destaca por sus impresionantes paisajes que atraen a turistas de todo el mundo.
Entre los lugares de interés se encuentra El Peñón de Guatapé, también conocido como "La piedra del Peñol", un monolito de 220 m. de altura ubicado entre los municipios de Guatapé y El Peñol, al que se puede acceder a través de 702 escalones hasta llegar a la cima.
Además, el colorido pueblo es otro atractivo turístico, famoso por sus zócalos adornados con dibujos y pinturas en relieve que narran historias sobre las costumbres, la flora, la fauna, los símbolos patrios y los oficios de sus habitantes. Es un espectáculo visual único que no tiene comparación.
Explorar Guatapé a pie durante dos o tres horas permite a los visitantes interactuar con sus amables habitantes, siempre dispuestos a compartir sus tradiciones y cultura.
Cabe resaltar que la proximidad al embalse brinda la oportunidad de disfrutar de deportes acuáticos, mientras que los alrededores boscosos del municipio son ideales para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña y paseos a caballo.
5. Choachí: un destino natural cerca a Bogotá
El municipio de Choachí se está consolidando como un destino turístico reconocido gracias a su proximidad a Bogotá. Ubicado a solo 39 km de la capital, con una carretera segura y en excelentes condiciones, este lugar ofrece paisajes impresionantes donde es posible disfrutar tanto del frío del páramo de Cruz Verde como de la cálida temperatura en el valle del Río Blanco.
Además, cuenta con hermosos atractivos como las Termales Santa Mónica, el Parque Aventura La Chorrera, la Granja Integral Derracamandaca y el Balneario Acuatobogán.
En Choachí se pueden encontrar planes y actividades para todos los gustos como caminatas, cabalgatas, restaurantes temáticos o deportes de aventura, con opciones para toda la familia.
Otras noticias que pueden interesarte
Colombia: ¿Qué llevar para un viaje por carretera?
Artesanías: 32 rutas integran el "Mapa de Colombia Artesanal"
Temas relacionados
Deja tu comentario