Para el miércoles 27 de marzo, se estima que de Bogotá salgan alrededor de 843.000 vehículos para estos últimos días de Semana Santa. Es importante tomar medidas de precaución y planificar correctamente los desplazamientos para evitar congestiones en las vías de la ciudad.
Se espera que el domingo de resurrección ingresen alrededor de 1.010.000 vehículos a través de los 9 corredores viales de la capital.
Se desplegarán unidades de tránsito para garantizar la seguridad vial mediante actividades de control y prevención de accidentes en plan retorno Semana Santa.
La medida aplica para todos los ciudadanos que circulen por los 9 ingresos de la ciudad.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, se puso en marcha un operativo especial en los corredores de salida e ingreso de la capital, con el objetivo de garantizar el plan éxodo y retorno seguro de los viajeros que saldrán hacia otros municipios y ciudades del país.
Asimismo, se espera que después del puente de la Semana Santa ingresen alrededor de 1.010.000 a través de los nueve corredores viales de salida e ingreso de la ciudad.
Despliegue de seguridad vial en Semana Santa que garantizarán la fluidez en las carreteras
Más de 1.300 unidades, compuestas por la Policía de Tránsito, los Agentes Civiles de Tránsito y el Grupo Guía, estarán desplegadas en las vías de Bogotá.
Su labor principal será garantizar la seguridad vial mediante actividades de control y prevención de accidentes, al tiempo que colaborarán en la gestión del tráfico para mejorar la fluidez en las carreteras.
Asimismo, la Terminal de Transporte ha dispuesto una logística especial para la movilización de 622 mil pasajeros que estiman sea este miércoles el día con mayor afluencia, con más de 105 mil viajeros que se movilizarán en 5.100 lugares.
¿Cómo funcionará el esquema de pico y placa regional?
El próximo 31 de marzo, en los nueve corredores de entrada y salida, funcionará la medida de pico y placa regional, la cual entre las 12 p.m. y las 4 p.m. solo podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par.
De 4 p.m. a 8 p.m. lo podrán hacer los vehículos de placas impares. Antes de las 12 p.m. y después de las 8 p.m. no hay restricción.
Es importante resaltar que esta medida, aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de la ciudad. Los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.
Los nueve corredores donde opera el Pico y placa regional
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
- Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente
Otras noticias que pueden interesarte
Estos son los destinos cercanos a Bogotá para visitar en Semana Santa
Semana Santa: los mejores planes a menos de cuatro horas de Bogotá
Temas relacionados
Deja tu comentario