La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año, no solo por su significado religioso, sino también por la oportunidad de disfrutar de un descanso en familia. En 2025, esta celebración cae entre el 13 y el 20 de abril, ofreciendo la ocasión perfecta para explorar destinos que combinan espiritualidad, historia y paisajes encantadores.
Semana Santa: los 5 pueblos imperdibles para visitar y disfrutar en familia
Descubre cinco pueblos encantadores para vivir una Semana Santa inolvidable en 2025, con tradiciones, naturaleza y actividades para toda la familia.
Estos pueblos ofrecen experiencias únicas para conectar con la Semana Santa y descubrir su patrimonio.
Aquí te presentamos cinco pueblos imperdibles para visitar en Semana Santa 2025.
1. Popayán: la capital religiosa de Colombia
Conocida como la "Ciudad Blanca", Popayán es el epicentro de las celebraciones religiosas en el país. Sus procesiones, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, atraen a miles de visitantes cada año.
Durante la Semana Santa, sus calles se llenan de fervor con desfiles solemnes en los que se exhiben imágenes religiosas que han sido parte de la tradición por más de 450 años. Igualmente, la ciudad ofrece una variada oferta gastronómica que incluye delicias como el tamal de pipián y las empanadas de pipián, ideales para compartir en familia.
2. Mompox: un viaje en el tiempo a la tradición colonial
Ubicada a orillas del río Magdalena, Mompox es un destino donde el tiempo parece haberse detenido. Su casco histórico, también reconocido por la UNESCO, se convierte en el escenario perfecto para una Semana Santa llena de solemnidad y devoción.
Las procesiones nocturnas iluminadas por velas y las misas en sus antiguas iglesias transportan a los visitantes a una época pasada. Así mismo, es una excelente opción para recorrer en familia, ya sea navegando por el río, conociendo su famosa orfebrería o explorando sus plazas y conventos.
3. Villa de Leyva: entre fe y naturaleza
Este encantador pueblo boyacense es famoso por su plaza principal, una de las más grandes de América Latina, y su arquitectura colonial bien conservada. Durante la Semana Santa, Villa de Leyva organiza procesiones y eventos litúrgicos que atraen tanto a creyentes como a viajeros en busca de un ambiente tranquilo.
De igual manera, ofrece planes ideales para toda la familia, como visitas al desierto de La Candelaria, paseos en bicicleta por sus alrededores y recorridos por viñedos donde se pueden degustar vinos locales.
4. Jericó: la cuna de la primera santa colombiana
Este colorido municipio antioqueño es el sitio de nacimiento de Santa Laura Montoya, lo que lo convierte en un destino de gran relevancia espiritual. Sus templos, como la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes y el Santuario de la Madre Laura, son puntos de peregrinación durante la Semana Santa.
Más allá de su riqueza religiosa, Jericó ofrece una vista impresionante desde el Cerro Las Nubes y la posibilidad de recorrer sus casas coloniales llenas de color. Adicionalmente, su ambiente tranquilo y su deliciosa gastronomía, que incluye productos artesanales como el café y los dulces típicos, hacen de este pueblo una opción perfecto para toda la familia.
5. Barichara: el pueblo más lindo de Colombia
Considerado uno de los pueblos más bellos del país, Barichara enamora a quienes lo visitan con sus calles empedradas y su arquitectura colonial impecable. Durante la Semana Santa, se pueden presenciar conmovedoras procesiones que recorren el casco histórico y se celebran en su icónica Catedral de la Inmaculada Concepción.
Además de su valor religioso, Barichara es un lugar perfecto para el turismo en familia, con actividades como caminatas por el Camino Real hasta Guane, talleres de artesanías y la oportunidad de probar la famosa hormiga culona, una de las delicias gastronómicas más curiosas de la región.
Otras noticias que pueden interesarte
Descubre los destinos favoritos para Semana Santa 2025
Colombia: 5 destinos no tradicionales para una Semana Santa inolvidable
Temas relacionados
Deja tu comentario